JW.org encabezaba la web del día 15 de febrero de 2021 con el siguiente titular: “La esperanza real de un mañana mejor” y partiendo de la base doctrinal que la Tierra ha de permanecer para siempre, nos animaba a creer que a pesar de los graves problemas que tenemos hoy, hemos de ser optimistas ya que la Biblia nos da una esperanza real de un mañana mejor.
Reflexiono que si la tierra ha de permanecer para siempre quiere decir que es eterna y, en conclusión, si la tierra es eterna, todo el universo es eterno porque todo él está relacionado entre sí. Pero no, los astros, las estrellas, nacen, viven y mueren.
Según las escrituras hebreas y
griegas.
Los TJ creen que la tierra permanecerá siempre a pesar de que las escrituras hebreas o Antiguo Testamento dicen que la Tierra
tendrá un final. Véase: (Sl 102;25-26) (Is 51;6). Asimismo, las escrituras
griegas o Nuevo Testamento. Véase: (Mt 24;34-35) (Hb 1;10-12) (2Pe 3;10).
En (Gn 8;22), cuando Dios
prometió después del diluvio que nunca de nuevo destruiría todos los seres
vivientes, dijo: “Durante todos los días que continúe la tierra, nunca
cesarán siembra y cosecha, y frío y calor, y verano e invierno, y día y noche”
(TNM 1987 y TNM 1967).
Esta, o similar, es la traducción
generalmente aceptada en la que se entiende que la Tierra tiene un tiempo
finito. Lógicamente, esta traducción e interpretación no es del agrado de los
TJ actuales por lo que, en la última versión de la TNM, la de 2019, se ha
traducido el inicio de este versículo de la siguiente manera: “De ahora en
adelante, en la Tierra siempre habrá siembra y cosecha, etc. …” ¡y problema
resuelto, la tierra ya tiene una vida infinita! Los TJ que según ellos
siempre hablan la verdad ¿cuándo decían la verdad? ¿en la TNM1987 y en la TNM1967? ¿en la TNM2019?
¿quizá en los dos casos?
En (Ap 21;1), se habla de un
cielo nuevo y una tierra nueva, pero también se nos dice que en el futuro el
mar no existirá. Los TJ pueden entender que cuando en este versículo se habla del
cielo y de la tierra, estos no sean literales, pero ¿qué hacemos con el mar que
desaparece? ¿Puede seguir la vida tal cual sobre la Tierra sin el mar y sus
efectos?
Por otra parte, Pablo nos dice
que el Reino de Dios “no consiste en comer y beber” (Rom 14;17) porque “este
reino no es de este mundo” (Jn 18;36).
Según la ciencia
Hemos de tener
en cuenta que cualquier libro de ciencia revela que al igual que nuestro sol y
nuestra tierra tuvieron un principio, asimismo tendrán un final. El sol agotará
toda su energía y se apagará y nuestra tierra desaparecerá.
Y es que la tierra se ralentiza 12 segundos cada 15.000 años. Esto se debe a los efectos de la gravedad lunar. Como resultado de estos cambios el día medio solar que actualmente tiene 86.400 segundos se está volviendo progresivamente más largo.
Los científicos tienen datos fiables de la velocidad de rotación de la Tierra basados en las observaciones de la posición del Sol en el cielo durante los eclipses solares desde hace unos 2.500 años. Durante este período, el día medio ha aumentado entre 15 y 25 millonésimas de segundo cada año debido a la fricción de las mareas que produce la luna y otros factores como los cambios atmosféricos (vientos), el deshielo de los polos, los terremotos, etc., que ralentizan la velocidad de rotación.
Hace 400 millones de años, por ejemplo, el día terrestre no duraba 24 horas, sino 22 horas. Y por esa misma razón, el año no tenía 365 días, sino 400. Si nos proyectamos hacia el futuro, pues, los días durarán cada vez más, y los años tendrán menos días.
Por otra parte, el futuro del planeta está estrechamente ligado al del sol. La luminosidad del Sol va creciendo de manera que el aumento de la radiación tendrá consecuencias nefastas en la Tierra. El Sol, siguiendo su evolución natural, como ha ocurrido ya con otros astros, se convertirá en una gigante roja expandiéndose hasta unas 250 veces su tamaño actual, alcanzando un radio cercano a unos 150 millones de km. Se supone que la órbita de la Tierra decaerá ocasionando que el planeta penetre en la atmósfera estelar y se vaporice.
