viernes, 22 de noviembre de 2019

¿JESUCRISTO -HIJO DE DIOS- ES UN SER CREADO?


Los TJ presentan principalmente los siguientes versículos como apoyo bíblico a su doctrina de que el Hijo de Dios es la primera cosa creada:

(Col 1;15):Él [Jesús] es el primogénito de la toda la creación”. (Ap 3;14):Él [Jesús] es el principio de la creación por Dios”. (Pr 8;22,27,30): Jehová mismo me produjo como el principio de su camino, el más temprano de sus logros de mucho tiempo atrás … cuando él preparó los cielos … entonces llegué a estar a su lado como un obrero maestro”.

Los TJ, tras el análisis de estos versículos, y tras su comparación con el resto de la Biblia, llegan a la conclusión inamovible de que el Hijo de Dios es la “primera cosa que Dios creó”.  A mí se me plantean las siguientes observaciones o preguntas:
1.- Teniendo en cuenta que “en el principio, Dios creó en seis días el cielo, la tierra y todo lo que hay en ellos” (Gn 1;1) (Ex 20;11) y (Ex 31;17), he de entender forzosamente que Jesús, el Hijo de Dios, si fue la primera cosa que Dios creó, está incluido en el concepto general “los cielos y la tierra” como el primer elemento creado del mismo.

2.- Pero si Jesús fue la primera cosa creada, entonces ¿cuándo fue creada la “morada de Dios”, que, sin duda, según la doctrina que explican los TJ en (La Atalaya de 15-5-2002, pág 4-5), Dios   necesita “in eternum”?  La Biblia no lo precisa, pero es imposible creer que fuera después de crear al Hijo, porque ¿dónde si no hubiese habitado Dios antes de iniciar la creación? Y también ¿dónde hubiese morado el Hijo después de ser creado?

3.- Si el Hijo de Dios, una vez creado, fue el “obrero maestro” en la obra de creación llevada a cabo por su Padre (Pr 8;30), ¿cómo deben entenderse las palabras de Dios en (Is 44;24): “Yo soy Jehová, el que lo hizo todo, extendí los cielos yo solo y yo desplegué la tierra ¿Quién estuvo conmigo?” (TNM) “¿Quién me ayudó?” (NC) Y también (Is 45;12) (Is 45;18) (Sl 102;25).

4.- Si el Hijo de Dios forma parte de la creación ya que fue la primera cosa que Dios creó, y este acontecimiento -según los TJ- está tan claramente definido en la expresión “primogénito de toda la creación” en (Col 1;15) ¿por qué los TJ modifican el texto sagrado que sigue en Colosenses (Col 1;16,17 y 20), de manera que concuerde el nuevo texto con la interpretación o acepción que consideran única de (Col 1;15)? El texto sagrado es modificado y el resultado es que la expresión original “todas las cosas” se convierte en “todas las otras cosas” (o “todo lo demás” en la última edición de la TNM de 2019). Si la Biblia en su original, dijera lo que los TJ cambian en su Biblia, no hay duda de que Jesús sería una creación de Dios ya que Jesús hubiese actuado sobre solamente “todo lo demás”, pero la Biblia dice que la actuación de Jesús es sobre “todas las cosas”, lo cual quiere decir que Jesús no forma parte de estas cosas, o sea, no es una cosa creada.

5.- Distintas acepciones que de “primogénito” se encuentran en la Biblia.

a) Primeramente engendrado (¡¡ no creado ¡!): (Ex 4;23) (Gn 10;15) (Gn 22;21) (Gn 25;13) (Gn 27;19) (Gn 35;23) (Ex 11;5) y así hasta más de 60 referencias. b) Preeminencia o primacía de dignidad, de importancia o de rango, incluso no siendo el primeramente engendrado:(Sl 89;27) (Col 1;15) (Gn 41;51,52) (Is 14;30) (1Cr 5;1,2) (1Cr 26;10) (Job 18;13) (Hb 12;23), etc. c) Heredero: (Hb 1;2) (Col 1;16), etc. d) Heredero del pacto de Dios y el continuador del pacto en la familia: (Jer 31;9) (Gn 48;13-20) (Ex 4;22) e) El primero entre iguales: (Col 1;18) (1Cor 15;20-24) (Rom 8;29)

Por otra parte, no hay ningún diccionario o enciclopedia que una el significado de las palabras “primogénito” o “unigénito” al hecho de la creación.

