lunes, 17 de julio de 2017

EL HIJO SE DESPOJÓ A SÍ MISMO

s/TJ: 

Mantengan en ustedes esta actitud mental que también hubo en Cristo Jesús, quien, aunque existía en la forma de Dios, no dio consideración a una usurpación, a saber, que debiera ser igual a Dios. No; antes bien, se despojó a sí mismo y tomó la forma de un esclavo y llegó a estar en la semejanza de los hombres" (NM) (Flp 2;5-7)

El Hijo..."se despojó a sí mismo", de lo que tenía en el cielo, haciendo eso por su propia selección conforme a la voluntad de su Padre celestial, de modo que sólo permaneció su no perdido derecho a la vida. Así, puesto que "se despojó a sí mismo" de todas las cosas celestiales cuando "tomó la forma de esclavo y vino a estar en la semejanza de los hombres", entonces ciertamente no tenía estas cosas celestiales cuando estaba aquí abajo en la Tierra dónde "se halló en figura de hombre". Como resultado de esto él no era un hombre-Dios en la Tierra; no era parte espíritu y parte hombre; no era una criatura híbrida celestial y terrestre.  Era hombre puro, cuya fuerza de vida había sido transferida desde el cielo por la operación milagrosa del espíritu (o fuerza activa) del Dios Todopoderoso. Él no era ninguna encarnación de una persona celestial, ninguna encarnación de la "Palabra de Dios"... Puesto que no tenía padre humano terrestre, sino que consiguió su cuerpo carnal de la Virgen judía María, Dios continuaba siendo su Padre directo y él continuaba siendo el Hijo unigénito de Dios. (La Atalaya de 15.1.92, pág 20)

Análisis: 

¿Qué quiere significar el apóstol con la expresión "en forma de Dios"? Está aludiendo a la condición de Cristo antes de la encarnación, como exige el contraste con "forma de siervo", de que habla luego. Al decir que existía "en forma de Dios", no parece querer significar otra cosa, sino que es un ser que se presentaba como Dios, que ofrecía el aspecto o la manera de ser de Dios. Tal es el lenguaje corriente, el significado de "forma", que Tertuliano traduce por "effigies" y Cipriano por "figura" (La palabra griega que se traduce por "forma" sólo aparece en el NT en tres ocasiones, las dos de este pasaje y en (Mc 16;12) en dónde claramente tiene este significado). Indica, pues, más que la naturaleza o esencia del ser, los atributos esenciales que manifiestan al exterior la naturaleza de ese ser.

Así, pues, cuando dice que el Hijo se "anonadó" (NC) quiere decir que se despojó, o lo que es lo mismo, a lo que renunció, fue a todas las prerrogativas de gloria y honor, que tenía como Hijo de Dios y que en la transfiguración (Mt 17;2) aparecen con todo su esplendor ante los ojos asombrados de Pedro, Santiago y Juan. Es así, en consecuencia, como ha de interpretarse la expresión "forma de siervo"; no simplemente que se hizo hombre, uniendo su naturaleza divina a la humana, cosa que también conserva ahora, sino que se hizo hombre pobre y humilde, "semejante" en todo a los demás hombres, es decir participando de todas las debilidades de la naturaleza humana, a excepción del pecado (Hb 4;15) (1Jn 3;5). Y en esa "condición de hombre", no se quedó en el común de los hombres, sino que bajó más abajo, sometiéndose a la muerte más ignominiosa, como era la muerte de cruz.