jueves, 20 de febrero de 2014

CRONOLOGÍA DE LOS ÚLTIMOS REYES DE BABILONIA

s/TJ:

EL REGOCIJO DE LOS INICUOS ES EFÍMERO

Cuando Babilonia derrocó al gobierno representativo de Dios en 607 a.C, Nabucodonosor, rey de Babilonia, tuvo poderoso aliciente para jactarse. Creyó que se había ensalzado sobremanera. (Is. 14:13) Es  verdad que Jehová había llamado a Nabucodonosor su siervo (Jer 25;9). Le había permitido tener poder y lo había usado como instrumento para destruir a la apóstata y rebelde Judá. Pero Nabucodonosor no había hecho esto como adorador de Jehová Dios. 
Nabucodonosor era adorador del dios babilónico Marduk y Babilonia era la enemiga milenaria de Dios. De modo que el regocijo de Babilonia brotaba de su odio a Jehová y a su pueblo por motivos que se originaban del diablo mismo. Por lo tanto, tal regocijo sólo podía ser efímero, de hecho, de solo sesenta y ocho años. Porque Jehová previó y decretó con anticipación la duración del tiempo en que Babilonia podría alzar la cabeza en regocijo a causa de su pueblo conquistado (Lam 1;21) (Jer 29;10).
Es consolador ver cómo se desarrollaron las cosas. Este artículo, junto, con varios de los siguientes artículos de esta serie, mostrará cómo Jehová llevó la dominación de Babilonia a su fin prematuro, invirtiendo la escena de regocijo.
Para asegurar a su pueblo que el regocijo de sus conquistadores sería de corta duración, Dios continuó usando a su profeta Ezequiel. En 593 a.C, el año vigésimo quinto del destierro de Ezequiel, en Babilonia, él tuvo una visión de un nuevo templo de Jehová y de una ciudad adyacente llamada Jehová-samma, que significa "Jehová Mismo Está Allí” (Ez 40:1, a 48:35). De modo que una esperanza renovada llenó el corazón de los que adoraban a Jehová por las perspectivas de adorar otra vez al Dios verdadero Jehová en un nuevo templo en Jerusalén, la ciudad donde él había colocado su nombre.
Dos años después de esto Ezequiel dio, una profecía final concerniente a Nabucodonosor en su uso como siervo' de Jehová. Dios hizo la predicción de que recompensaría a Nabucodonosor por 'el 'servicio' qué había desempeñado como ejecutor usado por Jehová en un sitio de doce años a Tiro, en el cual destruyó la ciudad terrestre de Tiro pero no logró llevarse su inmensa riqueza como botín. Quedó para Alejandro Magno el destruir la ciudad isleña de Tiro. La recompensa para Nabucodonosor sería la conquista de Egipto con todas sus riquezas para que él la saqueara. Por lo tanto prosiguió de la victoria sobre Tiro a extender el imperio Babilónico sobre el país de Egipto, en el año 588 a.C. Sin embargo, ahora a Babilonia solo le quedaban cuarenta y nueve años para regocijarse (Ez 29:17-20).
Última dinastía de reyes semitas de Babilonia.
Ahora Nabucodonosor estaba envejeciendo y los ojos comenzaron a dirigirse hacia un sucesor de él. Mediante su reina meda Amytis, Nabucodonosor tuvo su primer hijo, Evil-merodac. Tuvo dos yernos, Neriglissar y Nabonido. Este último fue esposo de Nitocris, hija de Nabucodonosor por su esposa del mismo nombre. Este matrimonio produjo a Baltasar, que por lo tanto, fue nieto de Nabucodonosor y bisnieto de Nabopolasar, el fundador de la última dinastía de reyes semitas de Babilonia.
Puesto que Amel-Marduk (Evil-merodac) era el hijo mayor, sucedió a Nabucodonosor en el trono en 581 a.C.  Hizo un acto bondadoso a uno de los cautivos judíos, mediante el cual acto bondadoso llevó a cabo el propósito de Jehová. Segundo de Reye 25;27-30 declara: “Sucedió el trigésimo séptimo año del destierro de Joaquín, el rey de Judá, en el duodécimo mes [en 580 a.C],... que Evil-merodac, el rey de Babilonia, en el año de llegar a  ser rey, alzó la cabeza de Joaquin, el rey de Judá, sacándolo de la casa de detención y comenzó a hablar cosas buenas con él, y luego colocó su trono más alto que los tronos de los reyes que estaban con él en Babilonia. Y le quitó sus prendas de vestir de la prisión; y comió pan constantemente delante de él todos los días de su vida" Joaquín (o Jeconías) tuvo siete hijos en Babilonia, incluyendo a Sealtiel, cuyo hijo nominal Zorobabel llegó a ser gobernador de la Jerusalén reedificada, y por medio de cuya línea de descendencia vino Jesucristo (1 Cro 3;17-19)(Agg 1;1, 2;23) (Esd 5;1, 2)(Mat 1;12).
 Evil-merodac  reinó dos años y fue asesinado por su cuñado Neriglissar, que reinó por cuatro años, tiempo que empleó principalmente en operaciones de construcción. Su hijo menor de edad Labashi-Marduk, un muchacho vicioso, le sucedió, y fue asesinado en el transcurso de nueve meses. Nabonido, que había servido como gobernador de Babilonia y que había sido el yerno favorito de Nabucodonosor, tomó el trono y tuvo un reinado más o menos glorioso hasta que Babilonia cayó en 539 a.C. Dedicó su tiempo a la literatura, al arte y a la religión. Se informa que era hijo de una sacerdotisa de la Luna en Carrán (Carán), por cuyo hecho se hizo querer de Nabucodonosor. (Primera parte de este artículo publicado en La Atalaya de 1 de junio de 1965, pág 348 y 349)
Análisis:

