domingo, 20 de abril de 2014

DISTINTAS CLASES DE PERSONAS EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS TJ

EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LOS GRUPOS EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS TJ A LO LARGO DE LA HISTORIA

En  la  actualidad,   los  TJ  pertenecen,  dentro   de  una  sola organización, a dos grupos distintos de personas:

1) El primer grupo de TJ  está formado por unos pocos, exactamente 144.000, ni uno más ni uno menos (Ap 7;9).  Constituyen el "pequeño rebaño".  Estos  son los  "ungidos".  Sólo ellos  tienen esperanza celestial, y sólo ellos pueden  participar de la "Cena del Señor". Ellos son los  cimientos sobre los cuales están  edificados los de la "grande muchedumbre"

2)  El segundo  grupo  de  TJ, la  mayor  parte  de ellos,  "otras ovejas".  Constituyen la "grande muchedumbre".


a) ETAPA DE CHARLES TAZE RUSSELL (1.878 - 1916) Primer presidente de la Watch Tower
Simplificando  un   poco,  puede  decirse  que   Russell,  "el  pastor", distinguía tres clases de hombres:
1º) Los santos consagrados: sus propios discípulos.
2º) Los hermanos  o cristianos de nombre: aquellos que  creen en Cristo, pero que no han aceptado la llamada de Russell.
3º) Los lobos  disfrazados de ovejas: los que se  dicen cristianos, pero que no creen en Cristo redentor.
 ("Estudios I", pág 235-237).
Los "santos  consagrados" -los de la  primera clase- son los  únicos que conocerán la alegría celeste. Engendrados por el  Espíritu como nuevas criaturas, han  realizado un compromiso  con Dios  que les obliga  a ser como sacrificios vivos.  Se les llama "la clase del santuario".
("Estudios III", pág 190)
("Estudios VI")
Pero esta clase se subdivide en dos grupos:
Primero.- Los  fieles al compromiso  hecho con Dios, que  constituyen el pequeño rebaño,  vencedores y  coherederos del  cielo, los  144.000, que recibirán el  trono y la  naturaleza divina en  el Reino, y  formarán el cuerpo de Cristo.
("Estudios I", pág 95, 239-240)
("Estudios IV", pág 618)
("Estudios VI", capítulo II)
Segundo.- Los  otros consagrados, la "gran multitud", que por  no haber sido fieles a su  compromiso,  serán  primeramente castigados;  aunque después  comprenderán el  plan divino  y se  someterán a  él.  Estos  se convertirán en seres espirituales, pero inferiores, sin el  trono ni la naturaleza divina.
("Estudios I", pág 240-241)
("Estudios VI", pág 127-128, 168-169, 707)
"Todos los que se  han consagrado a hacer la voluntad  de Dios (...) han de  morir  como  criaturas  humanas y  ser  resucitados  como  criaturas espirituales si han  de alcanzar la vida (...) Pero  los consagrados que persisten en  continuar en los  sistemas denominacionales y  siguen allí por temor o  por coerción, son encarcelados o prisioneros  y son los que ahora claman por ayuda. El gran Profeta de Dios muestra que esta clase es la 'grande  muchedumbre' que tendrá que pasar por  una gran tiempo de angustia (...) los hechos prueban  que en los sistemas denominacionales, tanto católicos  como protestantes, se  encuentran hoy día  muchas almas hambrientas de verdad"
("Profecía", pág 240)
("Plan divino de las edades", pág 204, 246-248)
"Por muchos años los estudiantes cristianos de la Biblia entendieron que la  "resurrección de  vida" de (Jn  5;29) incluía (1) a  la iglesia  o congregación de los 144.000 coherederos de Cristo,  (2) a  una "grande compañía"  sín número  de cristianos  espirituales no  incluídos en  los 144.000, pero sirviendo bajo ellos en el cielo, y (3) a los llamados "antiguos beneméritos", los mencionados en (Hb 11;1 a Hb 12;1)"
("La Atalaya" de 1.6.1965, pág 339)
