lunes, 19 de agosto de 2019

LOS JUSTOS MISMOS POSEERÁN LA TIERRA , Y RESIDIRÁN PARA SIEMPRE SOBRE ELLA

“LOS JUSTOS MISMOS POSEERÁN LA TIERRA, Y RESIDIRÁN PARA SIEMPRE SOBRE ELLA” (Sl 37;29) (LA ATALAYA  2019/3, PÁG 10)

Los TJ también sugieren como referencia en este caso (Sl 37;11). Interpretan en estos salmos la palabra tierra como refiriéndose al planeta tierra. Pero no parece que sea ésta la interpretación correcta. 
Análisis:

El escritor del salmo utilizó la palabra hebrea (‘e´rets) que se refiere a una “región particular o al territorio de una nación”, de modo que en las dos referencias del salmo 37 se estaba refiriendo a la Tierra Prometida, en donde los israelitas pudieron haber sido y debieron haber sido ocupantes. Es por esto, que al traducir al griego estos versículos en la “Versión de los setenta”, la palabra hebrea (‘e´rets) se tradujo al griego como (), término que “denota la tierra en su sentido de suelo arable”. También se lee (), en griego, en (Mt 5;5) cuando Jesucristo nos dice: “Felices son los de genio apacible, puesto que ellos heredarán la tierra”.

Por otra parte, Si el salmo 37 califica de “mansos” y “justos” a quienes “poseerán la tierra” y Jesús, según Mateo, califica de “genio apacible” a quienes “heredarán la tierra”, ¿cómo se puede aseverar, con estos diferentes elementos, que Jesús está citando del salmo 37, y a la inversa, David vislumbra en este salmo la expectativa que hoy pueden tener los cristianos?

Cristo utilizó el término “tierra” en muchas ocasiones, y en algunas de ellas, los testigos de Jehová afirman que no se refería a la 'tierra' literal. Por ejemplo, en (Mt 5;18) y (Mt 24;35), se dice que la 'tierra' pasará, y ellos afirman que esto no es así, que esto es una hipérbole. En (2Pe 3;13), se habla de una 'nueva tierra', y ellos afirman que se refiere a una nueva sociedad humana. ¿Por qué no siguen esta misma línea de argumentación en (Mt 5:5)? ¿Por qué no se podría estar refiriendo Cristo a una 'tierra' figurativa que comprendiera la 'Tierra’ que fue prometida al pueblo de Israel? ¿Por qué no podría estar utilizando Cristo este término para abarcar la entera esperanza de sus seguidores, tal como con el término 'Tierra Prometida' se abarcaba la entera promesa del pueblo de Israel? 

A pesar de que, por ejemplo, en (Mt 24;35) (Mc 13;31) (Lc 21;33) Jesús dice rotundamente sin ningún atisbo de simbolismo: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán”, y en (2Pe 3;10) el apóstol Pedro nos dice que “vendrá el día en el que cielo y la tierra pasarán”, los TJ aseguran que la vida sobre la tierra será eterna. Pero la eternidad de la tierra y el concepto de habitar dicho planeta eternamente es un concepto alejado de la realidad científica. Cualquier libro de ciencia revela que al igual que nuestro sol y nuestra tierra tuvieron un principio, asimismo tendrán un final. El sol agotará toda su energía y se apagará y nuestra tierra que se va ralentizando, desaparecerá. Si las cosas no tienen que ir por esta vía, será preciso o la intervención continuada de Dios que con sus milagros haga posible la vida eterna sobre la tierra, o un cambio rotundo en la naturaleza de las cosas. Ninguna de ambas actuaciones se puede leer en la Biblia, ni parecen avistarse en lontananza.