miércoles, 10 de diciembre de 2014

RESUMEN ESQUEMÁTICO DE LA VIDA DE JESUCRISTO SEGÚN LOS TJ

           

         


             
      
       FECHA


RESUMEN ESQUEMáTICO DE LA VIDA DE JESUCRISTO SEGÚN LA DOCTRINA DE LOS  TESTIGOS DE JEHOVÁ  
(El resultado del análisis está en negrilla)

                                   acontecimiento


En la eternidad


Creación por Dios del que será conocido, entre los hombres, como “Hijo de Dios” (1)

Totalmente espíritu.

Es el Unigénito por ser creado directamente por Dios (2)

Engendrar no tiene nada que ver con crear, solo hay que mirar el diccionario.  La palabra “unigénito” se emplea en nueve ocasiones  en el Nuevo Testamento (Escrituras griegas) y siempre quiere decir “hijo único”

Es la “primera cosa” creada, todas las demás son “las otras cosas” que serán creadas mediante el Hijo Unigénito (3)

Pero en la Biblia  -sin añadidos ni interesadas interpretaciones- queda claro que “todo” es creado, “todas las cosas” son creadas, por y para el Hijo, no solamente “las otras cosas”. Véase (Jn 1;3) de la versión del Nuevo Mundo que es un versículo que se ha escapado de la manipulación de los TJ, como está en contradicción con (Col 1;15-17) asimismo del Nuevo Mundo. Hay otros “descuidos” similares que podéis ver en el tema “Todas las cosas o todas las otras cosas” de la etiqueta “Todas las cosas”.

Y podemos añadir que el “Hijo de Dios” no es la primera creación de Dios, incluso dentro de la doctrina de los TJ. No es, por tanto, la “primera cosa”. Antes, se crearon los “cielos espirituales” como habitáculo propio de Dios, del Hijo y de todos los demás  hijos espirituales que Dios creara (4). Sin embargo, esto no es posible, porque entonces tendríamos que aceptar que los “cielos espirituales”, que según los TJ, albergan al propio Dios, son tan eternos como el propio Dios (¿?).

Es la Palabra o el Verbo (5)

Es un dios, o sea, un ser o cosa que es adorado (6)

Esta interpretación  de los TJ se basa en una traducción errónea y en cierto modo falseada de (Jn 1;1). El Verbo no es un dios, es Dios.

Se llama Miguel, es un arcángel (7), y por tanto superior a los ángeles.

Interpretación retorcida por la que los TJ identifican al arcángel Miguel como el Hijo de Dios.




Año 2 aC
Dios, a través de su espíritu santo, transfiere la “fuerza de vida” de su hijo celestial escogido, el arcángel Miguel, a una virgen llamada María (8).



Como resultado de ello, Miguel desaparece del cielo y un óvulo de María virgen es fertilizado (9).

Consecuencia de esta intervención divina es que en el año 2 aC, la virgen María da a luz un niño al que pondrá por nombre Jesús y que será  llamado Hijo del Altísimo y que gobernará como rey sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin (10)

El nacimiento de Jesús es fijado actualmente como fecha más segura en el año 6 aC. Siempre más allá del 4 aC fecha en la que murió Herodes.

Jesús, que había sido Miguel y que, por tanto, ya existía en forma de Dios, se ha anonadado (11) y se ha hecho semejante a los hombres.

Era rico y se ha hecho pobre (12)

Jesús es totalmente humano desde su nacimiento hasta su muerte (13). Vino a ser carne (14).

No era parte espíritu y parte hombre. No era un  híbrido celestial y terrestre. Era hombre puro.

No era ninguna encarnación  de una persona celestial (15).

Era perfecto (16), pero podía pecar.




Si era totalmente hombre y por tanto inferior a los ángeles, si no era ninguna encarnación de una persona celestial, si incluso podía pecar, por muy perfecto que llegara a ser, en ningún momento podía considerarse ni el Hijo de Dios ni siquiera un simple dios. ¿Cómo pudo decir “antes de Abraham, era yo? ¿Descendido del cielo? ¿Subir a donde estaba antes? Si consideramos a Jesús como lo consideran los TJ,  naciendo de una relación conyugal normal entre José y María  el resultado podría haber sido el mismo. ¿Por qué intervino el Espíritu Santo? ¿Qué diferencia había entre el nacimiento de Jesús y cualquier otro hombre?