Los "hermanos" -de  la segunda clase- , deberán hacer una  elección en el tiempo  de "recuperación".  Si  ellos se  someten a  la  ley del  Reino obtendrán una  vida humana  perfecta.  La  "recuperación" se  cumplirá gradualmente durante el milenio.
("Estudios I", pág 236-237 241)
("Estudios VI", pág 708-711)
A la cabeza de  esta humanidad, dirigiéndola, se  encontrarán los justos de Israel del Antiguo Testamento, resucitados como hombres perfectos. Estos se comunicarán directamente con el reino del Cielo.
("Estudios I", pág 241)
("Estudios IV", pág 619,625 y ss)
("Estudios VI", pág 178, 707)
En cuanto  a los de  la tercera clase,  "lobos disfrazados de  ovejas" y todos los demás que rechazan a Cristo, les aguarda una "segunda muerte"; es decir, la destrucción completa. Puede suponerse que Russell incluye en esta clase  una buena parte del clero católico  y, muy probablemente, los Papas, si hemos  de juzgar por lo que dice  acerca del Papado.  Para él, el "sistema del  papado" es el Anticristo. La iglesia  es  la prostituta que se une  a un hombre, su jefe, el Papa,  y se convierte de esta manera en un imperio religioso, falsamente llamado cristiandad.
("Estudios II", pág  277)
("Estudios IV", pág 580)
("Estudios VI", pág 201-204),
Por otra  parte, tenemos  que  Russell,  había profetizado  el  retorno invisible  de  Cristo  en  1874   inaugurando  el  agrupamiento  de  los verdaderos  cristianos.  Esto continuaría  durante  cuarenta  años,  y terminaría, finalmente, en 1914, año en el que  ocurriría el Armagedón. El "pastor" llamaba a este período la "recolección" cristiana.
("Estudios II", pág 234)
Russell murió en 1916 sin ver cumplida su gran y definitiva predicción, cosa que había reconocido corrigiendo todos sus libros en los puntos que trataba sobre este tema.
("Los Testigos de Jehova. Su historia y su doctrina", pag 31 y 32)
b)  ETAPA DE JOSEPH FRANKLIN RUTHERFORD (1916 - 1942) Segundo presidente de la Watch Tower
Rutherford, "el juez", sucesor de  Russell, hereda esta última doctrina. En cuanto a la recolección, ninguna  duda en su pensamiento; sin embargo vacila  en cuanto  a  su fecha  ya  que  en 1914  no  había ocurrido  el Armagedón.  Comienza por retrasarla hasta 1918.
("La harpe de Dieu", pág 209-210).
("Estudios VII",pág 23-24,62)
En 1917, nos  dice que "la falsa cristiandad" conocería  en la Pascua de 1918 un terrible espasmo de angustia, produciéndose un derrumbamiento de los  poderes establecidos.  Pero  antes de aquella hora de confusión inaudita,  el  "pequeño rebaño"  -los  144.000-  debía ser  glorificado. Todos sus  miembros se beneficiarían  de la "primera  resurrección". Se convertirían en creaturas espirituales como Cristo Jesús.
("Realización del misterio de Dios")
En el año 1918, no habiendo llegado ni la glorificación ni el derrumbamiento previsto, "el juez" se limitará a decir que el orden social y político antiguo se acabarán en algunos años y que, entonces, el reino de justicia será totalmente establecido.
(“Estudíos VII”, pág 59-64, 129, 177, 256)
("La Harpe de Dieu', pág 219)
En cuanto a los años 1914 y 1918 les atribuirá más tarde acontecimientos sensacionales... pero invisibles!. Así en 1914, Cristo había subido sobre su trono en el cielo y había desencadenado la guerra contra Satán, el cual había sido expulsado del cielo. El reino de Dios quedaba, pues, inaugurado en el cielo. En 1918, Cristo había entrado en su Templo para purificarle. Por supuesto que se trata del templo espiritual de los 144.000 elegidos. En aquel mismo año tuvo lugar la resurrección, pero solamente para los miembros del Cuerpo de Cristo, que habían ya muerto.
("Création”, pág 313, 296)
