INFORMACIÓN

jueves, 1 de septiembre de 2016

¿COMO SABER CUÁL ES LA RELIGIÓN VERDADERA?

Los TJ en su folleto: “BUENAS NOTICIAS DE PARTE DE DIOS”, en su apartado 10, págs 20 y 21 preguntan; ¿Cómo saber cuál es la religión verdadera? Responden a esta pregunta con otras tres preguntas que enseguida veremos y que interesadamente van a desembocar a la gran pregunta final: ¿Puede usted identificar la religión verdadera? Lógicamente, los TJ esperan que el lector conteste, con grandes aplausos, que la religión verdadera, la que supera las tres preguntas planteadas, es la religión que profesan los Testigos de Jehová.


Veamos, en unas líneas, cuales son las tres preguntas que pretenden responder a favor de los TJ, y así dejar clarísimo ante el mundo que, sin ningún género de dudas, la religión verdadera NO es la que los TJ intentan inocularnos en sus persistentes visitas a nuestros domicilios.

s/TJ:

Primera pregunta: ¿Hay una sola religión verdadera?

En su respuesta nos dicen: “Dios solo acepta la adoración que se basa en la verdad de su Palabra, la Biblia”.

Análisis:

Ante esta respuesta, los TJ quedan total y absolutamente “fuera de concurso”. Y es que los TJ empezaron su periplo por todas las casas del mundo que les abrió sus puertas, interpretando la Biblia a su manera, componiendo un cuerpo doctrinal totalmente ajeno a una interpretación correcta de la misma. Esto, les proporcionaba interminables discusiones con quienes conocían mínimamente el contenido de la Biblia. La solución fue drástica: componer en los años cincuenta del anterior siglo, una Biblia que resultara un traje a la medida de su preconcebida doctrina. Y así apareció su Biblia oficial “Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras” que recoge como Palabra de Dios, lo que únicamente es palabra de quienes dirigen la organización de los TJ. La mayoría de las personas visitadas, por desgracia poco conocedoras del contenido de la Biblia, ven, de esta manera, como la doctrina que les presentan los TJ, efectivamente tiene apoyo en la “Palabra de Dios” que es la Biblia… pero solo en su Biblia, en la “Traducción del Nuevo Mundo”, no en la Biblia verdadera.

s/TJ:

Segunda pregunta: ¿Qué predijo Jesús sobre los falsos cristianos?

En su respuesta nos dicen: “Jesús predijo que habrían falsos profetas que contaminarían el cristianismo. Estas personas y sus iglesias se denominan cristianas. Aunque afirman tener la verdad, en realidad engañan a la gente”.

Análisis:

Los TJ no pueden hacer un retrato más perfecto de sí mismos que el que acabamos de leer en esta pregunta. Como hemos visto en la primera pregunta, los TJ son falsos profetas que contaminan, en consecuencia con sus traducciones erróneas y sus interpretaciones tendenciosas, el cristianismo que se desprende de una interpretación correcta de la Biblia.

Nos dicen los TJ, que estos falsos profetas y sus iglesias, o sea, ellos mismos, se denominan cristianas. Pues es verdad. Al principio se denominaban solamente “Testigos de Jehová”. Desde hace unos años se autoproclaman: “Testigos cristianos de Jehová”. Y así lo escriben claramente en el frontispicio de sus Salones del Reino.

Cómo hemos visto, los TJ afirman tener la verdad. Tanto es así, que se consideran los únicos poseedores de la verdadera interpretación de la Biblia y en consecuencia los únicos capaces de explicarla correctamente. Pero ya hemos visto en la Primera pregunta que, en realidad, engañan a la gente.

s/TJ:

Tercera pregunta: ¿Quiénes practican la religión verdadera?

Veamos cinco características que según los TJ distinguen a quienes practican la religión verdadera:

1)   Respetan la Biblia como la Palabra de Dios.

2)   Honran el nombre de Dios, Jehová.

3)   Predican el Reino de Dios.

4)   No son parte de este mundo malvado.

5)   El amor que se tienen resulta evidente

Análisis:

Analicemos cada una de estas características:

1)Respetan la Biblia como la Palabra de Dios

Ya hemos visto que no es esa, precisamente, la mejor virtud de los TJ.

2)Honran el nombre de Dios, Jehová.

Los TJ saben de sobra, porque así lo han declarado en más de una ocasión, que el nombre de Jehová es un nombre que aparece en la historia hace unos pocos siglos y que por lo tanto es imposible que se encuentre en los originales de los libros santos. Por otra parte, en los evangelios, en las cartas de Pablo y en las apostólicas no aparece el nombre de Dios como tal en ninguna parte. Jesús habla de Dios como de su Padre y si acaso le da el apelativo de Abba ¡Papá! Ya hemos dicho que los TJ han modificado la Biblia de manera que esta apoye sus “verdades”. Entre ellas se encuentra la del nombre de Dios, Jehová, a lo largo de la Biblia y su aparición, concretamente en el Nuevo Testamento o Escrituras Cristianas, sin ningún apoyo de los libros originales que se conocen.

3)Predican el Reino de Dios.

Los TJ hablan de un Reino de Dios que no tiene nada que ver con el que realmente nos predica Jesucristo, ya que este nos anima, en todo caso, a alcanzar la vida eterna en el cielo, no en la Tierra, que por eso este Reino se denomina, a su vez, Reino de los cielos. La esperanza de la humanidad en una vida eterna en la tierra es una esperanza de las escrituras hebreas. Jesucristo, ¡oís que se os dijo, pero yo os digo!, elevó la apuesta hasta los cielos y ahí es donde nos espera.

4)No son parte de este mundo malvado.

Los discípulos de Jesús, cómo él mismo hizo, tienen que utilizar las herramientas y medios de este mundo -política, relaciones sociales, etc- para tomar contacto con sus problemas y tratar de solucionarlos. A Jesús le costó la vida y nos exigió que nos preocupáramos unos por los otros cómo él mismo había hecho. Por eso, Jesús ruega al Padre que no tome del mundo a sus discípulos, sino que los guarde del mal. Los TJ, contrariamente, huyen de los problemas del mundo -no entrando en política ni en la solución de los problemas sociales- no queriendo colaborar con el resto de la sociedad en contra, por consiguiente, de las palabras de Jesucristo.

5)El amor que se tienen resulta evidente

La Palabra de Dios ha enseñado a los TJ a respetar a toda persona ¡Hasta ahí podríamos llegar! Es lo mínimo que se puede exigir de alguien que dice amar a Dios. Pero Jesucristo va mucho más allá y exige una preocupación constante hacia todas las personas, no solo un respeto. Esto quiere decir que nuestra preocupación ha de ser fruto de una atención continuada para nuestro prójimo -sea quien sea- y tratar que todos los aspectos de su vida tengan una solución digna: alimento, vestido, vivienda, familia, etc  Los TJ, opinan que todos estos temas ya los cuidan quienes no tienen fe en Jehová, que ellos han de ser imparciales, de un modo especial a la hora de ayudar a otros a conocer a Jehová, ya que esta es la explicación más correcta de la famosa parábola del buen samaritano ¿?

s/TJ:

La gran pregunta final, es:

¿Puede usted identificar la religión verdadera?

Análisis:

Los TJ esperan el aplauso unánime de la concurrencia. Pues no. No es así.

Los TJ no se identifican con la religión verdadera por todas las razones que sin entrar en excesivos detalles, he ido exponiendo.