sábado, 26 de abril de 2014

PRÁCTICA DEL AMOR SEGÚN PABLO (1COR 13; 1-13)

 s/TJ:

"Si hablo en las lenguas de los  hombres y de los ángeles, pero no tengo amor,  he  venido  a ser  un  pedazo  de  bronce  sonante o  un  címbalo estruendoso". (1Cor 13;1) (NM)



Sin amor,  nada somos.  Pablo  razonó: "Si hablo  en las lenguas  de los hombres y de los ángeles, pero no  tengo amor, he venido a ser un pedazo de bronce  sonante o un  címbalo estruendoso".  (1 Corintios  13;1.) Sin amor, de  nada valdría hablar en  un idioma comunicado por  el espíritu, fuera  una  lengua del  hombre  o  de  los ángeles  celestiales.   Pablo prefería decir cinco  palabras edificantes a diez mil en  una lengua que no se entendiera.  (1 Corintios 14;19.) La persona desamorada sería como "un pedazo de bronce sonante" (un  gong ruidoso y molesto) o un "címbalo estruendoso", disonante.   Hablar en lenguas  cuando faltaba el  amor no glorificaba a Dios  ni ayudaba a su pueblo, pues  no comunicaba calma ni resultaba  en edificación  espiritual.   Hoy mostramos  amor al  emplear palabras entendibles en el ministerio cristiano. ("La Atalaya" de 15.7.92, pág 28)

&&&&&&&&&&&

"Si tengo  el don de profetizar  y estoy enterado de  todos los secretos sagrados y  de todo  el conocimiento, y  si tengo toda  la fe  como para trasladar montañas, pero no tengo amor, nada soy" (1Cor 13;2)

El don de profetizar milagrosamente, la comprensión especial de secretos sagrados y el conocimiento  transmitido por espíritu quizás beneficiaran a otras personas, pero  no beneficiaban a quienes  poseyeran tales dones si estos no  tenían amor.  Pablo se valió del  entendimiento especial de los secretos sagrados para ayudar a  los demás, y el don de conocimiento hizo  posible  que  predijera  la supervivencia  de  ciertos  náufragos. (Hechos 27;20-44; 1 Corintios 4;1,2.)  Sin embargo, aunque tuviera 'todo el conocimiento  y toda  la fe', si  era desamorado no  sería nada  a la vista de Jehová.

En  la  actualidad  el  espíritu  de Jehová  permite  que  sus  Testigos entiendan las  profecías bíblicas  y los secretos  sagrados, y  los guía cuando  imparten este conocimiento a los  demás. (Joel 2;28,29.)  El espíritu también  da la fe  precisa para superar obstáculos  que parecen montañas. (Mateo 17;20.)  Ya que  estas  cosas se  logran mediante  el espíritu,  es impropio  que nosotros  procuremos recibir  la gloria  por ellas.  No valemos  nada a menos que  actuemos para la gloria  de Dios y por amor a él y a nuestros congéneres.  (Gálatas 5;6.) ("La Atalaya" de 15.7.92, pág 28)

&&&&&&&&&&&&& 

"Si doy todos mis bienes para alimentar a otros, y si entrego mi cuerpo, para jactarme, pero no tengo amor, de nada absolutamente me aprovecha" (1 Cor 13;3)

Sin amor, de nada le aprovecharía  a Pablo dar todas sus posesiones para alimentar al  semejante.  Dios  nos recompensa por  el amor  que impulsa nuestras  dádivas,  no  por  su  valor  material  ni  porque,  como  los mentirosos Ananías y Safira, busquemos  gloria al dar.  (Hechos 5;1-11.) Pablo  dio un  buen ejemplo  al darse  amorosamente en  relación con  un ministerio de socorro a los creyentes  de Judea.  (1 Corintios 16;1-4; 2 Corintios 8;1-24; 9;7.)

Sin amor, ni siquiera el martirio en testimonio de la verdad tiene valor alguno para  Dios.  (Proverbios  25;27.) Jesús  habló de  su sacrificio, pero  no  se  jactó  en  cuanto  a  ello.   Por  el  contrario,  se  dio voluntariamente por amor.  (Marcos 10;45; Efesios 5;2; Hebreos 10;5-10.) Sus hermanos  espirituales 'presentan sus cuerpos  como sacrificio vivo' al servir a Dios,  no en alardes de martirio, sino de  formas que no son llamativas,  pero que  glorifican  a  Jehová y  le  demuestran su  amor. (Romanos 12;1,2.) ("La Atalaya" de 15.7.92, pág 28)

&&&&&&&&&&&&&

"El amor es sufrido y bondadoso" (1Cor 13;4a)

