TRES PREGUNTAS PARA DIOS
s/TJ:
Los TJ
presentan en (¡Despertad! de
octubre 2015, pág 3-6) “Tres preguntas para Dios” y lógicamente tratan de
contestarlas. Veamos.
Pregunta número 1: ¿Por qué permites el sufrimiento?
Pregunta número 2: ¿Por qué hay tanta
hipocresía en las religiones?
Pregunta
número 1: ¿Por qué
permites el sufrimiento?
La respuesta que dan los TJ es que nos
pueden parecer extrañas las decisiones de Dios y las razones que tiene para no
actuar tan rápido como nos gustaría, pero es que la manera en que Dios piensa y
hace las cosas, es diferente a la nuestra.
Análisis:
Suerte
que los TJ, también nos dicen a continuación
que “no tenemos por qué aceptar
ideas ilógicas como ‘Los caminos del Señor son un misterio’”. Pues ¿qué
habrán querido decir con su respuesta? ¡Es un auténtico misterio!
A
continuación, en letra pequeñita, nos dicen que para conocer las razones por
las que Dios permite el sufrimiento, leamos el capítulo 11 del libro “¿Qué enseña realmente la Biblia?” Lo he
leído. Podemos ver el resultado de esta lectura en el apartado dedicado al
capítulo 11 en el título de tema o etiqueta: “Biblia. ¿Qué enseña realmente la Biblia?” de esta misma web”
s/TJ:
Pregunta
número 2: ¿Por qué hay
tanta hipocresía en las religiones?
La respuesta de los TJ nos dice que ante
las palabras de Jesucristo: “En esto
todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí”
(Jn 13;35) la mayoría de religiones han fracasado en mostrar amor genuino ya
que este amor ha de ser “sin hipocresía” (Rom 12;9)
Análisis:
¡Fantástico!
Todo ha quedado aclarado: Hay hipocresía en las religiones, pues … , por eso,
porque hay hipocresía.
Pero aunque no
digan nada, los TJ nunca pierden ocasión para zumbar a las demás religiones,
principalmente a las cristianas. Nos empiezan diciendo que “Dios odia la hipocresía que hay en las
religiones” (pág 5). O sea, en todas, incluida la de los Testigos de jehová
que también se reconocen como tal. ¡Nooooooo!
No, porque aunque los TJ siempre han estado en abierta oposición y
desprecio a todas las religiones, principalmente a las cristianas, no pudiendo
zafarse de su cualidad religiosa han tenido que admitir que son una religión,
aunque hacen una clara distinción entre religión falsa y verdadera, para
seguir distinguiéndose de todas las demás. Ahora pregonan –contrariamente a lo
enseñado durante décadas- que sí, que son una religión, pero la única verdadera
-¡faltaría más!- y todas las demás: católicos, evangélicos, protestantes en
general, budistas, Islam, etc.; todas son falsas, porque están llenas de
hipocresía.
“La mayoría de religiones - nos
dicen los TJ (pág 5) empezando su desmarque de las demás religiones- han fracasado en mostrar amor genuino”. Y a continuación nos muestran un ejemplo de
su alto grado de amor … hacia quienes piensan como ellos. Su interpretación del
amor de Dios es ese amor genuino del que hacen gala y que solo es aplicable a
sus compañeros de fe. Pasan de las necesidades de quienes no comulgan con sus
creencias, no son objeto del amor de Dios.
Y es que los TJ en ("La
Atalaya 15.6.68, pág 363"), nos dicen; "¿Qué posición tiene Vd. ante Dios ahora
mismo? ¿Ha hecho usted algo que merezca su aprobación, algo más, es decir, de
lo que ha hecho la gente de las religiones paganas? Sí, usted probablemente ha
sido caritativo y ha tratado de obrar justamente para con sus semejantes. Pero,
¿no han hecho eso mismo personas de naciones llamadas 'paganas'?". Claramente,
los TJ nos vienen a decir que en
vez de perder el tiempo siendo caritativos y obrando
justamente con nuestros semejantes, nos dediquemos a estudiar la Biblia la cual
nos hará ver que hemos de enseñar a otros que a su vez estudien la Biblia para
que enseñen a otros que a su vez... Y mientras tanto, yo me pregunto ¿quién
dará de comer al hambriento?, ¿quién vestirá al desnudo?, ¿quién aplacará la
sed del sediento?, ¿quién...?, ¿quién...?
