SIGLO XX
1917/1935
|
La edición de Rahlfs.
Alfred Rahlfs, estudioso alemán que dedicó varias décadas de su
vida al rescate del texto de la Biblia Septuaginta, en Gotinga, Sajonia, comenzó su
Edición en 1917, la cual una vez completa fue publicada en 1935. Se basa de
manera preferente en el Códex Alexandrinus, el más completo de los
tres grandes códices griegos, si bien incluye algunas series de variantes del
Códex Vaticanus, el Códex Sinaíticus, y algunas otras fuentes,
y ofrece notas críticas respecto a las variantes de las distintas fuentes. Se
realizaron numerosas ediciones: 1.ªEd. 1935; 3.ªEd. 1949; 4.ªEd. 1950; 5.ªEd. 1952; 6.ªEd. 1959;
7.ªEd. 1962; 8.ªEd. 1965.
|
1922
|
La edición de
Tischendorf.
La Edición de Tischendorf, conocida de forma común y familiar como
Biblia de Oxford, se basa en el Códex Sinaíticus. Fue impresa
y editada por la Universidad de Oxford, y publicada en el año de 1922. (Constantino de Tischendorf ya había publicado, con anterioridad, el Nuevo
Testamento del Códex Sinaíticus en 1911.)
|
1931/2006
|
La edición The
Göttingen Septuagint.
The Göttingen Septuagint (Vetus Testamentum Graecum: Auctoritate
Academiae Scientiarum Gottingensis editum) es considerada la mejor
edición crítica. Ha sido publicada por Volúmenes, entre 1931 y 2006, y aún no
está completa. Presenta numerosas variantes de muy distintas fuentes.
|
1943/9/30
|
Encíclica de Pío XII:
“Divino afflante Spiritu”
Trata sobre la doctrina católica del canon de las
Escrituras.
|
1944
|
Biblia Nacar-Colunga
Biblia en español traducida directamente del hebreo y
del griego
|
1947
|
Rollos del Mar Muerto
Hallados por un pastor en una cueva. Contienen las más
antiguas copias conocidas de porciones del AT. Estas copias se hicieron entre
el 250 y el 100 aC. Son alrededor de 40.000 fragmentos de entre 600 y mil
rollos (200 son del AT). Se remontan a 800-1.000 años antes de los
manuscritos más antiguos existentes hasta este momento. Dichos rollos dan
testimonio de la transmisión cuidadosa del texto del AT y la confiabilidad
del texto masorético.
|
1947
|
Escritos de Qumram
Los
arqueólogos descubren en unas cuevas cerca de Khirbet Qumram, en las
inmediaciones del Mar Muerto (Palestina) 850 documentos muy antiguos. Son
pergaminos enrollados y depositados dentro de jarras. Se examinan
cuidadosamente todas las cuevas del entorno, llegándose a descubrir en su
conjunto una preciosa biblioteca de escritos pertenecientes a una secta judía
de entre los años 150 aC y 70 dC. Entre ellos se encuentran 223 fragmentos de
los libros Judit, Baruc, Eclesiástico y 1 de Macabeos escritos originalmente
en hebreo, y el libro de Tobías en arameo. Quiere decir que solamente los
libros de Sabiduría y 2 de Macabeos fueron redactados en griego. Así el
argumento de no aceptar estos 7 libros por estar escritos en griego ya no era
válido… aunque la Iglesia católica nunca aceptó este argumento.
Por
otra parte, se descubre el manuscrito completo más antiguo del libro de
Isaías, de unos 8 metros. (copiado alrededor del año 100 aC). El texto de
este libro es casi idéntico al conservado en el texto masorético.
Dentro
de los hallazgos fueron encontrados muchos escritos usados por los Esenios, diferente de los 39
protocanónicos … Se puede decir que los hallazgos de Qumram son argumentos
verdaderamente de peso para mostrar
que los libros deuterocanónicos eran igualmente usados que los del
canon judío palestinense, pues demuestran que no existía un supuesto canon
cerrado.
|
1947
|
Biblia Bover-Cantera
Biblia en español traducida directamente del hebreo y
del griego.
|
1950
|
Copias en Egipto.
Durante el siglo XX se encuentran en Egipto más de 100
copias de manuscritos del NT.
Traducción del Nuevo
Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas de los Testigos de jehová.
Apareció primero en inglés en agosto de este año.
|
1960
|
Gramática Ugarítica
Se publica en la década de 1960. El ugarítico es una
antigua lengua similar al hebreo, que ayuda a los eruditos a entender el
vocabulario y la poesía hebrea.
|
1961
|
Revisión de las Escrituras Griegas Cristianas de los Testigos de
Jehová. Se incorporan en la traducción completa de la Biblia, a saber, la
"New World Translation of the Holy Scriptures, en un solo tomo.(En el
transcurso del año siguiente más de dos millones de ejemplares de esta Biblia
serán publicados y distriuidos)
Traducción
“fiel” al inglés por un comité de traducción integrado por un grupo de
hombres anónimos.
|
1965/11/18
|
Concilio Vaticano II
La Constitutio
dogmatica “Dei Verbum” de Divina Revelatione, promulgada el 18 nov. 1965,
dentro del Concilio Vaticano II, se limita a repetir la doctrina de los
concilios Tridentino y Vaticano I, casi con las mismas palabras: “La santa madre Iglesia, fiel
a la fe de los Apóstoles, reconoce que todos los libros del Antiguo y del
Nuevo Testamento, con todas sus partes, son sagrados y canónicos ...” (DV 8 y 11) podemos decir que las decisiones
del Magisterio eclesiástico sobre el canon bíblico no hacen más que proponer
de modo solemne la doctrina ya muchas veces repetida por la Tradición. Esta
venía enseñando desde los primeros siglos de la Iglesia cuáles y cuántos eran
los libros inspirados y canónicos.