Para muchos, la gran paciencia que  ha mostrado Dios desde que Adán pecó ha significado arrepentimiento que conduce a la salvación. (2 Pedro 3;9,15.) Si tenemos amor, enseñaremos la verdad con  paciencia. Evitaremos   los  arrebatos  temperamentales y seremos  atentos y perdonadores. (Mateo 18;21,22.)  El amor  es también  bondadoso, y  la bondad de  Dios nos atrae  a él.  La bondad, fruto de su  espíritu, nos impide exigir a otros  más de lo que él nos exige a nosotros.  (Efesios 4;32.)  El  amor  hasta nos  impulsa  a   ser  bondadosos con los desagradecidos. (Lucas 6;35.) ("La Atalaya" de 15.7.92, pág 29)

&&&&&&&&&&&&&&

"El amor no es celoso, no se vanagloria, no se hincha" (1Cor 13;4b)

Los celos son  un fruto de la  carne que nos excluye del  Reino de Dios. (Gálatas 5;19-21.) El amor nos impide envidiar las posesiones o ventajas ajenas.  Si alguien recibe un  privilegio de servicio que deseábamos, el amor nos hará compartir su alegría, apoyarle y dar gracias a Dios por el hecho  de que  se pueda  utilizar  a esa  persona para  beneficio de  la congregación.

Ya que el amor "no se vanagloria",  no nos impulsa a jactarnos de lo que Dios nos permite  efectuar en su servicio.  Aunque  algunos corintios se jactaban como  si los dones del  espíritu se originaran de  ellos, estos provenían  de Dios,  al igual  que  los privilegios  en su  organización moderna.  Así, en vez de jactarnos  de nuestro puesto en la organización de  Dios,  cuidémonos de  no  caer. (1 Corintios 1;31; 4;7; 10;12.) Mientras que el amor "no se hincha", la mente  del desamorado  puede llenarse de presunción.  El amoroso no se cree superior a los demás.  (1 Corintios 4;18,19; Gálatas 6;3.) 
("La Atalaya" de 15.7.92, pág 29)

&&&&&&&&&&&&& 

"...El  amor...no   se  porta  indecentemente,  no   busca  sus  propios intereses, no se siente provocado" (1Cor 13;5a)

Fomenta la cortesía, la conducta piadosa, el respeto a la autoridad y el decoro  en  las  reuniones  cristianas.   (Efesios  5;3-5;  1  Corintios 11;17-34; 14;40;  compárese con Judas  4,8-10.) Puesto que el  amor hace que cada  uno se sienta  útil y necesario,  como todos los  miembros del cuerpo humano, la congregación en que reina el amor es un lugar de paz y un refugio.  (1 Corintios 12;22-25.) En vez de ser egoísta y 'buscar sus propios  intereses',  el  amor  a veces  nos  hace  sacrificar  nuestros derechos  e interesarnos  personalmente  en nuestro  semejante  y en  su bienestar.  (Filipenses 2;1-4.) El amor  nos mueve a 'hacernos toda cosa a gente  de  toda  clase,  para   salvar  a  algunos'  mediante  nuestro ministerio.  (1 Corintios 9;22,23.)

El amor "no se siente provocado".   Los arrebatos de cólera son obras de la carne pecaminosa, pero el amor nos  hace 'lentos en cuanto a la ira'. (Santiago   1;19;  Gálatas   5;19,20.)  Aunque   tengamos  motivo   para enfadarnos, el amor no nos permite seguir en un estado provocado y dejar así  lugar  para  el  Diablo.    (Efesios  4;26,27.)  Los  ancianos,  en particular, no han de enfadarse si sus compañeros de creencia no prestan atención a alguna sugerencia ("La Atalaya" de 15.7.92, pág 29)

&&&&&&&&&&&&& 

"...El amor...No lleva cuenta del daño" (1Cor 13;5b)

El amor  no guarda una  lista de ofensas, como  si fueran apuntes  en un libro de  contabilidad.  Se  concentra en las  buenas cualidades  de sus compañeros  de creencia  y no  se venga  de las  ofensas, sean  reales o imaginarias.  (Proverbios 20;22;  24;29; 25;21,22.) El amor  nos ayuda a 'seguir  tras las  cosas que  contribuyen a  la paz'.   (Romanos 14;19.) Aunque  Pablo y  Bernabé  tuvieron  un altercado  que  los  hizo ir  por separado en su servicio a Dios,  el amor permitió que se reconciliaran e
impidió que se guardaran rencor.  (Levítico 19;17,18; Hechos 15;36-41.) 
("La Atalaya" de 15.7.92, pág 29)

&&&&&&&&&&&&&

"...El amor...No se regocija por la injusticia, sino que se regocija con la verdad" (1Cor 13;6)

Algunos  aman tanto  la injusticia  que "no  duermen a  menos que  hagan maldad".  (Proverbios 4;16.) Pero en la organización de Dios no peleamos entre nosotros  ni nos alegra que  alguien caiga en el  lazo del pecado. (Proverbios 17;5; 24;17,18.) Si  la congregación corintia hubiera tenido suficiente  amor  a  Dios  y  a  la  justicia,  no  habría  tolerado  la inmoralidad.   (1 Corintios  5;1-13.) Entre  otras cosas,  el amor  a la justicia  impide que  disfrutemos de  programas que  se presenten  en la televisión, el cine y el teatro que hagan resaltar la injusticia.

