viernes, 7 de enero de 2022

COMO PROTEGERSE DE LA INFORMACIÓN FALSA

 COMO PROTEGERSE DE LA INFORMACIÓN FALSA

TJ:

Los testigos de Jehová, en su web JW.org han presentado en estos primeros días de 2022 un tema sugerente que han titulado: “Cómo protegerse de la información falsa”. Aceptan que siempre ha habido información falsa, pero que en la Biblia podemos encontrar algunos consejos que nos ayudarán a reconocerla y, por tanto, a desestimarla.

Un resumen de estos consejos y del comentario que de los mismos efectúan los propios testigos de Jehová, podría ser el siguiente: 

El ingenuo se cree todo lo que le dicen, pero el prudente mide bien todos sus pasos” (Pr 14;15). Si no tiene cuidado, lo pueden engañar fácilmente.

“Comprueben todas las cosas” (1Tes 5;21). Puede que una historia sea muy popular o se repita muchas veces en las noticias, pero antes de creerla, compruebe que sea cierta.

Vea si puede confiar en la fuente, es decir, el origen de la información y compare la misma información en diferentes medios de comunicación.

Asegúrese de que el contenido está al día y es exacto. Fíjese en las fechas y en los datos que pueda verificar. Déjese guiar por los hechos, no por sus preferencias personales.

Y el tema termina con una rotunda expresión:

“El que confía en su propio corazón es un insensato (Pr 28;26).

Análisis:

Creo, personalmente, que tanto los consejos bíblicos seleccionados como sus correspondientes comentarios, son perfectos y aceptables, por lo que me atrevería a aconsejar a los testigos de Jehová de base, que todos ellos los apliquen, en primer lugar, para protegerse de la posible “información falsa” que, a mi modo de ver, representa la traducción e interpretación de un buen puñado de versículos de su Biblia: “Traducción del Nuevo Mundo. Revisión 2019”.

Veamos, por ejemplo, el versículo (Col 1;15): 

Cuando pregunto a un testigo de Jehová, dónde se puede leer en la Biblia que Jesucristo, el Hijo de Dios, es un ser creado, enseguida me dirige hacia (Col 1;15) donde puedo leer: “Él (el Hijo) es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación”. Para el testigo, está claro, sin discusión, que “primogénito de toda la creación” quiere decir “primer ser creado” y, por tanto, este párrafo es suficiente para contestar a la pregunta. Sin embargo, esta acepción no se encuentra en ninguna otra parte del texto de la Biblia, ni puede apoyarse en cualquier libro especializado, diccionario o enciclopedia. Al contrario, yo sí puedo demostrar al testigo de Jehová que en la Biblia primogénito se refiere al primeramente engendrado, o al poseedor de preeminencia o primacía de dignidad, al heredero en la familia o en el pacto de Dios, al primero entre iguales, pero en ningún caso al primero en ser creado. 

El testigo de Jehová inquirido, no se amilana, e insiste en su interpretación de (Col 1;15) presentándome a continuación en su flamante Biblia TNM (2019), el versículo siguiente (Col 1;16): “porque por medio de él todo lo demás fue creado en los cielos y en la tierra, las cosas visibles y las cosas invisibles, ya sean tronos, dominios, gobiernos o autoridades. Todo lo demás ha sido creado mediante él y para él. 

Está claro en este versículo que, aparte del Hijo que como nos ha señalado el testigo es la primera creación de Dios, todo lo demás ha sido creado por medio del Hijo, mediante Él y para Él. Así podremos leerlo e interpretarlo en su Biblia. El testigo de Jehová, encuentra en este v.16 la confirmación de lo que asegura que dice el v.15, o sea, que el Hijo es la primera creación de Dios. 

Lógicamente, el testigo de Jehová, con la seguridad que le da este análisis, puede también asegurar, para rematar la jugada, que en (Ap 3;14) cuando leemos que “el testigo fiel y verdadero” o sea, el Hijo, es “el principio de la creación por Dios” está confirmando de nuevo que el Hijo es la primera creación de Dios.  

Si cuando llego a casa compruebo en mi vieja Biblia las palabras y los versículos que el testigo de Jehová tan correctamente me ha presentado en su flamante “Nuevo Mundo 2019” y leo el versículo (Col 1;16), veré que en él se asegura que Dios por medio de su Hijo creó “todas las cosas”, no “todo lo demás, como, por otra parte, se puede leer en la Biblia en otros varios versículos (Jn 1;3) (Hb 2;8) etc. Por lo tanto, el Hijo no está dentro de las cosas creadas y por eso puede decirse en (Col 1;17) que “Él es antes que todo”, no que “Es el primero de todo” ni que “existe antes de todo lo demás”. 

