SIGLO XV
|
Biblia al valenciano
Al
principio de este siglo, Bonifacio Ferrer tradujo la Biblia al valenciano.
|
1408
|
Sínodo de Oxford
El argumento de que la Iglesia manifestaba odio en
contra de la Biblia no es cierto. La verdad es que la Iglesia quiso proteger
a los fieles de traducciones alteradas y corrompidas de la Biblia; de aquí la
oposición que se hizo contra los Waldenses, Albigenses, partidarios de
Wycliff y Tyndale.
Las autoridades de la Iglesia en el Sínodo de Oxford
(1408) prohibieron a los laicos leer traducciones de la Biblia no
autorizada. Es decir, la Iglesia prohibió aceptar como las
Escrituras lo que de veras no era la Palabra de Dios. Por ejemplo, los
albigenses del siglo XIII hicieron una traducción de la Biblia que
correspondía con sus enseñanzas. Y Tomás Moro dijo que “Wycliff tradujo la
Biblia por sí mismo. Y que en esta traducción, él, a propósito, corrompió el
texto sagrado agregando palabras para aportar a las enseñanzas erróneas que
sembraba”. Los lolardos cambiaron aún más el texto, e hicieron que la Biblia
apoyara la anarquía que luego predicaron en Inglaterra.
|
1431-1445
|
Concilio de Florencia
Se
confirma el Canon romano. A este Concilio asisten junto a los obispos
católicos, los Padres ortodoxos de la Iglesia oriental que también aceptan el
Canon largo de los libros sagrados.
|
1433
|
Biblia de la Casa de
Alba
Los
judíos hacen hasta seis versiones de la Biblia al español, la principal de
las cuales, es la llamada Biblia de Alba, en la fecha.
|
1441
|
Concilio de Florencia
La lista
de los libros canónicos según el canon romano se aprueba de nuevo por el Concilio
de Florencia de este año al que
asisten con los obispos católicos los Padres ortodoxos de la Iglesia Oriental que también aceptan el Canon de los libros sagrados que definirá Trento un siglo después.
|
1442
|
Concilio de Florencia
Como el sentido definitorio
de la declaracion
florentina no es evidente, todavía
siguen algunos tenaces
adversarios del Canon católico del AT,
entre los que destaca el cardenal
Cayetano. Será necesario el decreto
“Sacrosanta” de Trento , para unificar de modo definitivo el sentir de los católicos de todo el mundo, reforzada de nuevo por la declaración del
Concilio Vaticano I (1870).
|
1453
|
En 1453, su objetivo
fue lograr una nueva capital. Para ello, se dirigieron a Constantinopla y la
conquistaron luego de dos meses de resistencia.
Mohamed
II convirtió a la ciudad en nueva sede de su residencia y la llamó Estambul.
De esta manera, luego de diez siglos de supervivencia., desapareció el
Imperio Romano de Oriente. Su caída fue elegida por los historiadores como
hito para determinar el fin de la Edad Media y los comienzos de la Edad
Moderna. Los bizantinos sobrevivientes, al emigrar a Occidente, llevaron
consigo la tradición cultural grecorromana que se había conservado en
Constantinopla y contribuyeron a despertar uno de los sucesos más importantes
de a modernidad: el Renacimiento cultural y artístico de los siglos XV y XVI.
Los
manuscritos griegos afluyen a Occidente tras la toma de Constantinopla por
los turcos otomanos.
|
1454
|
Biblia de 42 líneas
Impresión de la
primera Biblia de Gutenberg (Biblia de 42 líneas). Este nombre se refiere al
número de líneas impresas en cada página, y es usada para diferenciarlo de la
edición de 36 líneas posterior.
De hecho, la Biblia fue el primer libro publicado por
imprenta con caracteres móviles. El advenimiento de la imprenta redujo mucho
el potencial del error humano. Gutemberg imprimió solamente 165 copias.
|
1455
|
Biblia Vulgata de
Mazarín
De
los centenares de ediciones de la Biblia, esta es la más notable, publicada
por Johann Gutenberg.
|
1466
|
La primera
Biblia impresa en alemán (Biblia de Menthelin).
|
1478
|
Biblia de B. Ferrer
(Valenciana)
Primera
Biblia impresa en España.
|
1492
|
Biblia en árabe
Se
publican los Cuatro Evangelios para evangelizar a los musulmanes del sur de
España. En el siglo VIII, un nuevo idioma comenzó a echar raíces en la
península como resultado de la invasión árabe. Surgió la necesidad en algunas
zonas de que hubiera una Biblia en este idioma. Se cree que en la España
medieval circularon muchas traducciones de la Biblia en árabe, en especial de
los Evangelios.
|
1494
|
Se imprime una de las más importantes Biblias.: La edición total del
texto hebreo
|
Análisis de la doctrina de los Testigos de Jehová según sus libros y revistas Atalaya y Despertad.
INFORMACIÓN
▼
domingo, 26 de enero de 2020
BIBLIA. FORMACIÓN DEL CANON S/LA HISTORIA. SIGLO XV DE LA ERA CRISTIANA
BIBLIA. FORMACIÓN DEL CANON S/LA HISTORIA. SIGLO XV DE LA ERA CRISTIANA