PROFECÍA DEL ESCLAVO FIEL Y DISCRETO
s/TJ:
Jesús es el que dirige la
congregación, y él prometió darnos alimento espiritual. Así que
no es extraño que recibamos este alimento justo cuando lo necesitamos.
Pero ¿a quién utiliza Jesús para alimentarnos? Cuando Jesús habló de lo que
pasaría durante el tiempo de su presencia, dijo que les daría “alimento al tiempo apropiado” a “sus domésticos” mediante “el esclavo fiel y discreto”
(Mat 24;45) o el “mayordomo fiel” (Lc 12;42). Hoy
estamos en el tiempo del fin del que hablaba Jesús. Así que él
tiene que estar alimentando a sus verdaderos discípulos mediante
ese esclavo. ¿Quién es ese esclavo fiel? Es muy importante
que lo sepamos porque para ser amigos de Dios,
necesitamos el alimento espiritual que da ese esclavo (Mat 4;4) (Jn 17;3).
¿Qué significa la profecía del esclavo fiel? Veamos cómo la explicábamos
hasta ahora. En la fiesta del Pentecostés del año 33, Jesús encargó al esclavo
fiel que cuidara de los domésticos, o sea, los demás sirvientes de su casa.
Desde ese año, el esclavo estaba formado por el grupo de cristianos ungidos que
vivía en la Tierra en cualquier momento dado. Los domésticos eran esos mismos
ungidos pero vistos de forma individual. También explicábamos que Jesús puso al
esclavo fiel a cargo de “todos sus bienes” en el año 1919 y que esos
bienes eran todo lo que se empleaba en la Tierra para predicar el Reino.
Pero después de estudiar más el tema, orar y pensar mucho, nos hemos dado
cuenta de que debemos cambiar nuestra forma de explicar esta profecía (Pro
4;18).
¿CUÁNDO SE CUMPLE ESTA PROFECÍA?
¿Cuándo comenzó a cumplirse la profecía del esclavo fiel y discreto?
Varios versículos del cap. 24 de Mateo muestran
que no comenzó en el Pentecostés del año 33, sino en el tiempo
del fin en que vivimos. Veamos cómo llegamos a esta conclusión.
Las palabras de Jesús sobre el esclavo fiel están incluidas en su profecía
sobre la señal de su presencia y de los últimos días (Mat 24:3).
La primera parte de esta profecía está en (Mat 24;4-22) y
se cumple dos veces. La primera vez se cumplió en Judea entre los años 33
y 70. La segunda vez se cumple en todo el mundo en nuestros días.
Si esta parte de la profecía tiene dos cumplimientos, ¿significa que la
parte que habla del esclavo fiel también tiene dos cumplimientos? No.
A partir de (Mat 24:29),
Jesús habla sobre todo de cosas que pasarían durante los últimos días (Mat 24;30, 42, 44). Por ejemplo, mientras habla de lo que ocurrirá durante la
gran tribulación, dice que las personas de ese tiempo “verán al Hijo del hombre viniendo sobre
las nubes del cielo”. Luego les advierte que “no saben en qué día viene su Señor” y que “a una hora que no piensan que es, viene el
Hijo del hombre”. Jesús habló del esclavo fiel justo después de explicar lo
que pasaría durante los últimos días. Como los últimos días empezaron
en 1914, está claro que la profecía del esclavo fiel tuvo que empezar a
cumplirse después de
ese año. Esta explicación tiene mucha lógica. Veamos por qué.
Jesús comienza la profecía del esclavo fiel con una
pregunta: “¿Quién es, verdaderamente, el esclavo fiel y discreto?”.
En el siglo primero no era necesario hacer esta pregunta. Nadie
dudaba de que Dios estaba utilizando a los apóstoles y de que Cristo
los había elegido a ellos para dirigir a sus discípulos. ¿Por qué? Porque, como
ya vimos en el artículo anterior, los apóstoles podían hacer milagros y hasta
pasar dones del espíritu (Hechos 5;12).
Pero las cosas no estaban tan claras en 1914. Ese año comenzó la
temporada de la cosecha. Por fin había llegado el tiempo de
separar el trigo de la mala hierba (Mat 13;36-43).
En ese entonces había muchos que decían que eran verdaderos cristianos,
pero en realidad no lo eran. Por eso surgió una duda importante: ¿cómo se
podría reconocer el trigo, o sea, a los cristianos ungidos? Según la
profecía del esclavo fiel, los cristianos ungidos de Cristo serían los que
estarían recibiendo el alimento espiritual que necesitaban (La Atalaya 15/7/2013 en lenguaje sencillo, pág 20-25)
Análisis:
Cristo inculca la fidelidad en el servicio
mediante la imagen de un administrador -esclavo fiel y
prudente- que el amo pone al frente de su servidumbre
para darles su alimento a su debido tiempo (Lc 12;42-48).
Los TJ, ¡no faltaba más!, se aplican a ellos
mismos la figura de este administrador, pero como en
prácticamente toda su doctrina han enseñado sobre
ello cosas diversas a lo largo de los años.
Los TJ, en tiempo de Russell, creyeron que el
"Esclavo" no era un individuo. Así en ("La Atalaya" de octubre-noviembre de 1881, pág 5) dicen: "Nosotros creemos que
todo miembro de este cuerpo de Cristo está participando, sea
directa o indirectamente, en la obra bendita de dar alimento a su
tiempo a la familia de la fe... a la familia de creyentes.
Bendito es este siervo (el cuerpo de Cristo) a
quien su Señor cuando ha venido lo hallare haciendo eso"
Luego llegó Rutherford y dijo
que sí, que se trataba de un individuo. Veamos: "... Algunos insistían en
vivir en el pasado, en la época del pastor Russell, cuando los hermanos en
general lo consideraban como el único conducto de iluminación bíblica.
Era el pensamiento público y aceptado hasta 1927 que
Russell era "aquel siervo" de (Mt 24;45)" ("Los
Testigos", pág 97) ("El arpa de Dios", pág 420).
A continuación se dio otra interpretación: El
"esclavo fiel y discreto" es algo parecido a lo que enseñó el
primer presidente Russell: no que sea todo el cuerpo de
creyentes, sino sólo los del resto de la tierra de los
144.000 que heredarán el cielo: "Otro rasgo de la
'señal' ahora en evidencia es la actividad del 'esclavo fiel y discreto'
en la Tierra... ¿es este 'esclavo fiel y discreto' en la Tierra un
solo hombre particular? No; tiene que ser una clase o grupo de verdaderos
cristianos que alimentan a sus compañeros cristianos... debe ser un
esclavo compuesto, una clase de fieles seguidores ungidos de Él. Esta
clase debe componerse de todos los 'escogidos'" ("Cosas en las cuales es
imposible que Dios mienta", pág 339)
Y actualmente, tenemos la
versión que explicamos en el tema : ¿Quién es el esclavo fiel y discreto? de esta
misma etiqueta. Léanlo.