Si al
menos los TJ nos dijeran que además de obrar caritativamente y con
justicia tratemos de encontrar en la Palabra de Dios la profunda razón de
nuestro actuar, ¿no estarían más cerca de la doctrina de Jesucristo que
nos dice que hemos de amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a
nosotros mismos? Porque si no, ¿qué finalidad tiene el
estudio de la Biblia? ¿Dejar de ser caritativos y de obrar con justicia?
¿Es que cuándo nos juzgue Jesucristo nos va a pasar cuentas de las horas que
hemos estado estudiando la Biblia y va a dejar a un lado nuestra vida
falta de caridad y de justicia para con nuestros semejantes?
El amor
de Dios, tiene que circular a través nuestro, no solo hacia nuestros hermanos
en la fe, sino hacia cualquiera que esté necesitado de él, hacia cualquiera que
necesite una mano para que su dignidad como hijo de Dios no se vea maltrecha,
sea amigo o enemigo, blanco o negro, católico o TJ, sano o enfermo, bueno o
malo. Sumergirnos en la Biblia ha de
servir para que seamos capaces de ello.
s/TJ:
Pregunta
número 3: ¿Por qué estamos aquí?
Sobre este tema, los TJ nos dicen que “la razón de Dios para crear la Tierra y el
ser humano tiene que ver con su propósito. Dios nos creó para que viviéramos
felices aquí por toda la eternidad, y su propósito no ha cambiado.
Aunque podemos
concluir que Dios existe al ver sus cualidades reflejadas en la creación, él no
espera que comprendamos su propósito de este modo. Para conocer su propósito y
el de nuestra propia existencia, necesitamos que él mismo nos los explique.
Mediante la Biblia, Dios lo hace con explicaciones sencillas y directas”.
Análisis:
Ya que los propìos TJ nos invitan de nuevo a consultar el libro “¿Qué enseña realmente la Biblia?”, esta
vez su capítulo 3, así lo he hecho y el resumen de esta lectura lo puedes
encontrar en
el apartado dedicado a dicho capítulo 3
en el título de tema o etiqueta: “Biblia.
¿Qué enseña realmente la Biblia?” de esta misma web.
De todas maneras aquí traslado un resumen de la última parte del análisis
que aparece en dicho capítulo:
“Las ilustraciones sobre el Nuevo Mundo que pretenden explicarnos gráficamente la forma de vida que Jehová tiene preparada para sus súbditos y que que aparecen en la mayoría de las
publicaciones de la Watch Tower, aunque son bellas estampas que a todos nos
ocasionan placer y felicidad, ocultan la realidad del hombre, y son ciertamente
engañosas e irreales.
Sencillamente es imposible que los millones y millones de personas que según la doctrina de los TJ habitarán la tierra en el Nuevo Mundo, puedan disfrutar, por igual, el nivel de vida que nos enseñan en sus ilustraciones: casas enormes, limpias y fantásticas, vestidos elegantes, modernos, y llenos de colorido, comida por todas partes, alegría desbordante en las personas, vida placentera, poco trabajo, instrumentos musicales, libros, etc, etc...
Sencillamente es imposible que los millones y millones de personas que según la doctrina de los TJ habitarán la tierra en el Nuevo Mundo, puedan disfrutar, por igual, el nivel de vida que nos enseñan en sus ilustraciones: casas enormes, limpias y fantásticas, vestidos elegantes, modernos, y llenos de colorido, comida por todas partes, alegría desbordante en las personas, vida placentera, poco trabajo, instrumentos musicales, libros, etc, etc...
Pero en estas ilustraciones, no se ven carreteras, coches, fábricas, bidones de
basura. Sin embargo, estas personas tienen que haber llegado allí por algún
medio, de transporte. Van vestidas con hermosa y colorida ropa, por lo que
tienen que tener fábricas para obtenerla, tienen que tener casas para vivir, se
necesitan ladrillos, ó leña, o maquinaria de construcción, etc.