Los testigos de Jehová, en su edición de 1987 de la “Traducción del Nuevo Mundo” tradujeron e interpretaron en (Col 1;16,17 y 20): “todas las [otras] cosas reconociendo de esta manera que la palabra “otras” no existía en el original (Véase “Prólogo” de la edición de 1963 que recoge las Escrituras griegas cristianas) confirmando, de esta manera, lo que acabo de explicar. En la actualidad, la última edición 2019, traduce e interpreta en estos versículos “todo lo demás”, manipulando definitivamente la Palabra de Dios que de “todas las cosas”, pasando por “todas las [otras] cosas” ha degenerado en “todo lo demás” sin ningún tipo de explicación para el lector. 

Puedo añadir con relación a (Ap 3;14) que el original griego dice “creación de Dios” no “creación por Dios” – es un matiz importante-  y que la expresión “principio de la creación” puede querer decir “el primer ser creado”, pero también puede querer decir “causa primera”. Y esta es la interpretación que se ajusta mejor a todos los demás textos de las Sagradas Escrituras que de alguna manera pueden relacionarse con este pasaje sin tener que manipular ninguno de ellos. Y, por último, considerar que también a Dios se le llama “Principio” en el Apocalipsis (Ap 21;6). 

Veamos ahora el versículo (Mt 26;26-28) como segundo ejemplo: 

“Mientras seguían comiendo, Jesús tomó un pan y, después de hacer una oración, lo partió se lo dio a los discípulos y les dijo: “Tomen, coman. Esto representa mi cuerpo”. Y tomó una copa, le dio gracias a Dios y se la dio a ellos diciendo: “Beban de ella todos ustedes, porque esto representa mi sangre. Así está escrito en la Biblia “Traducción del Nuevo Mundo de los testigos de Jehová”, en su revisión de 2019.

Veamos como llegan los testigos a esta traducción y a esta interpretación de las palabras de Jesús. En este caso, los testigos de Jehová ya nos decían en (La Atalaya 1/3/1965, pag 154): “Para apreciar lo que el memorial de la muerte de Cristo significa para usted, se necesita que usted sepa, ante todo, de qué consta. Concerniente a él el apóstol Mateo, un testigo presencial, escribió: “Y mientras ellos comían, Jesús tomó un pan, y lo bendijo, y lo partió, y dándolo a los discípulos, dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, dio gracias, y se la dio diciendo: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre…” 

Y sigue el artículo de La Atalaya de 1965: “Al instituir el Memorial de su muerte, ¿qué quiso decir Jesús cuando dijo: “Esto es mi cuerpo” y “Esto es mi sangre”?  No habiendo ninguna declaración en las Escrituras que diga lo contrario, tenemos que concluir -consideran los testigos de Jehová- que Jesús simplemente quiso decir la cosa más obvia, a saber, que el pan y el vino representaban o significaban su cuerpo, su propio cuerpo de carne y sangre; no que éstos habían llegado a ser realmente su carne y sangre. Por eso algunas versiones dicen: “Esto significa mi cuerpo” o, “Esto representa mi cuerpo.” Debido a que el pan y el vino son, así, símbolos, se hace referencia apropiadamente a ellos como “emblemas.” 

Y digo yo: ¿Por qué ha de ser la cosa más obvia que el pan y el vino representen o signifiquen su cuerpo, su propio cuerpo de carne y sangre? Jesucristo, según (Jn 6;53-58) había dicho: “De verdad les aseguro que, si no comen la carne del Hijo del Hombre y no beben su sangre, no tienen vida en ustedes mismos. El que se alimenta de mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día; porque mi carne es alimento de verdad y mi sangre es bebida de verdad. El que se alimenta de mi carne y bebe mi sangre se mantiene en unión conmigo, y yo me mantengo en unión con él. El Padre, que vive, me envió y yo vivo por causa del Padre. De igual modo, el que se alimente de mí vivirá por causa de mí ” (TNM 2019). Las palabras de Jesucristo son clarísimas y a pesar de la murmuración de sus discípulos y de que algunos de ellos lo abandonaron, Jesucristo mantuvo sus palabras. 

¿Que es un misterio? De acuerdo, pero ello no nos autoriza a cambiar la Palabra de Dios. Como los propios testigos ya aceptaban en su Atalaya de 1965, Jesús dijo: “Esto es mi cuerpo, esto es mi sangre”. No dijo “esto significa o esto representa mi cuerpo y mi sangre” No es lo mismo ser que representar o significar. Una bandera “representa o significa” mi país, no “es” mi país.