Los TJ se apoyan en dos libros de la Biblia
A pesar de todo lo escrito anteriormente, los TJ
siguen opinando que la Tierra durará hasta tiempo indefinido. Se apoyan para
ello en dos libros de la Biblia, Salmos y Eclesiastés, los cuales son
básicamente poesía: (Sl 37;29) (Sl 78;69) (Sl 104;5) (Ecls 1;2-4)
Pero es que incluso los TJ admiten que los eruditos piensan que estos textos se refieren a los israelitas y a la Tierra Prometida. Veamos si no (“Preguntas de los lectores” de La Atalaya 1/1/1986, pág 31): “¿Podría el (Sl 37;29) "Los justos mismos poseerán la tierra y residirán para siempre sobre ella" referirse simplemente a la ocupación permanente de la Tierra Prometida por parte de Israel? El término hebreo original es 'e'rets que, tal como la palabra española "tierra", puede referirse a una región en particular o al territorio de una nación, como en las expresiones "la tierra de Sinar" o "la tierra de Egipto". (Gn 10;10-11) (Gn 21;21) (Sl 78;12) (Jer 25;20.) De modo que (Sl 37;11, 29) podría referirse a que los israelitas pudieron haber sido, y debieron haber sido, ocupantes permanentes de la Tierra Prometida. En armonía con el pacto que Dios hizo con Abrahán, podían haber permanecido en aquella tierra dada por Dios y disfrutar de sus bendiciones en ella de generación en generación. Sin embargo, no sucedió así, porque los israelitas se hicieron infieles a Dios”.
Expresiones “para siempre” y “hasta tiempo indefinido”
Por último, quisiera
decir que las expresiones "para siempre" y "hasta
tiempo indefinido" pueden ser figurativas y tener un final.
Veamos: (2 Sam 7;24):
“Y procediste a establecer a tu pueblo Israel firmemente para ti como pueblo
tuyo hasta tiempo indefinido; y tú mismo, oh Jehová, has llegado a ser su
Dios."
(1 Re 1;31) "Entonces Bat-seba se inclinó rostro a tierra y se postró
ante el rey y dijo: "¡Viva mi señor el rey David hasta tiempo
indefinido!""
De igual forma, según los TJ, no se
atormenta al falso profeta literalmente para siempre.
(Ap 20;10): "Y el Diablo que los estaba extraviando fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde [ya estaban] tanto la bestia salvaje como el falso profeta; y serán atormentados día y noche para siempre jamás."
Adán y Eva no fueron creados inmortales
La propia
naturaleza indica que la vida en la Tierra no está hecha para ser inmortal.
Mucho antes del pecado de Adán, Dios había puesto en la creación, tanto viva
como inánime, la tendencia a decaerse. Los animales y la vegetación nunca
heredaron ningún pecado, pero todos los animales y la vegetación muere como
parte natural del orden de la vida. (Gn 3;22) explica que Dios removió a Adán y
a Eva del Jardín de Edén para prevenir que ellos comieran del “árbol de la vida”,
lo que haría que los vivos vivieran “para siempre” o "hasta tiempo
indefinido", lo que muestra que no fueron creados inmortales.
Qué esperamos los seguidores de Dios
Los seguidores de Dios esperan recibir cosas que no son de
este mundo, cosas que no se han visto ni escuchado. (1 Cor 2;9) dice:
"Pero, así como está escrito: "Ojo no ha visto, ni oído ha oído, ni
se han concebido en el corazón del hombre las cosas que Dios ha preparado para
los que lo aman"."
No hay ninguna indicación de que los humanos vivirán para
siempre en esta Tierra. Ninguna escritura dice que la humanidad será resucitada
en la Tierra, mientras que la Biblia a menudo habla de una resurrección
celestial. El uso de la palabra "paraíso" generalmente se refiere al
cielo, y (Ap 7;9) pone a la “Gran
Muchedumbre” en el cielo.
(Se ha tenido en cuenta en la redacción de este tema, el estudio de
Paul Grundy (2005-2018) titulado “Paraíso para siempre en la Tierra”)