PUESTO QUE JESÚS NO ERA DIOS PUDO HABER SIDO DESLEALs/TJ:¿Pudiera tentarse a Dios?. En (Mt 4;1) se dice que Jesús fue "tentado por el Diablo". Después de mostrar a Jesús "todos los reinos de] mundo y su gloria", Satanás dijo: "Todas estas cosas te las daré si caes y me rindes un acto de adoración”. (Mt 4;8-9) Satanás estaba tratando de hacer que Jesús fuera desleal a Dios.Pero ¿qué prueba de lealtad sería esa si Jesús fuera Dios? ¿Pudiera Dios rebelarse contra sí mismo? No, pero ángeles y humano podían rebelarse contra Dios, y algunos lo hicieron. Solo tendría sentido la tentación de Jesús si él no fuera Dios, sino un ser separado que tuviera su propio libre albedrío, alguien que pudiera haber sido desleal si hubiera optado por serlo, como un ángel o un humano.Por otra parte, es inimaginable que Dios pecara y fuera desleal a sí mismo. "Perfecta es su actividad (... ) Dios de fidelidad, (...) justo y recto es él." (Dt 32;4) Por eso, si Jesús hubiera sido Dios, no podría haber sido tentado. (Stg 1;13)Puesto que Jesús no era Dios, pudo haber sido desleal. Pero permaneció fiel, y dijo: "¡Vete, Satanás!. Porque está escrito: “Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es sólo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado"'. (Mt 4;10). ("Debería creer usted en la trinidad", pág 14 y 15)Análisis:La santidad de Jesús sólo consentía la tentación externa, por parte del diablo o de los hombres. De hecho, a lo largo del Evangelio se habla en alguna ocasión de que se le planteaban cuestiones "para tentarlo". Para sernos ejemplo en todo, quiso ser tentado, y para vencer en singular combate al tentador perpetuo de los hombres (Hb 2;17 y ss)Está claro que para los TJ, Jesucristo, aun dentro de su perfección podría haber pecado. Declaran que no lo hizo hasta los 30 años. Por esto confiesan que estaba "libre de condenación" cuando llegó a ser hombre perfecto. Pero podría haber pecado -nos siguen enseñando- hasta que murió. También confiesan en ('La Atalaya' de 15.6.92, pág 6) que no lo hizo entonces: "Para poder redimir a la humanidad, Jesús tuvo que mantenerse sin tacha durante todo el tiempo en que estuvo en la Tierra. Lo logró".s/TJ:También se halla apoyo para el nacimiento de Jesús de una virgen en su impecabilidad. Debido a la transgresión de Adán "el pecado entró en el mundo y a muerte por medio del pecado, y así la muerte se extendió a todos los hombres porque todos habían pecado". Como declaró Job: “¿Quién puede producir a alguien limpio de alguien inmundo?" ¡Nadie!. Pero Jesús fue sin pecado. Pudo desafiar a sus opositores a probarlo culpable de algún pecado. De él sus apóstoles escribieron que "él no cometió pecado, ni en su boca se halló engaño” y que fue "sin engaño, incontaminado, separado de los pecadores". Para que esto hubiera sido cierto en cuanto a Jesús tuvo que haber tenido un Padre perfecto, no al imperfecto José (Rm 5;12) (Jb 14;4) (1Pe 2;22) (Hb 7;26) (Jn 8;46)Y fue absolutamente necesario, sí, imperativo, que Jesús fuese inmaculado, porque él no vino, como él mismo confesó, "para que se le sirviera, sino para servir y para dar su alma en rescate en cambio por muchos". Nadie de la prole imperfecta de Adán podría hacer eso, así como muestra el salmista en el (SI 49;7-8). ¡Cómo proclamó Juan el Bautista, Jesús fue "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo"! (Mt 2O;28) (Jn 1;29) (1Tim 2;5-6)" (“¡Despertad!” de 8.5.68, pág 28)Análisis:En cambio aquí parece que los TJ quieren enseñarnos que Jesús no podía pecar -en contra de lo que nos han dicho más arriba- ya que gozaba de "impecabilidad". "Jesús fue sin pecado". Jesús fue "inmaculado". ¿Les suena?. El pecado que había entrado en el mundo no podía afectar a Jesús, el fue "incontaminado, separado de los pecadores".En efecto, Jesucristo, por ser el Hijo de Dios era inmune al pecado: (Jn 8;46) (2Cor 5;21) (Hb 4;15) (Jn 14;30) (1Pe 2;22) (1Jn 3;5).De todas