lunes, 10 de febrero de 2014

TRATO DE ADÁN CON LOS ANIMALES

TRATO DE ADÁN CON LOS ANIMALES

s/TJ

Dios dio a Adán el trabajo de cuidar su hermoso hogar (Gn 2;15) ("De paraíso perdido a paraíso recobrado", pág 22 y 23) 

Ningún animal temía a Adán, al  caminar él por su hogar paradisíaco.  No había razón  para que los animales  temieran pues él no  los cazaba para matarlos...  Puesto que Adán no cazaba  a los animales y los animales no se cazaban entre sí, había paz en el jardín de Edén ("De paraíso perdido a paraíso recobrado", pág 23) 

A medida que Adán  se movía por el parque, Dios hizo  que los animales y los pájaros acudieran a  él para que él les pusiera  nombre...  Y así el hombre había puesto nombre a todas las  bestias y a las aves del cielo y a todos los animales del campo (Gn 2;19-20) ("De paraíso perdido a paraíso recobrado", pág 23)

Después del diluvio,  más rayos cósmicos alcanzarían  la tierra.  Parece ser que ésta es  la razón... del aumento en las  variedades de plantas y animales. ("Bases para creer en un nuevo mundo", pág 27 y 28) 

Análisis: 

En ("La Atalaya" de 15.7.65, pág  448), se dice todo lo contrario: "Todos los animales  terrestres así como los pájaros  y los peces, estaban en sujeción al hombre desde el tiempo de su creación.  Por esa razón  todos los  animales tenían algún  temor al  hombre, aún entonces.  Después del Diluvio siguió este temor" (Gn 1;26-28) (Gn 9;2).  Entonces, por naturaleza, los animales no le harían daño al hombre.  Aún hoy, a pesar de  los siglos de caza organizada de los animales, éstos todavía tienen este rasgo característico. 

s/TJ: 

Por lo que  hemos considerado en el libro ("La  vida...¿cómo se presentó aquí?"),  resulta que  el  relato de  Génesis sobre  la  creación es  un documento de solidez científica ("La vida...¿cómo se presentó aquí?",pág 35)