Según Rutherford, la Sociedad Watch Tower no se había engañado en sus predicciones sobre el año 1914. Y, aunque la batalla de Armagedón no había tenido aún lugar, ésta no tardaría en llegar. Tal es la enseñanza de los TJ aún hoy día, muchos años después.
('Gouvernement”, pág 172)
Referente a la clase de hombres y a su estado en el mundo futuro, Rutherford conserva el mismo esquema general que Russell: una primera clase celeste, una segunda clase terrestre y una tercera clase destinada a la destrucción. Pero en el interior de los dos primeras clases, se operan modificaciones esenciales.
La primera clase, es decir los que tienen esperanza celestial, ya sólo está compuesta por los 144.000 ungidos de Dios. A este grupo únicamente pueden pertenecer los discípulos fieles, nacidos después de la crucifixión y resurrección de Cristo. Después de diecinueve siglos, el grupo está casi completo. Los miembros que habían muerto antes de 1918, resucitaron precisamente en este año. Se trataba evidentemente de una resurrección celeste, la denominada primera resurrección.
("Le Royaume, I'espérance du monde”, pág 47)
El “resto”, la “pequeña parte” que falta para completar la cifra precisa de 144.000 ungidos, vive todavía en la tierra y son los que el Señor encontró fieles en 1918, cuando vino a su Templo; es decir, el templo espiritual de su cuerpo. (Hay que tener en cuenta que en este "resto' se encontraban todos los seguidores de Russell y Rutherford, ya que todos se consideraban ungidos y por lo tanto merecedores del cielo)
(“Guvernement”, pág 179 -180)
Su número, en consecuencia, debe disminuir en el futuro a medida que los miembros de este "resto" mueran y sean transformados en creaturas celestiales.
('Vida eterna en libertad ...”, pág 148)
Rutherford añade aquí una distinción importante. Entre los que formaban este "resto" en 1918, algunos han traicionado a Dios (los dirigentes que se separaron de la organización ante tanto error). Estos traidores han sido reemplazados por otros, que han podido así tener acceso al grupo celeste. De esta forma, ese "resto" se compone ahora de dos clases: La inmensa mayoría son los servidores fieles en el momento de la venida de Cristo al Templo (1918), que permanecen fieles posteriormente, y unos pocos, los que se convierten después de 1918.
("Guvernement”, pág 180)
("Vida eterna en libertad ...”, pág 148-149)
En cuanto al grupo terrestre, la segunda clase de personas, “el juez" le cambiará su nombre y su composición inicial en el decurso de los años. En 1923, revela que las "ovejas", de que habla Nuestro Señor en (Mt 25;32-24), representan a los hombres bien dispuestos para la justicia, que reconocen interiormente a Jesucristo, pero que no han sido engendrados por el Espíritu. Si durante el Milenio que debe seguir al Armagedón, estos hombres de buena voluntad obedecen a las leyes del justo gobierno de Dios, conocerán los privilegios maravillosos del paraíso terrestre.
(“WT” de 1923, pág 309)
(“Délivrance, cXIV, pág 344,349)
En 1932, Rutherford modifica esta definición. Las "ovejas" pasan a designar a los hombres y mujeres que manifiestan una verdadera simpatía por el movimiento e incluso participan en ciertas actividades suyas. Estos son prefigurados por un Personaje bíblico, con cuyo nombre se designará corrientemente esta nueva clase de personas: Yonadab (Jr 35; 8 y ss) (2Re 10;15-23)
(”Vindícation”, pág 77-84)
En fin, en 1935, "el juez" da a conocer que "la gran  multitud" de (Ap 7;9) representa al grupo de Yonadabs, constituidos en fieles colaboradores de la Sociedad Watch Tower y en beneficiarios de la felicidad perfecta de la tierra restaurada. Se les llama "las otras ovejas" (Jn 16;16), para distinguirlos del "resto" o "pequeño rebaño" de los santos consagrados o ungidos de Dios.