¿Es el paraíso de los Testigos, un volver a reandar todo lo
que el ser humano ha andado hasta nuestros días? ¿Es volver a nuestros
orígenes, cuando el ser humano no se movía apenas de su hábitat, trabajaba la
tierra con sus propias manos, y vivía de lo que cultivaba? Si cada testigo de
Jehová va a tener unas hectáreas donde vivir, va a necesitar máquinas para
trabajar la tierra. ¿Hemos observado cómo un labrador cultiva, trabajando día y
noche en su pedazo de tierra? ¿O es que el paraíso, las patatas, el trigo u
otros cultivos saldrán solos, sin riego, sin abonos, sin recogida, etc.? Si
para alguien, realizar el duro trabajo del campo es un paraíso, hay que
encomiarle, pero sé que para millones de personas, tener la perspectiva de
realizar esa labor para siempre, eso, en vez de un paraíso, es un infierno
eterno.
No se habla de la recogida de basura diaria, de los trabajos
mecánicos y rutinarios que muchas personas tendrían que realizar para que otros
vivan en un 'paraíso', de las cloacas, de las aguas negras... Y es que, una vez
que estemos en el paraíso, habrá personas cuyo trabajo será ocuparse con el drenaje
de las ciudades y destapar las tazas de las cloacas.
Para que una persona disfrute de un día de playa o campo, o
para que una persona tenga todas las comodidades en su hogar, como se ve en los
grabados de las revistas de los TJ, muchas personas tiene que trabajar
rutinariamente, otras tienen que viajar, distribuyendo y llevando a los
hogares, alimentos, ropa, correspondencia, reparando calles, líneas de
teléfonos, útiles del hogar, pues de otra manera la comodidad se convertiría en
incomodidad. Es decir, la comodidad de unos, dependen de trabajos rutinario y
tedioso de otros. ¿Se dan cuenta de esto, los Testigos?
Por otra parte, en sus grabados, siempre introducen
matrimonios con niños a su alrededor, como si el nacimiento de niños fuera
permanente, o estos no crecieran nunca. ¿Es esto así?
Los TJ afirman que los sobrevivientes del Armagedón que
entren como matrimonios, mantendrán este estado y que tendrán hijos, pero que
los que resuciten serán como los ángeles, es decir, ni se casarán ni se darán
en matrimonio. Si esto es así, tenemos que deducir que en el Paraíso habrá dos
grupos: unos, los que pasen vivos a través del Armagedón, que llevarán consigo
sus instintos carnales íntegros, y que podrán vivir una vida familiar y sexual absolutamente
normal, a tal grado que podrán tener hijos; y otros, los que resuciten durante
el Milenio, que vendrán a la vida con una mentalidad absolutamente etérea, y
que tendrán que vivir solos o en comunas: los hombres con los hombres, y las
mujeres con las mujeres, pues recuerde que Jesús dijo: "ni se casan ni se
dan en matrimonio."
¿Es que los miles de millones de resucitados que vivan en el
Paraíso, nacerán con una mentalidad y unos instintos no carnales? ¿Es que no
sentirán nada cuando vean a su esposa pasar por delante, no sentirán deseos de
abrazarla, besarla y convivir con ella? ¿Es que la perfección cambiará la
mentalidad de los que resuciten con respecto al sexo y a la familia, pero los
sobrevivientes de la gran tribulación mantendrán los mismos deseos carnales?
¿Es este el cuadro que representan en sus dibujos? ¿Habrá siempre niños o ésta
es una instantánea de los primeros años del Milenio?
¿Es que creen los Testigos que en el nuevo sistema, una
persona que guste de escalar montañas no estará sujeto a una caída fortuita, un
alud de nieve, un error a la hora de enganchar su cuerda? ¿Es que creen que un
'ángel' irá con cada persona evitando tales errores, o en caso de que se
produzcan, poniendo las manos sobre el accidentado para que no se haga daño?
¡Pues van a tener bastante trabajo, los ángeles durante, y después del
Milenio!. O, ¿es que creen que en el nuevo mundo, no existirán este tipo de
accidentes porque la cautela de todos los que vivan allí, les llevará a no
practicar deportes de ningún tipo?