El amor  "se regocija con la  verdad".  En este punto  se contraponen la verdad y  la injusticia.  Con ello  se indica evidentemente que  el amor hace que nos regocijemos por cómo la  verdad influye en que la gente sea justa.  Nos  deleitamos con las  cosas que  edifican y que  adelantan la causa de la verdad y la justicia.   El amor nos impide mentir y hace que nos alegremos  cuando se  halla inocente  al justo  y cuando  triunfa la verdad de Dios.  (Salmo 45;4.) ("La Atalaya" de 15.7.92, pág 30)

&&&&&&&&&&&&& 

"...El amor...Todas  las cosas  las soporta, todas  las cree,  todas las espera, todas las aguanta" (1Cor 13;7)

Como 'soporta todas las cosas', el  amor no deja penetrar el rencor, tal como el  buen tejado no deja  entrar la lluvia.  Si  alguien nos ofende, pero  luego  nos pide  perdón,  debido  al  amor  soportamos el  daño  y perdonamos al  ofensor, en vez de  contar a otros el  asunto.  Por amor, intentamos  'ganar  a  nuestro hermano'.   (Mateo  18;15-17;  Colosenses 3,13.)

El  amor 'cree  todas  las cosas'  de  la  Palabra de  Dios  y nos  hace
agradecidos por el  alimento espiritual que dispensa "el  esclavo fiel y discreto".   (Mateo 24;45-47.)  Aunque no  somos incautos,  el amor  nos impide tener  un corazón  incrédulo e imputar  malos motivos  a nuestros compañeros de  creencia.  (Eclesiastés  7;21,22.) Además,  'espera todas las cosas'  que registran las  Escrituras, entre ellas las  verdades con relación al Reino  de Dios.  Por amor, esperamos  los mejores resultados en las  situaciones difíciles y  oramos por  esto.  El amor  también nos impulsa a  dar a la gente  razón de nuestra esperanza.   (1 Pedro 3;15.) Además, el  amor 'soporta todas las  cosas', entre ellas pecados  que se cometen en contra  nuestra.  (Proverbios 10;12.) El amor  a Dios también nos ayuda a soportar persecución y otras pruebas. ("La Atalaya" de 15.7.92, pág 30)

&&&&&&&&&&&&

"El amor nunca falla" (1Cor 13;8a)

Tal como Jehová no puede fallar,  el amor tampoco falla.  Ya que nuestro Dios  eterno personifica  el amor,  esta cualidad  no cesará  nunca.  (1 Timoteo 1;17; 1  Juan 4;16.) El universo se regirá  siempre por el amor. Por eso, oremos a Dios que nos ayude a vencer las actitudes egoístas y a demostrar este infalible fruto del espíritu.  (Lucas 11;13.) ("La Atalaya" de 15.7.92, pág 30)

&&&&&&&&&&&& 

"Pero sea que  haya dones de profetizar, serán eliminados;  sea que haya lenguas, cesarán, sea que haya conocimiento, será eliminado" (1Cor 13;8b)

Los 'dones  de profetizar'  permitieron que sus  poseedores pronunciaran nuevas  profecías.  Aunque  aquellos  dones desaparecieron  una vez  que quedó establecida  la congregación cristiana como  organización de Dios, Su  poder profético  nunca desaparece  y Su  Palabra contiene  todas las profecías que  necesitamos en  la actualidad.   Como se  había predicho, también cesó la facultad transmitida  por espíritu de hablar en lenguas,
y el conocimiento especial fue "eliminado".  Pero la Palabra completa de Jehová  nos  da  el  conocimiento   que  necesitamos  para  alcanzar  la salvación.  (Romanos 10;8-10.)  Además, el pueblo de Dios  está lleno de Su espíritu y produce su fruto ("La Atalaya" de 15.7.92, pág 30)

&&&&&&&&&&&&

"Ahora,  sin embargo,  permanecen la  fe, la  esperanza, el  amor, estos tres; pero el mayor de estos es el amor" (1Cor 13;13)

Pese a la ausencia de los dones milagrosos del espíritu, la congregación cuenta hoy con un conocimiento más  completo y con razones para tener un mayor grado  de fe,  esperanza y amor.   Tiene fe en  que puede  dar por cumplidas  todas   las  promesas  de  Dios.    (Hebreos  11;1.)  Algunas características de  la fe terminarán  al realizarse las profecías  de la Palabra de Dios.  Ciertos aspectos de la esperanza cesarán cuando veamos lo que  esperamos.  No obstante,  el amor permanecerá  eternamente.  Por esta razón, que todos los testigos de Jehová sigan de continuo el camino sobrepujante del amor ("La Atalaya" de 15.7.92, pág 31)

Análisis:


Véase el tema: "Amar al prójimo. El buen samaritano" de la misma etiqueta: "Amor". Para ver como entienden los TJ la práctica del amor al prójimo. Es la mejor manera de analizar todo este tema.