(“WT” de 1.7.55, pag 76/13)
"Esta "grande muchedumbre” y el resto de la nación espiritual (los 144.000) sirven al mismo Dios. Los dos grupos obedecen de la misma manera muchos mandatos divinos ( ... ) La diferencia especial es que los miembros de la nación espiritual (los 144.000) formarán parte de los nuevos cielos, mientras que los de la “grande muchedumbre”, tienen la esperanza de vida eterna en una tierra paradisíaca bajo esos nuevos cielos (  ... ) De modo que hay dos grupos: una pequeña manada (los 144.000) que reina con Cristo en los cielos y una “grande muchedumbre” que vivirá en la tierra (...) Esta grande muchedumbre de otras ovejas no tienen la esperanza celestial. Su esperanza es la de vivir a través de la batalla del Armagedón y seguir viviendo en la tierra limpia y permanecer allí"
("De Paraíso perdido a paraíso recobrado”, pág 216/20,23).
CÓMO Y POR QUÉ SE OPERÓ ESTE CAMBIO EN LA COMPOSICIÓN DE LAS DIVERSAS CLASES Y GRUPOS DE PERSONAS
Esta interpretación de la "gran multitud" llegaba a punto, pues las adhesiones al movimiento se multiplicaban y, como no podían incluir todos los nuevos miembros en el grupo del "resto" -ya que 144.000 es un número que s/TJ debe tomarse en sentido plenamente literal- era necesario encontrar una solución
Primero tengamos presente que para 1914 ó 1915 todos los seguidores de Russell esperaban el Fin del Mundo y ya que para entonces todos eran ungidos, todos, en consecuencia, se irían al cielo. Pero entonces eran muy pocos, pues a la Cena del Señor o conmemoración del año 1915 asistieron unos 15.000, y entonces creían que esos 15.000 eran los que faltaban para completar el cupo de los 144.000.
Tras el fracaso de 1914/1915, volvieron a señalar otra fecha para el Fin del mundo, a diez años vista o sea para 1925,  año en que tampoco ocurrió nada. Las cosas se les estaban complicando, ya que para el año 1925 la asistencia a la Cena del Señor ascendió a un total de 90.434 y a este ritmo de crecimiento pronto sobrepasarían el cupo de 144.000 y sin acontecer el Fin del Mundo el problema sería insoluble. La lógica más elemental hace pensar que si ese cupo de 144.000 comenzó a seleccionarse durante los casi dos mil años desde Cristo hasta hoy, dicho cupo tendría que haberse completado hace muchos años o siglos, visto el ritmo de crecimiento experimentado de 1914 a 1925.
Ante esta situación, ¿qué hacer?. Hemos visto hacia el principio de nuestro análisis, al revisar la época de Russell que éste dividía a las personas en tres clases, la primera de ellas, la única con esperanza celestial, se subdividía a su vez en dos grupos, el segundo de los cuales estaba constituido por "los otros consagrados, la gran multitud, que por no haber sido fieles a su compromiso, serán primeramente castigados; aunque después comprenderán el plan divino y se someterán a él. Estos se convertirán en seres espirituales, pero inferiores, sin el trono ni la naturaleza divina."
Se había sabido y se había enseñado desde el principio del ministerio del Pastor Russell que, además de los que heredarían la vida celestial como coherederos del Cristo, la humanidad en general sería restaurada a la vida perfecta sobre la Tierra. Pero por mucho tiempo The Watch Tower había publicado el punto de vista de que todavía otro grupo finalmente entraría en el favor de Dios y también sería bendecido con vida de espíritu en el cielo pero en un nivel secundario al de los coherederos de Cristo. Este, se alegaba, formaría la "grande multitud" mencionada en (Ap 7;9)"
("Los Testigos de Jehová en el propósito divino”, pág 141,142)