maneras creo que lo que los TJ quieren decirnos es que Jesús nació incontaminado del pecado de Adán, o sea que si no pecaba podía vivir eternamente en la Tierra, tal corno era Adán. Pero Jesús quiso pagar el rescate por la humanidad, entregando su vida perfecta como sacrificio voluntario. De este modo, como dicen los TJ, Jesús no tuvo ocasión de gozar de su vida humana perfecta, pero Dios lo resucitó como criatura espiritual ("Que Dieu..." pág 103-109).Pero ahora se me ocurre una idea. Si Adán y Eva, siendo perfectos, pecaron usando su voluntad individual y su selección personal. ¿Por qué no van a pecar quienes habiendo llegado a ser perfectos como Adán y Eva vayan a vivir eternamente en el Reino de Dios aquí en la Tierna? ¿Es que dejarán de ser libres, y por tanto personas? ¿O es que serán unos hombres superperfectos de los que se han olvidado hablarnos los TJ.Yo creo que el error parte de la falsa perfección que los TJ atribuyen a Adán y Eva. El que es perfecto no puede pecar, porque de tal manera asimila la bondad que es imposible que su libre albedrío le lleve a hacer el mal. En una palabra, el perfecto es bueno porque quiere y es imposible que quiera ser malo, porque de tal manera le repugna el mal que no puede, de ninguna manera, preferirlo al bien. Este era el caso de Jesús, pero no el de Adán.¿Dónde dice en la Biblia que Adán fue perfecto como lo fue Jesús, o simplemente que fue perfecto? o ¿dónde dice que Jesús fue perfecto como lo fue Adán? ¿Lo contesto yo?. En ninguna parte. (Véase el paralelismo antitético entre Adán y Jesucristo en Biblia Comentada VI, pág 292-298 y 444-445)s/TJ:Por su fidelidad mientras estuvo en la tierra, Jesús probó que era digno de ser rey del reino de Dios. ("Usted puede vivír ...”, pág 68)Análisis:¿Podría, pues, no haber sido digno de llegar a ser rey? ¿pero no estaba "libre de condenación"? ¿Hizo en este caso Jehová uso de su presciencia para tener la seguridad de que su Hijo no le iba a fallar?. Los TJ aseguran que Dios no hizo uso de su presciencia en el caso de Adán "para no predestinar su destino". Pues sí, en este caso sí que hizo uso de su presciencia -como siempre- y no por ello predestinó el destino de Jesús, quien siendo el Hijo de Dios no podía de ninguna manera “fallar”.En el discurso de Pedro que se relata en (Hech 2;14 y ss) se levantaba una enorme dificultad a la aceptación de su doctrina por parte de los judíos, cual era la pasión y muerte ignominiosa de Jesús, y a ella responde Pedro que todo ocurrió '”según los designios de la presciencia de Dios'” (v23), y, por tanto, no fue a la muerte porque sus enemigos prevalecieran sobre él (Jn 7;30) (Jn 10;18), sino porque así lo había decretado Dios en orden a la salvación de los hombres (Jn 3;16) (Jn 14;31) (Jn 18;11) (Rm 8;32) (Hech 13;27-29)s/TJ:Está claro que Jesús había de llegar a ser rey. Hasta el ángel le anunció a María: "Gobernará como rey... para siempre, y de su reino no habrá fin" (Lc 1;33). ('Usted puede llegar...” pág 68)Análisis:Está claro que Jesús no tenía que probar nada, porque como Hijo de Dios ya había sido ungido o nombrado para que fuera el rey de su reino venidero cuando al ser bautizado, Dios derramó Su espíritu sobre Jesús. Esto es al menos lo que los TJ enseñan según se recoge en el apartado BAUTISMO DE JESÚS. Y, por otra parte, como hemos visto en el punto anterior, “está claro que Jesús había de llegar a ser rey”. Yo diría más: ya era rey. Cuando Pilato le pregunta: “Eres tú el rey de los judíos”. Jesús le responde: “Tú mismo lo dices” (Mt 27;11) (Mc 15;2) Es la misma respuesta que da cuando en (Lc 22;70) el Sanedrín le pregunta: “Eres tú el Hijo de Dios?”.
Análisis de la doctrina de los Testigos de Jehová según sus libros y revistas Atalaya y Despertad.
viernes, 14 de febrero de 2014
PUESTO QUE JESÚS NO ERA DIOS PUDO HABER SIDO DESLEAL
Etiquetes de comentaris:
Jesucristo no es Dios,
Jesucristo. Hombre perfecto