"...Evil-merodac... sucedió a Nabucodonosor en el trono en 581 a EC..."
Si Nabucodonosor había subido al trono  en 625 a EC - según "Hágase tu voluntad en la tierra", pág 122 y tantas otras referencias- y estuvo reinando 43  años -según el mismo libro en la pág 107- podríamos dar como correcto el de 581 a EC para Evil-merodac.
"...Evil merodac reinó 2 años y fue asesinado por su cuñado Neriglissar..."
A partir de aquí, "La Atalaya" ya no fija los años... pero sabemos restar. Veamos: 581 - 2 = 579 a EC
"...Neriglissar... que reinó por cuatro años...
Por lo tanto: 579 - 4 = 575 a EC
"...Su hijo menor de edad Labashi-Marduk... le sucedió y fue asesinado en el transcurso de nueve meses..."
Por lo tanto: nos hallamos en el 575 / 574 a EC
"... Nabonido, que había servido como gobernador de Babilonia y que había sido el yerno favorito de Nabucodonosor, tomó el trono y tuvo un reinado más o menos glorioso hasta que Babilonia cayó en 539 a EC...."
Por lo tanto, si Nabonido (o Nabunaid) tomó el trono en 575 / 574 a EC y tuvo un reinado más o menos glorioso hasta el 539 a EC, quiere decir que Nabonido reinó durante 35 ó 36 años.  Pero esto no es lo que nos enseña como cierto el libro de los TJ "Asegúrense de todas las cosas". En su pág 137, dentro de su apartado "Cronología", podemos leer:  "En el año diecisiete del rey Nabunaid, Babilonia cayó a Ciro el persa. La crónica de Nabunaid da fechas exactas..."
Es evidente la importancia de esta diferencia abismal - sin aclarar- en la cronología de los Testigos de Jehová, ya que el año 625 a EC (año de la subida al trono de Nabucodonosor, según los TJ, como hemos visto al principio de este análisis) es        fundamental para alcanzar 1914 fecha crucial dentro de su doctrina. Si 625 se tambalea, como se está tambaleando en esta sencilla cronología, todo el andamio montado por los TJ para llegar a 1914 se viene abajo.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que esta sucesión de reyes del imperio babilónico, está plenamente aceptada por los Testigos de Jehová en su literatura, no solamente en La Atalaya del  1.6.65 sino también en otros lugares, por ejemplo en "Hágase tu voluntad sobre la tierra", pag 389 y aceptando explícitamente a Beroso que es de quien conocemos la cronología de los reyes babilónicos, como queda claro y manifiesto en "Asegúrense de todas las cosas", pág 139.