¿VALE LA PENA LEER LA BIBLIA?TJ:Los TJ lanzan la pregunta: “¿Vale la pena leer la Biblia?” (La Atalaya, diciembre 2015, pág 4)Análisis:Contestemos de inmediato a la pregunta que lanzan los TJ: “¿Vale la pena leer la Biblia?”Sí, siempre, rotundamente sí, pero… ¿qué Biblia? ¿qué traducción de la Biblia? Los TJ en su Atalaya (edición de estudio) del mes de diciembre de 2015, en su pág 7, nos dicen con bastante razón, que “es cierto que hay pequeñas diferencias entre algunas copias antiguas de la Biblia y que también hay algunos errores de poca importancia”. Y añaden: “… esos pocos errores y diferencias no cambian el mensaje de la Biblia”, para finalizar aseverando: “Por eso, quienes estudian las Escrituras con mente abierta están convencidos de que el mensaje que leemos hoy es el mismo que Jehová comunicó a sus siervos” … ¡Cuidado! Los TJ empiezan comparando “copias antiguas” de la Biblia, y terminan aplicando sus conclusiones a las Biblias “que leemos hoy”.¡Ni hablar! Entre las biblias “que leemos hoy”, a los TJ les interesa sobremanera remarcar como la mejor de todas, a su propia traducción, quasi libre, denominada “Traducción del Nuevo Mundo”. Esta traducción, amigos, es una sarta de errores y diferencias con el contenido de las copias antiguas de la Biblia, que trastocan y alteran gravemente todas las creencias que, a lo largo de los siglos, los cristianos han aceptado y han puesto su fe y su vida en ellas. Si el contenido de la Traducción del Nuevo Mundo de la que tan satisfechos están en la Watch Tower, lo comparamos con el del grueso de las Biblias tradicionales y sobre todo antiguas, el mensaje de la Biblia queda totalmente cambiado… ¡Es que no hay ni un tema que quede en pie! ¡Todos quedan arrasados! ¡La verdadera fe, según los TJ, ha tardado veinte siglos en predicarse al mundo!... ¡Entre la Traducción del "Nuevo Mundo" y la "Nacar Colunga" hay por lo menos cien diferencias fundamentales!. Los TJ, a pesar de ello, ponen todo su énfasis en la autoridad de la Biblia: "Él es la Autoridad infalible... ¡Que Él hable! ¡Que Él sea oído! Todos podemos aprender y obtener provecho cuando Él habla. Él ahora nos habla por medio de su Palabra escrita inspirada y no cambiada. ¿Qué dice ésta?" ("La Atalaya" de 1.6.68, pág 332)Veamos someramente algunos puntos de su doctrina que los TJ tratan de apoyar en referencias de su “Traducción del Nuevo Mundo”, referencias mal interpretadas, mal traducidas, o, lo que es peor, sencillamente inventadas…Los TJ creen en un Dios que, a pesar de ser espíritu, tiene un cuerpo y que por ello necesita un espacio concreto para habitar. Por lo tanto, Dios no está en todas partes, sino en algún punto concreto, fuera del espacio sideral, desde donde todo lo controla a través de sus miríadas de ángeles y de su fuerza activa: el espíritu santo.Los TJ enseñan que este Dios se llama “Jehová”, no porque los TJ deduzcan de la Biblia que su nombre se pronuncie y se escriba así, sino porque el nombre Jehová “ha sido conocido de la gente por muchos siglos”. Así, pues, el nombre de Yahweh, a pesar de que los propios TJ lo aceptan como más correcto, no vale. Llenan la Biblia del nombre Jehová y se empeñan en que, al orar a Dios Padre, le llamemos Jehová, cuando Jesucristo enseña una y otra vez que al dirigirnos al Padre, digamos simplemente: ¡Padre nuestro…! O ¡Abba, papá! ¿A quién vamos a creer?Los TJ predican que el hijo de Dios es un ser creado, y a pesar de llamarlo unigénito, no aceptan que el hijo de Dios sea un ser engendrado, cayendo en el error de igualar la acción de engendrar a la de crear.También enseñan que el hijo no es Dios y que al ser creado se convierte en un dios, o sea un dios inferior que de alguna manera convierte a los TJ en politeístas.Por otra parte, los TJ enseñan que este hijo -antes de nacer en la tierra- ya estaba en el cielo como uno de los millones de ángeles que Dios ha creado, eso sí, con un título: el arcángel Miguel. El hijo, pues, no es un ser superior a los ángeles.Predican que el hijo de Dios no murió por todos los hombres, sino por un grupo de ellos que denominan “humanidad redimible”.Jesucristo murió colgado de un madero de tormento, por lo tanto, Jesucristo no fue crucificado. Etc, etc, etc…¿Son esas unas pequeñas diferencias o errores de poca importancia? Lo dicho, es bueno leer la Biblia … ¡¡siempre que no sea la traducción del Nuevo Mundo de los Testigos de Jehová!!
Análisis de la doctrina de los Testigos de Jehová según sus libros y revistas Atalaya y Despertad.
INFORMACIÓN
▼