Los TJ aceptan que Jesús ya existía en forma de Dios (¿Qué deben entender los TJ por “forma de Dios” si defienden en su doctrina que Jesús, el Hijo, es “un dios”?)  pero que cuando nació en la tierra no era ninguna encarnación de una persona celestial. En cambio en (9) nos dicen que  “Miguel… nació como humano de María… él llegaría  a ser un alma humana, haciéndolo disponible para el cumplimiento de (Is 53;10) acerca del ‘siervo sufriente’ de Jehová”. ¿No es esto una encarnación?


A los doce años

Jesús dice: “He de cuidarme de las cosas de mi Padre”.

Demostrando que sabía perfectamente cuál era su papel en este mundo


año 29
Jesús ha crecido y ha llegado a ser un hombre perfecto (17).

Bautismo de Jesús.

Los TJ, nos dicen que Jesús nació perfecto (aunque creen que podía pecar), pero también nos dicen que llegó a ser perfecto en el Bautismo (¿?)

Ungido Mesías.


AÑO 33
Jesús muere en un madero de tormento en el año 33 (18).

Para la muerte de Jesús, el año que actualmente está más 
aceptado es el año 30.

Jesús murió en una cruz como así fue creído por los propios 
TJ durante más de 50 años, antes de que por razones poco
explicadas cambiaran de opinión y empezaran a enseñar 
que Jesús murió en un madero de tormento.

Es muerto en la carne pero hecho vivo en el espíritu (19).

O sea, que el espíritu se vuelve a Dios y el cuerpo desaparece
¿Dónde está el cuerpo de Cristo?

No hubo transición a otra vida (18).

En cambio podemos leer: “Después que resucitó y volvió 
al cielo, Jesús retomó su servicio como Miguel, jefe de los ángeles (¿?) (20) ¿Cómo se entiende todo este embrollo?
  Y si ahora ya no es Jesús sino que es Miguel ¿Cómo 
  podrá ser Jesús rey del Reino de los cielos si ha dejado de 
 existir? ¿o no? Dios lo ensalzó… para que en el nombre de
Jesús se doble toda rodilla… y se  reconozca que Jesús es Señor para gloria de Dios Padre (Flp 2;9-11).  Esteban 
mira al cielo y ve a Jesús en pie a la diestra de Dios 
(Hech 7; 55,56)  ¿Cómo podía verlo si era espíritu, o quizá Miguel, o no ¡vaya lío!?

 Si el ser que se ha sacrificado es una creación de Dios, 
¿a qué viene la expresión: “Porque tanto amó Dios al 
mundo…” ¿Dónde está la señal de su amor? ¡Fue mucho 
más grande y amorosa la acción de Abraham dispuesto 
a sacrificar  a su  propio hijo Isaac!

De cada uno de los apartados que aparecen en este resumen 
podéis leer los diversos temas que se presentan en esta web 
bajo diferentes etiquetas: Jesús, Hijo Unigénito, 
Palabra o Verbo, un dios, Miguel…




NOTAS:

(1)        (Mt 26;63,64)
(2)       (Jn 3;16) (“Usted puede vivir…”, pág 58)
(3)       (Col 1;15-17)
(4)       (¡Despertad! abril 2011, pág 28)
(5)        (Jn 1;1)
(6)        (Jn 1;1 de NM) (“Perspicacia” vol 1, pág 696-699)
(7)        (Jd 9) (Dn 10;13,21) ((Dn 12;1)
(8)        (Hb 1;2-10)
(9)        ("El Propósito eterno de Dios", pág 137)
(10)         (Lc 1;32)
(11)         Flp 2;5-11)
(12)         (2Cor 8;9)
(13)         "La Atalaya" 15.1.1992, pág 21
(14)         (Jn 1;14a)
(15)         "La Atalaya" 15.5.68, pág 291 (1Pe 3;18) (Hb 10;5)
(16)         “La Atalaya” 15.6.1992, pág 6
(17)         "La Atalaya" 1.6.1965, pág 333-334
(18)         ¡Despertad! 22.12.1979, pág 26)
(19)         (1Pe 3;18)
(20)         (Filip 2;11) (“La Atalaya” 1.4.2010, pág 19)