El canon definido solemnemente por el concilio Tridentino es
confirmado por la práctica de las Iglesias orientales no católicas, que
admiten el mismo canon que la Iglesia romana. Así sucede con la Iglesia
ortodoxa griega, con la Iglesia armena, con la copta, la siria, la etiópica,
la nestoriana.
|
1966
|
Por lo que se refiere a
los protestantes, conviene advertir que en las ediciones del Nuevo Testamento
ordinariamente conservan los 27 Libros Sagrados. Carlostadio aceptó todos los
escritos del Nuevo Testamento. Lutero, en cambio, rechazó como apócrifos la
epístola a los Hebr, la de Sant, la de Jds y el Apoc. Calvino, por su parte,
volvió de nuevo al canon completo, lo mismo que la Confesión Gálica (año
1559) y la Ánglica (año 1562). Hoy los protestantes liberales ya no suelen
hablar de Libros Sagrados, sino de “literatura cristiana primitiva”.
|
1967
|
Traducción del Nuevo
Mundo de los Testigos de Jehová
Versión
española de la traducción al inglés (1961) primera edición: quinientos mil
ejemplares
|
1968
|
Interconfesionalidad
y canon
Las
sociedades bíblicas (creadas a comienzos del siglo XIX) su práctica inicial
fue variable: inclusión de los “apócrifos” (deuterocanónicos) o exclusión. En
1968 se llega a un acuerdo interconfesional para las ediciones ecuménicas de
la Biblia: hacer dos ediciones de la Biblia, una con los deuterocanónicos
para uso de los católicos, y otra sin ellos para los protestantes.
|
1979
|
Neovulgata
El papa Juan Pablo II
aprueba y promulga como edición típica de la Blblia llamada “Neovulgata”, la
de 1979. La Neovulgata es la misma edición Vulgata a la que se han
incorporado los avances y descubrimientos más recientes. El papa quiere que
esta nueva versión sirva como base segura para hacer traducciones de la
Biblia a las lenguas modernas y para realizar estudios bíblicos.
|
1987
|
Traducción del Nuevo
Mundo revisada, basada en la versión de 1984 en inglés.
|
2000
|
Actitud de los
protestantes
Por lo que se refiere a
los protestantes, conviene advertir que en las ediciones del Nuevo Testamento
ordinariamente conservan los 27 Libros Sagrados. Karlstad aceptó todos los
escritos del Nuevo Testamento. Lutero, en cambio, rechazó como apócrifos la epístola
a los Hb, la de Sant, la de Jud y el Ap. Calvino, por su parte, volvió de
nuevo al canon completo, lo mismo que la Confesión Gálica (año 1559) y la
Ánglica (año 1562). Hoy los protestantes liberales ya no suelen hablar
de Libros Sagrados, sino de “literatura cristiana primitiva”).
En los últimos años hay, de parte de
muchos protestantes, una actitud más moderada para con los libros
deuterocanónicos, e incluso se editan Biblias ecuménicas que los contienen.
E, incluso, se ven ya algunas Biblias protestantes que, al final, incluyen lo
libros deuterocanónicos, aunque con un valor secundario. Podemos decir que,
además de las biblias cristianas ortodoxas y católicas, actualmente se siguen
incluyendo en las Biblias luteranas, anabaptistas, anglicanas y
episcopalianas.
Al fin y al cabo, el debate sobre si
los siete libros son apócrifos o no, es un debate sobre cómo sabemos si ellos
son inspirados. Y vemos que sin la Iglesia no podemos saber esto. El católico
sabe con certeza que la Biblia es inspirada porque la Iglesia católica dijo
que lo era, la última vez en el Concilio de Trento.
Martín
Lutero en su Comentario sobre San Juan dijo: “Estamos obligados a admitir
a los papistas que ellos tienen la palabra de Dios, que la hemos recibido de
ellos y que sin ellos no tendríamos ningún conocimiento de esta”. Pues
esta Iglesia pronunció que los 73 libros -todos- que componen el AT el NT son
revelación.
En
1615, el arzobispo anglicano de Canterbury proclamó una ley que llevaba un
castigo de un año en la cárcel para cualquier persona que publicara la Biblia
sin los siete libros deuterocanónicos, ya que la versión original de la King
James los tenía.
|
SIGLO
XXI
2006
|
Revisión de la
Edición de Rahlfs
En 2006, la Sociedad Bíblica Alemana publicó una
revisión de la Edición de Rahlfs, revisada por Robert Hanhart.
Esta editio altera incluye miles de variantes respecto a la edición
original.
|
2019
|
Biblia. Situación
actual
De
las miles de copias manuscritas anteriores a 1500 dC, todavía existen más de
5.300 del NT, escritas en griego.
Actualmente,
la Biblia está traducida a más de 2.300 idiomas (incluido el esperanto), pero
todavía existen 2.000 grupos que no cuentan con la Biblia en su propio
idioma.
Existe también en
Braile, en la forma de 29 volúmenes.
Nueva edición de la
Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, de los Testigos de
Jehová.
|
Análisis de la doctrina de los Testigos de Jehová según sus libros y revistas Atalaya y Despertad.
INFORMACIÓN
▼
domingo, 26 de enero de 2020
FORMACIÓN DEL CANON S/LA HISTORIA. SIGLOS XX y XXI DE LA ERA CRISTIANA
FORMACIÓN DEL CANON S/LA HISTORIA. SIGLOS XX y XXI DE LA ERA CRISTIANA