Ahora vamos a leer, de la propia biblia de los TJ, la versión del "Nuevo Mundo", lo que dice, en parte, en (Ap 7;9-14):

'Después de estas cosas vi, y, ¡miren! una grande muchedumbre, que ningún hombre podía contar de todas las naciones (   ... ) una de las personas de mayor edad me dijo: “éstos que están vestidos de larga ropa blanca, ¿quienes son y de dónde vinieron? (    ... ) Y me dijo: “Estos son los que salen de la grande tribulación”

De esta lectura se deduce lo siguiente: que la "grande muchedumbre" son personas que aparecen después de la "grande tribulación", salen de la "grande tribulación" y no antes. Y eso es precisamente lo que enseñó Russell, que la "grande muchedumbre no se haría presente hasta justo el Armagedón y que la mayoría de éstos serían católicos y protestantes.

La obra de 1931 “Vindicación”, identificó a las personas a quienes se marcaba en la frente para conservación (Ez 9) corno las “ovejas” de la parábola de Cristo. En 1932 se llegó a la conclusión de que esta clase de las “ovejas” de tiempos modernos había sido prefigurada por Jonadab el asociado de Jehú. Fue originalmente en 1934 que se declaró que esos Jonadabs con esperanzas terrestres podían “consagrarse”, o entrar en relación de dedicación con Jehová y ser bautizados. Pero la identidad de la “grande muchedumbre” a que se hacía referencia en (Ap 7;9) todavía se entendía como antes se había sostenido (“Anuario de los Testigos de Jehová", 1975, pág 156)

En 1928 todavía no se había dado la doctrina de las dos clases de miembros: los que van al cielo y los que se quedarán en la tierra. De hecho en 1928, el cielo es la recompensa del cristiano.

Parece que después de tanto ir y venir con las distintas profecías, sobre todo con las que hacían referencia al fin del mundo, se produjo una gran deserción de miembros en las filas de los estudiantes de la Biblia que lideraba el "juez" Rutherford, ya que las estadísticas que se nos proporcionan con relación a los asistentes a la Cena del Señor empieza a descender suavemente en 1925 para hacer una brusca inflexión en 1928, que de 88.533 en 1927, pasa a 17.380 en 1928 e incluso a 12.600 en 1933. Y vuelta a subir ...  Veían que cada día iban aumentando en miembros y que tendrían que hacer algo con ellos ya que el Fin se tardaba y los nuevos miembros no podían ser de la. clase celestial porque el cupo ya estaba completo y su  número, corno  hemos  visto, tenía que naturalmente ir descendiendo. ¿En qué grupo de personas colocar a los “jonadabs” que iban en aumento constante y que en muchas ocasiones pretendían pertenecer a la clase celestial?. Rutherford lo solucionó en la Asamblea de los TJ que se celebró en Washington del 30 de mayo al 3 de junio de 1935.

J. Rutherford, en dicha asamblea preguntó: "¿Quisieran ponerse en pie, por favor, todos los que tienen la esperanza de vivir para siempre en la Tierra?". Según el hermano Roe, más de la mitad del auditorio se puso de pie y el orador dijo entonces: "¡Ved! iLa grande muchedumbre!". (  ... ) después de la asamblea de 1935, algunos que anteriormente participaban del pan y del vino emblemáticos en las observaciones de la Cena del Señor dejaron de participar. ¿Por qué?. No debido a infidelidad, sino debido a que ahora se daban cuenta de que sus esperanzas eran terrenales no celestiales. Y mientras que las publicaciones de la Sociedad en años anteriores habían sido preparadas principalmente para los seguidores ungidos de Cristo, desde 1935 en adelante, La Atalaya y otra literatura cristiana suministró alimento espiritual para beneficio tanto de la clase ungida como de sus compañeros que tienen expectativas terrenales. (“Anuario de los Testigos de Jehová”, 1975, pág 156, 157)

