s/TJ:
También la Palabra es el "unigénito Hijo" o "Hijo unigénito" porque es el único a quien Dios mismo creó directamente sin la agencia o cooperación de alguna criatura (Jn 3;16) ("Usted puede vivir...", pág 58) ("La Atalaya" de 15.3.63, pág 185)
Cuando uno toma en cuenta que Jesús no fue el único hijo celestial creado por Dios en los cielos, queda patente por qué se usó en su caso el término "Hijo unigénito". A una cantidad innumerable de otros seres celestiales creados -ángeles- se les llama también "hijos de Dios", con el mismo sentido que aplicaba a Adán el término, porque la fuerza de vida en ellos había provenido de Jehová Dios, la Fuente de la vida. (Jb 38;7) (Sl 36;9) (Lc 3;38) Pero todos estos seres celestiales fueron creados mediante el "Hijo unigénito", el único que fue engendrado directamente por Dios. (Col 1;15-17) ("¿Debería usted creer en la Trinidad?", pág 16)
Análisis:
Podríamos decir a los TJ que engendrar quiere decir propagar la propia especie y esto no tiene nada que ver con hacerlo solo o acompañado. Por lo tanto, si Dios engendró a su Hijo (el Verbo) y únicamente a su Hijo -Unigénito- , ese Hijo tiene que ser Dios de la misma especie, no un dios inferior. Crear es producir de la nada y esto tampoco tiene que ver con hacerlo solo o acompañado. En una palabra, si el Verbo fue engendrado, no fue creado y a la inversa. Queda claro en la Biblia que el Verbo fue engendrado -(Jn 3;16) (Jn 3;18) (Jn 1;14) (Jn 1;18) (1 Jn 4;9) (Heb 1;3) (2 Cor 4;4) (Col 1;15)- y como tal, de la propia especie que la del que lo engendró.
Leemos en (Jn 1;14): “Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos visto su gloria, gloria como de Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad”. Al habitar "entre nosotros", dice enfáticamente el evangelista, "nosotros hemos visto su gloria". Este "ver" (theáomai) se emplea 23 veces en el NT (Concordancia greco-española, punto 2065) y siempre se refiere a una visión sensible. Este verbo nunca significa en el NT una visión intelectual sino sensible. Estos testigos han visto lo que garantizan. Una manifestación de su gloria: son sus milagros (Jn 2;11) (Jn 11;40).
Esta "gloria" no era otra cosa, que la que le correspondía al que era "Unigénito del Padre". La conjunción "como" (hos) no indica una comparaciónde semejanza, como si el Verbo encarnado disminuyese en su esencia, sino que tiene valor, como en tantos otros casos, de una afirmación de identidad. Así, por ejemplo, se lee en Mc: "Cristo... les enseñaba como (hos) quien tiene autoridad" (Mc 1;22), es decir, teniendo verdaderamente esta autoridad (Mt 7;29) (Lc 6;22) (Rm 6;13) (2Cor 2;17). Por lo tanto la traducción del NM carece de sentido. Además, ¿qué gloria es la que pertenece a un hijo unigénito de parte de un padre?
Los TJ insisten en que el Hijo fue creado -cuestión fundamental que no dice la Biblia en ninguna parte- y todos los razonamientos los fundamentan en este hecho no revelado. Además, al ser el único creado (engendrado?) directamente por Dios se convierte en "unigénito"(?). Los demás seres celestiales al ser creados por Dios, pero mediante el "Hijo Unigénito" son simplemente "hijos" (?)
Pero si tanto el Verbo como los demás seres celestiales son hijos de Dios, creados de una u otra manera, entonces el Verbo no es único y por lo tanto no es "unigénito" porque si "mo-no-gue-nés" quiere decir "de descendencia única", el Verbo no es de descendencia única porque tanto él como los demás seres celestiales, descienden de Dios que es el Padre.
La explicación de que el Hijo es "unigénito" porque es el único engendrado directamente por Dios, no entra en las definiciones de "unigénito". Si acaso, por ser el único engendrado por Dios. Que sea directamente engendrado o no por quien es el Padre, no cambia el significado. La circunstancia de serlo directamente es un añadido de los TJ para "hacer cuadrar" sus explicaciones.
