martes, 28 de enero de 2020

¿POR QUÉ SE LLAMA A JESÚS EL HIJO DE DIOS?


En el apartado “Enseñanzas bíblicas > Preguntas sobre la Biblia > Jesús > ¿Quién es Jesús?” de la web www.jw.org de los Testigos de Jehová podemos encontrar la siguiente pregunta y su correspondiente respuesta. Analizaremos parte de su contenido a medida que la vayamos presentando:

s/TJ:

¿Por qué se le llama a Jesús el Hijo de Dios?

La respuesta que da la Biblia
A menudo, la Biblia llama a Jesús “el Hijo de Dios” (Jn 1;49). La expresión “Hijo de Dios” da a entender que Dios es el Creador y la Fuente de la vida, lo que significa que también creó a Jesús (Sl 36;9) (Ap 4;11). La Biblia no dice que Dios llegara a ser padre de la misma forma en que los humanos conciben hijos.
Análisis: 
La expresión “Hijo de Dios” puede tener diversos significados. En esta referencia de Juan parece que se refiere a Mesías. De ninguna manera esta expresión por sí misma nos da a entender que Dios es creador y que por ello creó a Jesús, ni que Dios llegó a ser padre de la misma forma en que los humanos conciben hijos. Sin embargo, la expresión está más cerca de referirse a un padre que no a un creador.
s/TJ:
La Biblia también dice que los ángeles son “hijos del Dios verdadero” (Jb 1;6). Además, enseña que el primer hombre, Adán, era “hijo de Dios” (Lc 3;38). Pero la Biblia presenta a Jesús como el hijo más importante de Dios porque fue su primera creación y el único creado directamente por él.
Jesús fue lo primero que Dios creó. Sobre Jesús, la Biblia dice:

Él es “el primogénito de toda la creación” (Col 1;15).

Él es “el principio de la creación” de Dios (Ap 3;14).

Análisis:
En ninguna parte de la Biblia podemos leer de un modo taxativo que Jesús fue la primera creación de Dios y el único ser creado directamente por Él. 
Los TJ presentan, sin embargo, en apoyo de su doctrina, (Col 1;15) y (Ap 3;14).
(Col 1;15)


Si el Hijo de Dios forma parte de la creación ya que fue la primera cosa que Dios creó, y este acontecimiento -según los TJ- está tan claramente definido en la expresión “primogénito de toda la creación” en (Col 1;15) ¿por qué los TJ modifican el texto sagrado que sigue en (Col 1;16,17 y 20), de manera que concuerde el nuevo texto con la interpretación o acepción que consideran única y definitiva de (Col 1;15)? El texto sagrado es modificado por los TJ y el resultado es que la expresión original “todas las cosas” se convierte en “todas las otras cosas” (o “todo lo demás” en la última edición de la TNM de 2019). Si la Biblia en su original dijera, en efecto, lo que los TJ cambian en su Biblia, no hay duda de que Jesús sería una creación de Dios ya que Jesús hubiese actuado sobre solamente “todo lo demás”, pero la Biblia dice que la actuación de Jesús es sobre “todas las cosas”, lo cual quiere decir que Jesús no forma parte de estas cosas, o sea, no es una cosa creada.


Cuando según la Biblia, Dios inicia la creación (Gn 1;1) (Jn 1;1), el Verbo, la Palabra, el Hijo ya “era”, ya existía. Esto no podría ser así si el Hijo de Dios fuera la primera cosa creada.  Si en el principio de la creación el Verbo “estaba en Dios” y “ya era”, es que ya existía y por lo tanto su origen, es anterior a la creación. Si “todas las cosas” fueron hechas por Él y sin Él no se ha hecho nada de cuanto ha sido hecho (Jn 1;3), está claro que como nos dice (Col 1;17), Él es antes de “todo” o de “todas las cosas”, no es “antes de todas las demás cosas” como erróneamente traducen los TJ.

Y si Jesús fue la primera cosa creada, entonces ¿cuándo fue creada la “morada de Dios”, que, sin duda, según la doctrina que explican los TJ en (La Atalaya de 15-5-2002, pág 4-5), Dios   necesita “in eternum”?  La Biblia no lo precisa, pero es imposible creer, siguiendo su doctrina, que fuera después de crear al Hijo, porque ¿dónde si no hubiese habitado Dios antes de iniciar la creación? Y también ¿dónde hubiese morado el Hijo después de ser creado? 


La interpretación errónea que los TJ hacen de (Col 1;16,17 y 20) así como de (Rom 8;32), está en abierta contradicción con (Mt 11;27) (Hech 10;36) (1Cor 8;6) (1Cor 15;26-28) (Rom 11;36) (Ef 1;9-10) (Ef 3;9) (Flp 3;21) (Hb 1;2-3) (Hb 2;8) (Hb 2;10) (Ap 21;5). En efecto, en las referencias primeras, en las erróneas, el Hijo forma parte de la creación. En la serie final de referencias, en las correctas, el Hijo es anterior a la creación.


Y es que, en la Biblia, se encuentran distintas acepciones de la expresión “primogénito”:

a) Primeramente engendrado: (Ex 4;23) (Gn 10;15) (Gn 22;21) (Gn 25;13) (Gn 27;19) (Gn 35;23) (Ex 11;5) y así hasta más de 60 referencias. b) Preeminencia o primacía de dignidad, de importancia o de rango, incluso no siendo el primeramente engendrado:(Sl 89;27) (Col 1;15) (Gn 41;51,52) (Is 14;30) (1Cr 5;1,2) (1Cr 26;10) (Job 18;13) (Hb 12;23), etc.

c) Heredero en general: (Hb 1;2) (Col 1;16), etc.

d) Heredero del pacto de Dios y el continuador del pacto en la familia: (Jer 31;9) (Gn 48;13-20) (Ex 4;22)

e) El primero entre iguales: (Col 1;18) (1Cor 15;20-24) (Rom 8;29)


El Hijo es el primogénito de toda criatura, porque en él, por él y para él fueron creadas todas las cosas (Col 1;16), no “todas las demás cosas”.

Por otra parte, no hay ningún diccionario o enciclopedia que una el significado de las palabras “primogénito” o “unigénito” al resultado de una creación.

(Ap 3;14)

El apóstol Juan nos dice; "Esto dice el Amén, el testigo fiel y veraz, el principio de la creación de Dios"(NC) (Ap 3;14). Los TJ cambian el “de” y en su lugar escriben “por”: "Esto dice el Amén, el testigo fiel y veraz, el principio de la creación por Dios"(NM) (Ap 3;14). El cambio de "de" por "por" da otro sentido a la frase, y Cristo pasa, de ser el agente de la creación de Dios (lo que también se afirma en (Jn 1;3) a ser la primera criatura creada por Dios, que es lo que necesitan los TJ que diga la Biblia, para apoyar su creencia sobre el tema. 

"Principio de la creación", puede querer decir "el primer ser creado", pero también puede querer decir "causa primera".  Y ésta es la interpretación que se ajusta correctamente a todos los demás textos de las Sagradas Escrituras que de alguna manera pueden relacionarse con este pasaje.  Cuando leemos: "Todas las cosas fueron hechas por El", tanto podemos estar diciendo "por El" como medio instrumental, o "por El" como principio causal, como cuando decimos: "Todo lo hago por mis hijos". Esta acepción no nos obliga a efectuar cambios en el texto sagrado a fin de hacer coherente su interpretación.

Por otra parte, debe tenerse en cuenta que también de Dios se dice que es el “principio” de todo (Ap 21;6).

Espero sus comentarios que puede enviar a: Análisis Testigos (potablava@hotmail.com)