¿Se podrá jugar al fútbol, por ejemplo, sin que haya roturas
de ligamentos, ni caídas, ni errores de los árbitros? ¿Se podrá viajar largas
distancias sin que un conductor se duerma, una rueda se pinche, un tornillo se
desgaste...? ¿Qué es realmente lo perfecto; los medios en los que se moverán
estas personas o los cuerpos que se les dan?
Cuando la Biblia dice: 'Y [Dios] limpiará toda lágrima de sus
ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor.'
(Ap 21:4) Quiere decir que si una persona que tiene vida eterna, y deja de
respirar diez minutos, ¿no desfallecerá y morirá...?, que si una persona mete
la mano en el fuego, ¿no se quemará ni sentirá dolor...?, que si una persona se
corta con un objeto punzante, ¿no sangrará o no se infectará...?, que si cae
accidentalmente en el agua sin saber nadar, ¿no se ahogará...? ¿Y qué hay de
los animales que vivan en el nuevo sistema? ¿Seguirán naciendo, creciendo y
muriendo? ¿Nos seguirán sirviendo sus carnes de alimento? ¿No sentiremos dolor
y tristeza cuando muera nuestro perro amigo?
Por otro lado, la eternidad de la tierra, y el concepto de
habitar dicho planeta eternamente, es un concepto alejado de la realidad
científica. Cualquier libro de ciencia revela que al igual que nuestro Sol y
nuestra Tierra tuvieron un principio, así mismo tendrán un final. El Sol
agotará toda su energía y se apagará, y nuestra Tierra desaparecerá. Es tal
como dijo Jesús: "El cielo y la tierra pasarán, pero mis
palabras de ningún modo pasarán," es decir, hay cosas que
permanecerán para siempre, como son las palabras de Jesús, mientras que otras
cumplirán para el fin que fueron hecha. Un salmista ratificó esta idea, y Pablo
la subrayó al decir: "Y: 'Tú en [el] principio, oh Señor, colocaste los
fundamentos de la tierra misma, y los cielos son [las] obras de tus
manos. Ellos mismos perecerán, pero tú mismo has de permanecer de
continuo; e igual que una prenda de vestir exterior todos ellos
envejecerán, y los envolverás igual que una capa, como una prenda de
vestir exterior; y serán cambiados, pero tú eres el mismo, y tus años nunca se
acabarán'" (Heb 1:10-12). En (Gn 8;22) podemos leer: “Mientras
dure la tierra, habrá sementera y cosecha, frío y calor, verano e invierno, día
y noche”.
La permanencia eterna sobre la tierra del ser humano
resultaría aburrida y finalmente intolerable. Después de algunos siglos o
quizás de milenios de haber hecho todo, (recuerde que los TJ creen que estarán
en la misma posición que Adán y Eva, en perfección y 'con vida en sí mismos'),
llegaría el tedio y la insatisfacción, sin ninguna esperanza de mejora. Por
eso, no tienen sentido los argumentos que utilizan los Testigos sobre la gran
cantidad de cosas que se podrían hacer para no aburrirse durante una vida
eterna, y es injusto que se juegue con este tipo de expectativas, (visitar
lugares diferentes, aprender idiomas, desarrollar habilidades artísticas,
conocer profundamente la creación de Jehová, etc.) pues ellos mismos saben que
el paso de los siglos resultaría en la desesperación y la locura.
Por último, un punto a tener en cuenta es que cuando el
hombre apareció sobre la tierra, cuando Adán y Eva fueron creados, ya la tierra
hacia milenios que existía, y a lo largo de estos milenios se produjeron
enormes catástrofes que entre otras cosas motivaron la aparición de muchas de
las cordilleras actuales y muchas de las montañas que todos conocemos. Pero hay
que darse cuenta que todo ello ocurrió antes de que en el mundo aparecieran los
efectos del pecado de Adán y Eva, por lo que es lícito pensar que estos
cataclismos que por otro lado, algunas también han ocurrido a lo largo de la
vida humana, no tienen por qué ceder, ante los efectos de la naturaleza,
incluso situándonos en una vida eterna ya en el Nuevo Mundo. Si la nueva tierra
se refiere a un cambio únicamente de la sociedad que la habitará, es
imposible solo por lo dicho en este punto, una vida tal cual la pintan los TJ.