Con esta hábil maniobra solucionaron el problema. Los dirigentes de los TJ veían como aumentaban y que no tardando muchos años los miembros sobrepasarían el número de 144.000. Y esto en mira, tendrían que adelantarse y no esperar a que esto sucediera. Así que para comprobar lo que sucedería en    años venideros, a partir de 1935 comenzaron a registrar el número de los participantes en la celebración anual de la Cena del Señor. Esto puede leerse en ('Los Testigos de Jehová en el propósito divino', pág 316)

La maniobra psicológica se puede imaginar de la siguiente manera: Con varios años de antelación fueron preparando el terreno, condicionando las mentes de los miembros, para que al tiempo debido aceptaran la nueva "verdad" como algo natural. Con muchos pasajes de la Biblia que hablan de una tierra de paz, sin dolor, sin muerte, todos hermanos, con frutos en abundancia, donde el cordero pacerá con el león, etc.,etc. Por contra les convencerán que al cielo sólo irán unos poquitos bien elegidos por Cristo y que serán ungidos para ser reyes y gobernantes del Nuevo Mundo, algo que no está en el ánimo de la mayoría de los humanos, pues la mayoría está, como es normal, apegado a los placeres sensuales y las cosas buenas y deleitables que hay en la tierra, cosas tangibles, que se ven y se palpan.

El cielo está muy alto y eso de ser rey, a cualquiera le cae ancho. Que esto es así lo vernos en el hecho de que muchos -como hemos visto- al enterarse de que podrían vivir en la tierra, cambiaron este destino por el puesto de rey, o gobernante en el cielo. Además, en los discursos del Memorial, se recalca que quien come y bebe sin antes un serio examen se acarrea condenación, y el premio celestial es algo excepcional para poquísimos, que además tienen que recibir una llamada de tú a tú con Dios. El hecho es que a partir de estos años 1935-1938 el número de los que participan en la Cena del Señor va. descendiendo paulatinamente.

En 1939 participaron de la Cena: 20.385; en 1960: 13.911; en 1980: 9.564; en 1991, participaron todavía: 8.850 ("La Atalaya" de 1.1.92, pág 13). Siguiendo este ritmo vamos a parar nada menos que más allá del año 2.050 ¿Dónde estará entonces la generación que en 1914 tenían uso de razón y que en la vida de éstos, s/TJ, debía ocurrir el Armagedón?. Así, pues, los TJ ahora hacen equilibrios para mantenerse con el mínimo de credibilidad entre los límites que les fijan, por un lado, los de la clase celestial cuya vida han de prolongar no más allá del Armagedón, ya que todos han de ser llevados al cielo antes de que tenga lugar esta terrible catástrofe (Si en 1918 el cupo ya estaba cerrado, ¿cuántos años habrían de tener hoy en día los que todavía siguen vivos'? ¿100?, ¿110?) y entre la generación que en 1914 tenía uso de razón y que en vida de ellos, Jesucristo predijo que ocurriría el Armagedón (Si consideramos que esta generación en 1914 tenía como mínimo 10 o 12 años, ¿cuántos años deben tener ahora los que siguen vivos? ¿95?, ¿100?) Como vemos, los TJ lo tienen negro, pero que muy negro a poco que sus miembros empiecen a pensar algo más allá del límite que les fijan sus propios líderes.
c) ETAPA DE NATHAN HOMER  KNORR (1942 - 1977) Tercer presidente de la Watch Tower
Con Nathan Knorr se inició un programa de capacitación para los Testigos de Jehová. En 1943 se inauguró la Escuela de Galaad, donde se forman misioneros que son enviados por toda la tierra. Knorr reconocía que se necesitaba una buena organización en las sucursales para mantenerse al paso con el progreso en la obra de predicar. Empleó a fondo sus aptitudes naturales de organizador para aumentar la cantidad de sucursales de la Sociedad por todo el mundo. En 1942, cuando fue elegido presidente, había veinticinco sucursales. Para 1946 había sucursales en 57 países, a pesar de las proscripciones y las dificultades causadas por la II Guerra Mundial. En los siguientes treinta años, hasta 1976, el número de ellas ascendió a 97.
El 9 de marzo de 1959, empezó la primera clase de una nueva escuela, la Escuela del Ministerio del Reino, en South Lansing (Nueva York), donde había comenzado la Escuela de Galaad. De allí pronto se extendió a todo el mundo, pues la nueva escuela se utilizó para preparar a los superintendentes de las congregaciones.
Uno de los últimos cambios de organización en los que participó antes de morir fue el de aumentar la cantidad de miembros del Cuerpo Gobernante, que funciona en las oficinas centrales, en Brooklyn. En 1976, las responsabilidades administrativas se dividieron y se asignaron a diferentes comités de miembros del Cuerpo Gobernante.
(Extracto de Wikipedia)