La solución está en las propias palabras de la Biblia: el Verbo fue el único engendrado -no creado- "Unigénito". Todos los demás seres celestiales fueron creados. Cuando Dios los creo, el Verbo ya "era" (Jn 1;1) Sin forzar las palabras, todo "cuadra". Cuando se inició la Creación -"al principio"- empezó a correr el tiempo. Antes, todo ocurrió sin tiempo, sin antes ni después, en la eternidad. El Verbo ya "era" (Verbo éste, "eimi"= ser, que no implica que su sujeto tenga un principio, como podemos ver más adelante al analizar (Jn 1;1a) (Véase (Jn 3;16)
s/TJ:
¿Cómo es Jesús el "Hijo unigénito"? (Jn 1;14) (Jn 3;16) (Jn 18;1) (Jn 4;9) Los trinitarios dicen que, puesto que Dios es eterno, también el Hijo de Dios es eterno. Pero ¿cómo puede alguien ser hijo y a la misma vez tener la misma edad de su padre? ("¿Debería usted creer en la Trinidad?", pág 15)
Análisis:
s/TJ:
Los trinitarios alegan que, en el caso de Jesús, el término "unigénito" no encierra en sí el mismo sentido de la definición del diccionario para "engendrar", que es "procrear, propagar la propia especie" (Diccionario de la lengua española, 1984). Dicen que en el caso de Jesús tiene "el sentido de una relación inoriginada", un tipo de relación de hijo único sin el engendramiento (Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento, por W.E. Vine). ¿Le parece lógico eso? ¿Puede un hombre pasar vida a un hijo sin engendrarlo? (¿Debería usted creer en la Trinidad", pág 15)
Análisis:
Además, ¿por qué usa la Biblia la mismísima palabra griega para ‘unigénito’ al describir la relación de Isaac con Abrahán? (Hb 11;17) dice que Isaac era el "hijo unigénito" de Abrahán. No cabe duda de que, en el caso de Isaac, él era unigénito por el hecho de ser el único hijo prometido por Dios a Abrahán.
La palabra griega básica para "unigénito" que se usa para aludir a Jesús e Isaac es "mo-no-gue-nés", de "mo-nos", que significa "único", y "guí-no-mai", raíz que significa "generar", "llegar a ser (llegar a existir)", declara la Exhaustive Concordance de Strong. Por lo tanto, mo-no-gue-nés se define como: "único nacido, único engendrado, o sea, hijo único" (A Greek and English Lexicon of the New Testament, por E. Robinson).
Exactamente esta es la definición "único hijo engendrado", o sea, "hijo único que ha recibido por la generación la propia especie del padre, o sea, en este caso... su divinidad". Los propios TJ traducen el versículo de (Gn 22;12) (NM): ".. Y pasó a decir: 'No extiendas tu mano contra el muchacho y no le hagas nada, porque ahora sé de veras que eres temeroso de Dios puesto que no has retenido de mí a tu hijo, tu único'". Este es el caso del Hijo de Dios, es el único engendrado por Dios. Es el "único" Hijo de Dios. Es "el Hijo de Dios". Todos los demás fueron creados por eso son llamados "hijos de Dios". Por ejemplo: "Adán... hijo de Dios" (Lc 3;38)
Resumiendo:
Engendrador = El que engendra
Hijo = El que procede del engendrador por procreación. Es, por tanto, de la misma especie o naturaleza que el engendrado.
Unigénito = Hijo único
Primogénito = El hijo que nace primero (independiente de si hay o no más hijos) / El que tiene la primacía sobre el patrimonio del engendrador.
Crear = Producir de la nada
Creador = El que crea
Creación = Cualquier cosa creada / Todas las cosas creadas
Que el Hijo (La Palabra, el Verbo) fue creado no lo dice la Biblia en ninguna parte. Sí dice que el Hijo fue el “principio” de la creación por Dios (Ap 3;14), pero la expresión el “principio” tiene al menos dos acepciones: Puede querer decir la primera cosa creada, pero también puede interpretarse como la causa primera de la creación, o sea, la razón, el porqué de la creación. De hecho, en (Col 1;16) se lee que “todas las cosas fueron creadas por Él (razón, principio) y para Él (primogénito, destino). La acepción correcta debe tener en cuenta los demás pasajes de la Biblia con los que debe concordar sin forzar ninguna interpretación.
c) ¿CUÁL DE LAS DOS ACEPCIONES ES, PUES, LA CORRECTA?
Sin duda, la primera. Si aceptamos que el Hijo es el primer ser creado ¿Cómo podemos interpretar, por ejemplo, (Col 1;16-20) sin forzar el texto sagrado? No es posible. Los TJ, añaden en cuatro puntos de los versículos 16 y 17 la palabra “otras” a fin de que la Biblia diga lo que les interesa que diga, no lo que realmente dice.
Si aceptamos que el Hijo es la razón, la causa, el principio de la creación por Dios, entonces se entiende perfectamente (Col 1;16-20) ya que al Hijo se le considera el principio y el primogénito de toda la creación, por eso “todas las cosas fueron creadas por Él (razón, principio) y para Él (primogénito, destino)”. Todo es razonable y exacto.