INFORMACIÓN

viernes, 15 de julio de 2016

¿REALMENTE EXISTIÓ JESUCRISTO?


En ¡Despertad! núm 5, 2016, y en su tema de portada “¿Existió Jesús?”, (pág 3-6), los testigos de Jehová nos ofrecen la opinión de varios especialistas tanto modernos como de la antigüedad que de alguna manera contestan a esta pregunta. También nos ponen un ejemplo de lo que dice la Biblia al respecto y también nos mencionan algunas citas de autores no cristianos. Finalmente hacen un resumen sobre el tema, bajo la pregunta ¿Es importante saber si Jesús existió?

Todo esto está muy bien. Sin embargo, la problemática de los testigos de Jehová siempre es la misma. Nos quieren convencer de la existencia de un Jesús que no es el Jesús que nos muestra la Biblia, y así, las diversas expresiones de determinados personajes a favor de Jesús sin entrar en concreciones, nos son presentadas como expresiones que aprueban su doctrina errónea sobre este trascendental personaje.

¿Y que nos dice la Biblia acerca de Jesús que los testigos de Jehová no compartan? Pues, muchas cosas.

Veamos tres ejemplos:

1º.- El propio Jesús, dice a los judíos: “Vosotros sois de aquí abajo; yo soy de allá arriba. Vosotros sois de este mundo; yo no soy de este mundo” (Jn 8;23) y un poco más adelante: “Os aseguro con toda verdad: Antes que Abraham naciese, existo yo” (NC)(Jn 8;58) “Jesús es el pan de vida bajado del cielo” (Jn 6;51) “¿Pues que sería si vierais al hijo del hombre subir allí adonde estaba antes? (Jn 6;62)

Si como concluyen los TJ en La Atalaya del 15.1.92, pág 21: “Las escrituras muestran con claridad que Jesús fue totalmente humano desde su nacimiento hasta su muerte… Jesús no fue en parte carne y en parte Dios… Jesús no fue en parte espíritu mientras estuvo en la tierra…”, ¿cómo podemos congeniar estas conclusiones de los TJ con las palabras de la Biblia que he recogido y subrayado en el punto anterior?

2º.- Los TJ aseguran que Jesús es el Hijo de Dios, pero es un ser creado. Nos aseguran que no tiene nada que ver su naturaleza totalmente humana con la naturaleza de Dios, que es su padre, totalmente divina. Pero entonces, ¿cómo Jesús puede ser de alguna manera su hijo si es de naturaleza totalmente distinta y no tiene, como hemos visto anteriormente, ni un ápice de naturaleza divina? Hay un refrán que asegura “No se pueden pedir peras al olmo”. Pues eso… y perdón por la irreverencia. Y, por otra parte ¿En qué versículo de la Biblia se dice que el Hijo de Dios es un ser creado? Creo que es un punto demasiado importante como para que no lo diga abiertamente en alguna parte de la misma. Lo que sí dice claramente Jesús, es: “Yo y el Padre somos una sola cosa” (Jn 10;30) Los TJ no entienden esta afirmación. Los judíos sí la entendieron y por eso echaron mano de piedras para arrojárselas.

3º.- En muchos puntos de la Biblia se aplican las mismas expresiones a Yahvé y a Jesús. Por ejemplo, en (Rom14;11) hablando de Yhavé se le aplica el versículo (Is 45;23). El mismo versículo es aplicado a Jesús en (Flp 2;10). Ante ellos se “doblará toda rodilla”.

A Yahvé se le considera “Señor de los señores”: ((Dt 10;17) (1Tim 6;15) y a Jesucristo también: (Ap 17;4) (Ap 19;16).

"Yo soy el primero y   el último". Esta expresión aparece tres veces en el Apocalipsis: (Ap 1;18) (Ap 2;8) y (Ap 22;13) y en las tres ocasiones se aplica a Jesucristo. Está tomada de (Is 44;6) en dónde se aplica a Jahvé.  Es sinónimo de la expresión "Alfa y omega". Dios siempre es el mismo; y por eso Juan no ha de temer, pues Jesucristo es tan misericordioso:

(Ap 1;17)        "Primero y último"             Aplicado a Jesús  


(Ap 2;8)          "Primero y último"             Aplicado a Jesús  

(Ap 22;13)       "Primero y último"             Aplicado a Jesús  

Los TJ no pueden explicar cómo el “primero y último” estuvo muerto, (Ap 2;8).  Ya que el Padre no puede morir, es referencia a Cristo quien tiene este título divino. 

Estos títulos, sinónimos de los anteriores, los encontramos en Apocalipsis en los siguientes versículos y aplicados no solamente al Creador sino también a Jesús:

(Ap 1:8)          "Alfa y omega"                 Aplicado a Dios


(Ap 21;6)        "Alfa y omega"                 Aplicado a Dios    

(Ap 22;13)      "Alfa y omega"                 Aplicado a Jesús 

Los TJ interpretan, sin ningún apoyo, que (Ap 22;13) y su contexto está dicho por Jehová ("La Atalaya" de 15.5.68, pág 297), a pesar de que los versículos del 10 al 15 de este capítulo sólo pueden ser puestos en labios de Jesús.  El texto del versículo 16 lo declara literalmente y así lo aceptan los propios TJ ("La Atalaya" de 15.5.68, pág 299).