INFORMACIÓN

jueves, 20 de julio de 2017

LA RETRIBUCIÓN. SU EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LA BIBLIA



Ante la complicada doctrina que los TJ presentan de la retribución que el hombre percibirá según hayan sido sus obras en esta vida y en el Nuevo Mundo que –según su interpretación de la Biblia- por mil años seguirá al presente, presento una doctrina diáfana y de acuerdo con la propia evolución del pensamiento del hombre a lo largo de las páginas de la Biblia.

En resumen, la retribución que corresponderá al hombre en el juicio al que será sometido inmediatamente después de su muerte y que quedará fijada in eternum (Hb 9;27), ha seguido la siguiente evolución según la propia Biblia:

I  Dios premia en esta vida

Longevidad de vida, prosperidad material, numerosa posteridad:
(Dt 11;13ss) (1Sam 2;5) (Rut 4;15) (Sl 111;1-10) (Ex 20;12)

Y después de su muerte, su memoria será bendecida sobre la tierra:
(Sl 111;6)

II  Dios castiga en esta vida

Muerte prematura, la pérdida de sus bienes, la esterilidad:
(Ex 20;12) (Dt 7) (Dt 8:6-20) (Dt 9;27-30) (Lv 20;1-5) (Gn 38;6-10)

Y después de su muerte, su recuerdo será objeto de maldición
(Prov 11;31)


III  Dios premia y castiga colectivamente en esta vida

(Ex 20;5) (Nm 16;32) (2Sam 3;39) (2Sam 24) (Jos 7;1-5) (Jos 7;24-26)    (Jos 9) (Ex 34;7) (Lv 20;5) (Dt 5;9-10) (2Sam 21;1-14)

IV  SHEOL: Morada de todos los muertos en donde no existe diferenciación.

Sheol = Hades= Infernus =Infierno = “Morada de los muertos”  Después de la muerte –según la tesis tradicional hebrea- el espíritu del hombre va a reunirse con sus padres. Justos e injustos se encuentran en común en el sheol  (Jb 30;23). No existe diferenciación. No hay nada de sorprendente en esta concepción primitiva si se considera que los premios divinos debían realizarse sobre esta tierra, o sea, eran temporales.

Lugar de tinieblas (Sl 94;17). En su hondura  (Jb 11;8), se distinguen abismos más hondos todavía (Dt 32;22) (Is 14;15) (Sl 86;13). Es la tierra sin retorno (Jb 7;9,10). La vida en él  es más sombría y  letárgica (Ecls 9;10). Solamente al que sufre demasiado aquí abajo puede parecerle una liberación (Jb 7;15) (Jb 3;17-19)

V  El principio de las sanciones colectivas no llega a explicar los hechos.

¿Por qué, por ejemplo, el rey Josías, que había renovado la alianza  siguiendo los términos mismos del Deuteronomio y había organizado en su país un verdadero “orden moral”, perece prematuramente en el campo de batalla provocando el desastre nacional? (2Cr 35;20) (2Re 23; 21-30)

VI  La teoría de que Dios premia y castiga en esta vida no se adapta a los hechos.

(Todo el libro de Job) (Jb 21;7-15) (Ecls 8;14) (Ecls 9;2) (Ecls 7;15) (Ecls 8;10)

VII  Dios premia y castiga individualmente

(Jer 31;29-30) (Eze 18;4) (Eze 18;30)


VIII  Dios premia y castiga en la otra vida

Algunos salmistas han entrevisto la retribución en ultratumba (Sl 49;16) (Sl 73;24). En el libro de la Sabiduría se llega ya a espléndidas certidumbres sobre el más allá (Sab 9;15) (Sab 3;9) (Sab 5;15) (Sab 3;14) (Sab 3;8) (Sab 5;16) (Sab 3;3) (Sab 5;5) (Sab 4;7-18) (Sab 3;13-14) (Sab 3;5,6)  Por consiguiente, poco importa tener una vida larga o breve, la retribución no es una asunto de aquí abajo. 

IX  El Sheol se convierte en morada tan solo de los inicuos

(Pr 15;24) (Sl 48;15,16) (Sab 2-5)

En el judaísmo anterior y contemporáneo de Jesucristo, desaparece casi totalmente la idea arcaica de un Sheol común a todas las almas y se transforma en el sitio de tormento destinado tan solo a los malos, mientras que los justos van al paraíso, al jardín del Edén, al seno de Abrahán  (Lc 16;22)

X  Empieza a abrirse paso la doctrina de la resurrección

(Sl 29;4) (Dan 12;2) (2Mac 7;9-14) (2Mac 12;43-44)

XI  Premio: “Vida eterna” y Castigo: “Tormento eterno”

(Mt 25;46) pasaje paralelo de (Dn 12;2) (Mt 25;34) (Mt 25;41) (Mt 19;16,17) (Is 48;22) (Ap 14;9-11) (Ap 20;10)

XII  Las almas de los justos  van al “Reino de los Cielos” y la de los injustos a la "Gehena de fuego"

Justos al "Reino de los cielos": (Mt 5;3) (Mt 5;8) (Mt 5;10-12) (Mt 7;21) (Mt 18;1-4) (Mt 19;24) (Mt 20;1)  (Lc 6;20) (Lc 6;23) (Lc 12;32) (Lc 17;20-24) (Ap 19;1) 

Injustos a la “Gehena de fuego”: (Mt 5;22) (Mt 5;29) (Mt 5;30) (Mt 18;9) (Mt 10;28) (Mt 23;15) (Mt 23;33) (Mc 9;43) (Mc 9;45) (Mc 9;47) (Lc 12;5) (Sant 3;6)

XIII  Resucitarán los cuerpos de los justos (buenos) y de los injustos (malos)

(Hech 24;15) (Jn 5;28, 29) (Hb 6;2) (Ap 20,12)