lunes, 8 de diciembre de 2014

¿Qué enseña realmente la Biblia? CAPÍTULO 02 LA BIBLIA PROVIENE DE DIOS

¿Qué enseña realmente la Biblia? CAPÍTULO  02 LA BIBLIA PROVIENE DE DIOS

Siguiendo con el análisis de los diversos capítulos que componen el actual libro guía de los Testigos de Jehová, “¿Qué enseña realmente la Biblia?, abordamos ahora el capítulo 2 que lleva por título: La Biblia proviene de Dios

s/TJ:

Los TJ dicen de la Biblia… que  revela información que nunca sabríamos de otro modo. Por ejemplo nos habla de la Creación de los cielos y las estrellas, la Tierra y la primera pareja humana… enseña principios confiables que nos permiten enfrentarnos a los problemas y a las inquietudes de la vida… nos explica cómo cumplirá Dios su propósito de que existan mejores condiciones en la Tierra… nos enseña algo sobre la persona que lo hizo, Jehová…se ha publicado  en más de dos mil trescientos idiomas, lo que los convierte en un libro sin igual… por todo ello, los TJ consideran que la Biblia es un regalo de Dios.  (pág 18, párrafo 2)

Análisis:

Todas las civilizaciones tienen sus mitos cosmogónicos que hablan por tanto de la creación del cielo, de las estrellas, de las personas, etc…. También hay libros de todos los colores que nos enseñan  cómo afrontar los problemas de este mundo…. De la Biblia se han editado entre 5 y 6 mil millones de ejemplares. Pero estas enormes cantidades no demuestran nada a favor de su divinidad… La conclusión, por tanto, queda sin demostrar ¿Cómo los TJ pueden asegurar que la Biblia es un regalo de Dios?

s/TJ:

La Biblia “es inspirada de Dios” (2Tim 3;16). ¿Qué significa esta expresión? La propia Biblia lo aclara: “Hombres hablaron de parte de Dios al ser llevados por espíritu santo” (2Pe 1;21) (pág 19, párrafo 5) 

Análisis:

En el versículo (2 Pe 1;21) únicamente se nos dice que los profetas hablaron movidos por el Espíritu Santo. Por lo tanto ni se habla de todas las Escrituras Hebreas y menos de toda la Biblia, ya que en ese momento todavía faltaban muchos años para tener una primera recopilación aceptada de las escrituras griegas,  

Por otra parte, en el versículo (1Tes 2;13) no se habla de la palabra escrita sino de la predicación de Pablo. Lo mismo tenemos en (2Tim 3;14-15) (2Tim 2;2) (2Tes 2;15) (Rom 10:17) (1Pe 1:25).

Siguiendo con el mismo ejemplo del jefe y de la secretaria  tenemos que si el jefe –que es poderosísimo- se quiere asegurar, al cien por cien, que  lo que ha hecho escribir a su secretaria no será malentendido por el receptor de la carta, ya que hay párrafos de difícil entendimiento, enviará la carta de la mano de un intérprete, traductor o exégeta para que el receptor entienda perfectamente las ideas e instrucciones que el jefe le quiere transmitir. Si además tenemos en cuenta que esta carta no nos llega sola sino que viene mezclada con otros cientos o miles de escritos, y que no va dirigida sólo a un receptor sino que son millones quienes deben leerla, entenderla y ponerla en práctica, es fácil comprender la necesidad de esta figura intermedia que así como la secretaria supo plasmar en un escrito la voluntad del jefe, sepa ésta explicarla a todos por igual y darla a conocer sin error. ¿Cómo se puede saber que los TJ son los encargados de esta misión: dar a conocer la Biblia a todas las gentes? ¿Cuáles son sus credenciales?

s/TJ:

En un tiempo en que existían ideas equivocadas sobre la forma de la Tierra, la Biblia indicó que tenía forma de círculo, o esfera (Isaías 40:22). También afirmó con exactitud que ‘cuelga sobre nada’ (Job 26:7). Claro, la Biblia no es un libro de ciencia, pero es exacta cuando trata  temas científicos. ¿No es eso lo que esperaríamos de un libro procedente de Dios? (pág 20, párrafo 8)

Análisis:

No es lo mismo un “círculo” que una “esfera”. Isaías está describiendo la relación entre Dios y el hombre utilizando los conocimientos que entonces se aceptaban, no está haciendo ningún discurso profético-científico. Y entonces se aceptaba que la tierra era un gran disco circular (Is 40;22) (Job 26; 7-11) (Job 38) apoyado en unas columnas y sobre el que se había desplegado un gran toldo y del que colgaban los astros y las estrellas. Dios estaba por encima de todo ello, en algún lugar inaccesible. Debajo estaba el Sheol o Hades. Después del círculo venía el abismo, el vacio, la nada. La esfericidad de la tierra era aceptada alrededor  del 350 aC. Hasta entonces, se creía que era plana.

La exactitud de la Biblia hablando de temas científicos, sólo es verdad si se acepta que estos temas son tratados –como no podía ser de otra manera- tal como en aquellos tiempos eran conocidos. 

s/TJ

La Biblia también es exacta y confiable cuando aporta datos históricos (pág 21 y 23, párrafo 9 y 14)

Análisis:

Los datos históricos sólo son interesantes si los podemos fijar en el tiempo y podemos así relacionarlos con otros datos asimismo históricos. Y la Biblia en este sentido tiene que apoyarse en diversas ciencias –arqueología, astronomía, etc- para poder utilizar debidamente los datos históricos que puede aportar. Si los datos históricos reconocidos no son utilizados debidamente, la historia de la Biblia sólo sirve en la mayoría de ocasiones para confundirnos. Y los TJ tienen algunos ejemplos clamorosos en este sentido.


¿Cómo saben los TJ que los hechos de la profecía del párrafo 14 ocurrieron el año 539, si esta fecha no aparece en la Biblia por ninguna parte? Esto quiere decir que no todo está en la Biblia y que para interpretarla incluso hemos de echar mano de ciencias ajenas a la misma e intentar que la información de unos y otros nos ayuden a avanzar en el entendimiento de la Palabra de Dios.