BIBLIA. ¿EXACTA EN TEMAS HISTÓRICOS?
Los testigos de Jehová en (¡Despertad! 11/7/2007, pág 5) escriben: La Biblia es exacta en temas históricos. Una de las pruebas que apoyan que la Biblia es inspirada por Dios, es que nadie jamás ha podido demostrar que la Biblia sea inexacta en materia histórica. Sería muy difícil fiarse de una obra que tuviera inexactitudes”. También han escrito: “la Biblia es un libro de historia exacta” (La Atalaya 1/2/2015, pág 7-9).
¡Y es verdad! Pero quienes son inexactos hasta la médula en materia histórica son los propios testigos de Jehová. Y si no, por ejemplo, vean Vds. en alguno de sus libros o revistas, el proceso que, siguen para intentar fijar la fecha de 1914 como año en el que tenían que pasar una serie de cosas y que en realidad no pasó nada. Pero ya que lo importante era llegar de alguna manera al año 1914, los testigos de Jehová se afanan en descifrar unas profecías bíblicas y realizar una serie de cálculos que aboquen al año en cuestión. Para ello, en la parte central de sus cálculos, interviene el año en el que se produjo la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor. Esta fecha, en términos de nuestro calendario actual no es, obviamente, fijada por la Biblia. Por ello hay que recurrir a la Historia donde la encontramos claramente determinada: La destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor tuvo lugar en 586 aC. Pero esta fecha no cuadra con los cálculos particulares de los testigos. A ellos les interesaría la fecha de 607 aC. para este evento. Pues se cambia y listos. Y esto es lo que han hecho.
¿Podrían los testigos de Jehová mostrar a sus fieles en que enciclopedia, libro de historia, museo, etc. pueden encontrar esta referencia cronológica a fin de apoyar con un mínimo de garantía su famosa fecha de 1914?
Análisis de la doctrina de los Testigos de Jehová según sus libros y revistas Atalaya y Despertad.