s/TJ:EL AUMENTO DEL DESAFUERO ENFRIARÁ EL AMOR DE LA MAYOR PARTE
"¿Se cumple la profecía de Jesús registrada en (Mt 24;12), en cuanto a que se enfriaría el amor de la mayor parte, en la cristiandad o entre los testigos cristianos de Jehová?
Las cosas que han acontecido en esta generación muestran que tanto la cristiandad como los siervos verdaderos de Dios están envueltos en el cumplimiento de esta profecía... "Muchos falsos profetas se levantarán y extraviarán a muchos; y por el aumento del desafuero se enfriará el amor de la mayor parte" (Mt 24;11-12)Este aspecto de la señal compuesta que dio Jesús ha estado en evidencia desde el establecimiento del reino de Dios en 1914. El clero de la cristiandad se unió a los que dicen que la Biblia es obra mitológica; luego mezcló entre sus enseñanzas teorías humanas como la evolución, y ahora disemina la idea de que "Dios está muerto". Aunque la gente de la cristiandad que afirma ser cristiana solía leer la Biblia y considerarla como la Palabra inspirada de Dios, muchos ahora han sido alejados de ella por sus caudillos religiosos que son "falsos profetas".
Puesto que millones de personas de la cristiandad rechazan la Biblia como la norma que ha de seguirse, la moralidad ha sido afectada adversamente. Ha habido aumento de desafuero. Algunos creen que si hay un Dios a él no le interesa lo que hacen. La gente en general está atemorizada por el crimen y desafuero que se han producido como resultado, pero, en vez de dirigirse a Dios, se apartan más de El.
Algunos se preguntan cómo éstos pueden ser la "mayor parte" mencionada en este texto, puesto que ni siquiera son cristianos verdaderos. Pero afirman serlo. De toda la gente que afirma ser cristiana, estos que tienen poco amor a Dios y al prójimo constituyen la mayoría, la mayor parte.
Sin embargo, los que realmente son cristianos también pueden estar envueltos en esta profecía. Por un tiempo después del establecimiento del Reino en 1914 los siervos de Jehová estuvieron en una condición de cautiverio espiritual. Había persecución de afuera, y aun dentro de la organización de cristianos verdaderos había problemas. Algunos habían permitido que su amor a Dios se enfriara e ilegalmente trataron de apoderarse del control de la organización. Cuando fallaron, apostataron y se hicieron la clase del "esclavo malo", oponiéndose a los que continuaron mostrando amor verdadero a Dios. (Mt 24;48-51) Y a través de los años otros han recibido la influencia del desafuero del mundo o han dejado que su amor se apague gradualmente por alguna otra razón. El enfriamiento de su amor los hizo abandonar la adoración verdadera y unirse a los cristianos de imitación, aumentando así la "mayor parte".
No obstante no parece haber razón para concluir que la mayor parte de los que están en la organización de Jehová compuesta de testigos cristianos ahora van a perder su amor a Dios en el futuro. El desafuero y la falta de amor del mundo ya han adelantado mucho y sin embargo la mayoría de los testigos de Jehová están permaneciendo devotos a Dios con un amor fuerte. Aun así, cada uno de nosotros tiene que estar interesado en su propia espiritualidad para que nuestro amor a Dios permanezca fuerte (Mt 22;37). Si así sucede con cada uno de nosotros, las palabras de Jesús del siguiente versículo del capítulo 24 de Mateo se cumplirán en nosotros: "El que haya perseverado hasta el fin es el que será salvo" (Mt 24;13)." ("La Atalaya" de 5/62, pág 287)
Análisis:
Este "mundo entero" y su sinónimo "todas las naciones" es el mundo conocido de entonces: el mundo greco-romano. Así valorada la expresión, no exige una universalidad absolutamente geográfica de esta predicación. Y, en efecto, por los Hechos de los apóstoles y por S. Pablo se sabe que antes del 70 estaba difundido el Evangelio en su mayor parte -valor que pretenden tener estas expresiones absolutas de "todo el mundo" y "en todas las naciones"- por el mundo greco-romano. Y S. Pablo, sobre el 51, dirá que se ha difundido el Evangelio "en todo lugar" (1Tes 1;8). Y dirá de la fe de los romanos que es conocida "en todo el mundo" (Rm 1;8), así como que él tiene el mandato de promover a la fe a "todas las naciones" (Rm 1;5). Y sobre el 63 añadirá que el Evangelio llegó a los de Colosas, como "en todo el mundo" (Col 1;6) Y lo reafirmará al decir que el Evangelio "ha sido predicado a toda criatura" (Col 1;23) (1Tim 3;16)Todo lo expuesto hace ver que todas estas expresiones de apariencia literaria universal y "redonda" son un género literario bíblico -oriental- muy conocido y no exige interpretarse en toda su estricta universalidad. Por consiguiente mientras no conste su exigencia por otro capítulo, ha de valorárselas en su ambiente, y, por tanto, en tono más restringido. Luego el pasaje (Mt 24;1-14) no requiere por necesidad darle un anuncio de males que rebasan la perspectiva de la destrucción de Jerusalén el año 70. Jesús vaticinó a sus discípulos, con un género apocalíptico, la época de trastornos y dolores que precederán a la destrucción de Jerusalén.