6.- Juan escribe en su Evangelio, alrededor del año 90 aC, en (Jn 1;1) que cuando Dios inició su creación “en el principio” (Gn 1;1), el Verbo, o sea el Hijo, “ya existía”, “ya era”. Esto no podría ser así si el Hijo de Dios fuera la primera cosa creada.  Si en el principio de la creación el Verbo “estaba en Dios” y “ya era”, tal como también dicen los TJ, es que ya existía y por lo tanto su origen, es anterior a la creación. Si “todas las cosas” fueron hechas por Él y sin Él no se ha hecho nada de cuanto ha sido hecho (Jn 1;3), está claro que como nos dice (Col 1;17), Él es antes de “todo” o de “todas las cosas”, no es “antes de todas las demás cosas” como erróneamente traducen los TJ en dicho (Col 1;17). Ver también (Jn 17;5) donde se dice que Él es “antes que el mundo existiese”. También en (Jn 17;24) podemos leer: “Me amaste antes de la creación del mundo”. Está claro que el Hijo ya existía, ya era, cuando no solo el mundo, sino cuando todo lo que ha sido hecho, empezó a existir.

7.- Si el Hijo fuera un ser creado, como aseguran los TJ, o sea, formara parte del “todo” que es la creación, no serían entendibles varios párrafos del Evangelio. Veamos, por ejemplo, (Hech 10;36). Los TJ habían interpretado erróneamente este versículo en las anteriores ediciones de la TNM: “Señor de todos [los demás]”, a fin de sintonizarlo con su doctrina de que el Hijo es un ser creado y, por lo tanto, debe estar incluido en el “todo”. En la última edición de TNM (2019), lo han interpretado correctamente: “Señor de todos”. Pero, al hacerlo, colocan a este versículo -como tantos otros- en abierta contradicción con su interpretación de los versículos (Col 1;16,17 y 20), todos estos, como hemos visto más arriba, traducidos e interpretados erróneamente.

8.- También en (Rom 8;32), carta anterior a la de los Colosenses, Pablo escribe: “El que no perdonó a su propio Hijo, antes le entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos ha de dar con Él “todas las cosas”?”. Los TJ traducen erróneamente: “todo lo demás”. De esta manera, los TJ traducen libre y erróneamente este pasaje, haciendo que Jesucristo forme parte de las cosas creadas.

9.- La interpretación errónea de los TJ que hemos visto más arriba, tanto de (Rom 8;32) como de (Col 1;16,17 y 20), está en abierta contradicción con (Mt 11;27) (Hech 10;36) (1Cor 8;6) (1Cor 15;26-28) (Rom 11;36) (Ef 1;9-10) (Ef 3;9) (Flp 3;21) (Hb 1;2-3) (Hb 2;8) (Hb 2;10) (Ap 21;5). En efecto, en las dos referencias primeras, en las erróneas, el Hijo forma parte de la creación. En la serie final de referencias, en las correctas, el Hijo es anterior a la creación.

10.- El apóstol Juan nos dice; "Esto dice el Amén, el testigo fiel y veraz, el principio de la creación de Dios"(NC) (Ap 3;14). Los TJ cambian el “de” y en su lugar escriben “por”: "Esto dice el Amén, el testigo fiel y veraz, el principio de la creación por Dios"(NM) (Ap 3;14). El cambio de "de" por "por" da otro sentido a la frase, y Cristo pasa, de ser el agente de la creación de Dios (lo que también se afirma en Jn 1;3) a ser la primera criatura creada por Dios, que es lo que necesitan los TJ que diga la Biblia, para apoyar su creencia sobre el tema. "Principio de la creación", puede querer decir "el primer ser creado", pero también puede querer decir "causa primera".  Y ésta es la interpretación que se ajusta correctamente a todos los demás textos de las Sagradas Escrituras que de alguna manera pueden relacionarse con este pasaje.  Cuando leemos: "Todas las cosas fueron hechas por El", tanto podemos estar diciendo "por El" como medio instrumental, o "por El" como principio causal, como cuando decimos: "Todo lo hago por mis hijos". Esta acepción no nos obliga a efectuar cambios en el texto sagrado a fin de hacer coherente su interpretación.

Por otra parte, debe tenerse en cuenta que también de Dios se dice que es el “principio” de todo (Ap 21;6).

11.- En Proverbios podemos leer:  "Yo, la Sabiduría...  Jehová mismo me produjo como el principio de su camino, el más temprano de sus logros de mucho tiempo atrás.  Desde tiempo indefinido fui instalada, desde el comienzo, desde tiempos anteriores a la tierra" (NM) (Pr 8;12) (Pr 8;22-23). Aunque se usa el término "Sabiduría" para personificar a aquel a quien Dios produjo, la mayoría de los eruditos concuerda en que es realmente una figura retórica para aludir a Jesús como criatura celestial antes de su existencia humana.

12.- Finalmente, si Jesús, si el Hijo de Dios es un ser creado, no puede redimirnos. Podemos leer en la pág. 15 de “¿Debería creer usted en la Trinidad”? de los TJ: “Un principio fundamental hasta de la justicia humana es que el precio que se paga por un delito debe corresponder con el mal que se haya cometido”. ¿Y cuál es el mal cometido? “El primer pecado ha sido un atentado a la soberanía de Dios” (Biblioteca en línea de la Watchtower (Consulta: ”Atentado a la soberanía de Dios”) ¿Como un ser creado, por muy perfecto que sea, va a poder pagar un coste infinito, o sea, el coste del pecado?