QUÉ LES SUCEDIÓ A LAS AGUAS DEL DILUVIO?
s/TJ:
¿Qué le sucedió a las aguas después del Diluvio? Tienen que haberse escurrido hacia las
cuencas marinas. ¿Cómo?.
Los científicos creen que los continentes descansan sobre placas enormes. El movimiento de estas placas puede causar cambios en el nivel de la superficie terrestre. Hoy, en algunos lugares en los bordes de estas placas hay grandes abismos submarinos de más de 10 km (6 millas) de profundidad. Es muy probable que -quizás como resultado del Diluvio mismo- las placas se movieran, el fondo del mar bajara y las grandes fosas se abrieran y permitieran que el agua se escurriera del terreno. ("La Biblia, ¿la palabra de Dios o palabra del hombre?", pág 111-112)
Los científicos creen que los continentes descansan sobre placas enormes. El movimiento de estas placas puede causar cambios en el nivel de la superficie terrestre. Hoy, en algunos lugares en los bordes de estas placas hay grandes abismos submarinos de más de 10 km (6 millas) de profundidad. Es muy probable que -quizás como resultado del Diluvio mismo- las placas se movieran, el fondo del mar bajara y las grandes fosas se abrieran y permitieran que el agua se escurriera del terreno. ("La Biblia, ¿la palabra de Dios o palabra del hombre?", pág 111-112)
Análisis:
Ya hemos
visto que según los TJ, el agua que cayó en el Diluvio es infinitamente inferior a la que hubiese caído si realmente el diluvio hubiese
acontecido en el año 2.370 aC. como ellos aseguran, y hubiese tenido, por tanto,
que cubrir, la cima del monte Everest. En su teoría -que ya
hemos visto no hay por donde cogerla- el agua del Diluvio la escurren a
través de las fosas que provocan el
posible movimiento de las placas. ¿Sería también
aplicable esta solución en caso de un diluvio que hubiese cubierto el
monte Everest? No, desde
luego, no.