Desde el punto de vista doctrinal del tema que analizamos, no ha variado nada de lo que ya quedó establecido en tiempo de Rutherford.
d) Etapa de Frederick William Franz (1977-1992) cuarto presidente de la Watchtower Bible and Tract Society of New York, corporación legal de los Testigos de Jehová, y miembro de su Cuerpo gobernante.
Franz es considerado por algunos, aunque jamás se ha reconocido oficialmente, una figura clave en la preparación de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, la cual fue producida por un comité anónimo. También escribió muchos artículos de la Atalaya.
e) Etapa de Milton George H     enschel (1992 – 2000) quinto presidente de la Watchtower Bible and Tract Society of New York, corporación legal de los Testigos de Jehová, y miembro de su Cuerpo gobernante.
f) Etapa de Don Aldem Adams (2000 - actualidad)  sexto presidente de la Watchtower Bible and Tract Society of New York, corporación legal de los Testigos de Jehová.
Es el primer presidente de esta corporación que no afirma tener esperanza celestial, por lo que no es miembro del Cuerpo gobernante de los Testigos de Jehová. Sus funciones son puramente administrativas, es decir, no tiene autoridad en asuntos de doctrina.
RESUMIENDO LA SITUACION:

En tiempo de Russell, tenemos:
a)   Los "144.000": miembros de la nación espiritual. Estos heredarán la vida celestial como coherederos de Cristo. (En 1925 todavía estaban vivos: 90.434, acercándose peligrosamente al cupo máximo de 144.000)
b)   La "grande muchedumbre": católicos y protestantes que persisten en continuar en los sistemas denominacionales y siguen allí por temor o coerción. Estos también entrarán en el favor de Dios y también serán bendecidos con vida de espíritu en el cielo pero en un nivel secundario al de los coherederos de Cristo. Estos son los que salen de la grande tribulación.
c)   La humanidad en general que será restaurada a la vida perfecta sobre la Tierra. Estas personas -"otras ovejas"-  aunque estaban con los TJ, no se "consagraban", o sea, no se dedicaban a Dios ni se bautizaban. Pero en 1931 empieza la evolución: Primero se identifica a las personas que se marcan en la frente para conservación como las "otras ovejas". En 1932 se llega a la conclusión de que las "otras ovejas" habían sido prefiguradas por Jonadab. Poco a poco la importancia de este grupo va adquiriendo relevancia. En 1934, se declara que estas personas, podían consagrarse, o entrar en relación de dedicación con Jehová y ser bautizados. Hasta que llega 1935 que es el momento culminante.
     A partir de 1935, bajo la dirección de Rutherford, tenemos:

a)   Los "144.000": miembros de la nación espiritual. Estos heredarán la vida celestial como coherederos de Cristo. (En 1936 habían descendido a 25.435)

b)   La "grande muchedumbre" se identifica con las "otras ovejas", siendo todos los que tienen la esperanza de vivir para siempre en la Tierra. Desaparece, por tanto, el grupo de católicos y protestantes que entraban en el favor de Dios y se considera que las “otras ovejas", ya antes del Armagedón, constituyen la "grande muchedumbre”.

A partir de 1942 no se han producido grandes variaciones estructurales.