INFORMACIÓN

viernes, 19 de mayo de 2017

LOS INJUSTOS SERÁN JUZGADOS POR LO QUE HAGAN DESPUÉS DE RESUCITAR


s/TJ:

Una vez que sean resucitados los injustos, ¿serán juzgados por lo que hicieron en su vida anterior? No. (Rom 6;7) dice: “El que ha muerto ha sido absuelto de su pecado”. Como vemos, los injustos han pagado con su vida por los pecados cometidos, así que se les juzgará por lo que hagan después de resucitar, no por lo que hicieron antes de morir.

¿Por qué es eso lo mejor? Porque se les dará la oportunidad de aprender las leyes de Dios, que serán reveladas cuando se abran los rollos simbólicos. Entonces serán juzgados “según sus hechos”, es decir, dependiendo de si obedecen o no dichas leyes (Ap 20;12-13). Para muchos de ellos esta será, no la segunda, sino la primera oportunidad real de aprender y llevar a cabo la voluntad de Dios a fin de obtener vida eterna en la Tierra. (“La Atalaya” 1/6/2014, pág 10,11) 

Análisis:

Yo creo que nos encontramos ante uno de los dislates más graves de la doctrina de los TJ. Enseñar que una vez resucitados los injustos (ya hemos hablado suficientemente sobre la definición de injusto en la Biblia) estos serán juzgados no por lo que han hecho en su vida aquí en la tierra, sino por lo que hagan después en la nueva Tierra, es totalmente inaceptable e imposible de demostrar con la Biblia en la mano. Por esto, para poder apoyar esta doctrina mínimamente en la Biblia, los TJ fuerzan una tras otra las interpretaciones de diversos versículos: (Jn 5;28-29), (Rom 6;7), (Ap 20;12-13), etc.

En (Jn 5;28,29), se puede leer: “Llega la hora en que todos los que están en los sepulcros (tumbas conmemorativas según únicamente NM) oirán su voz (la del Hijo del Hombre) y saldrán los que hicieron cosas buenas a una resurrección de vida y los que practicaron cosas viles a una resurrección de juicio”.  Es imposible aceptar que aquí Jesús cuando dice “hicieron cosas buenas” o “practicaron cosas viles” se está refiriendo a hechos posteriores al momento de su resurrección, o sea a hechos que todavía no han ocurrido. Está totalmente en contra no sólo de la sintaxis sino también de la razón que finalmente nos tiene que aportar la interpretación correcta. Está claro que lo que les proporciona el título de justo o injusto a los resucitados, no es su vida futura, sino la pasada: “hicieron”, “practicaron”.

Podemos leer en (2Cor 5;10) (NM): “Porque todos nosotros tenemos que ser puestos de manifiesto ante el tribunal del Cristo, para que cada uno reciba su retribución por las cosas hechas por medio del cuerpo, según las cosas que haya practicado, sea cosa buena o vil”. Lo cual quiere decir que hay dos retribuciones distintas que dependen de las cosas practicadas ya sean buenas o viles. Si los que han hecho cosas buenas merecen el cielo ¿qué merecen los que han hecho cosas viles? No nos queda más que el "cortamiento eterno". Y esto nos lleva a la conclusión que los que han hecho cosas viles y merecen el "cortamiento eterno", también resucitan. Conclusión: los que hacen cosas buenas (JUSTOS) resucitan, pero los que hacen cosas viles (INJUSTOS) también han de resucitar para recibir su correspondiente retribución por las cosas hechas. Es así de simple. También recoge esta idea, (Ecl 3;16,17) (NM): “Dios juzgará tanto al JUSTO como al INICUO”.

Por otra parte, podemos leer (2Pe 2;9) (NM): "Jehová sabe librar de la prueba a personas de devoción piadosa, pero reservar a personas INJUSTAS para el día de juicio para ser cortadas".  Y también (Mt 13;36-43) en dónde al final se nos dice que después de la consumación del mundo: "...los JUSTOS brillarán como el sol en el reino de su Padre" ¿Dónde están los INJUSTOS?  Desde luego, no en el reino de su Padre… Resucitarán, sí, pero no para disfrutar de nuevas oportunidades, sino para ser condenados eternamente, ya que los INJUSTOS son los malos a conciencia, o sea aquellos que han practicado cosas viles sabiendo que las hacían, ya sea porque conocían la ley de Dios o, porque a falta de este conocimiento, no atendían a su conciencia y no se han arrepentido de ello.

Para los TJ, es injusto aquel que hace cosas malas pero sin saber que lo son. Para mí no tiene nada de injusto el hecho de hacer cosas malas sin saber que lo son. ¡Allá la conciencia de cada uno! La injusticia está precisamente en el hecho contrario: saber que se está haciendo el mal y persistir en ello. Pero aun así, si reconoces el mal que has hecho, e incluso demuestras tu fe en Dios y en su reino, ¿qué más puede querer Dios para perdonarte y abrir sus brazos para acogerte? El segundo delincuente, demostró que había hecho cosas malas sabiendo lo que hacía –todo lo contrario que nos dicen los TJ-, pero también fue capaz de reconocerlo y de suplicar que Jesús, como el Mesías, le aceptara en su reino.