SIGLO IV
304
|
Cuarto
y último edicto de DIOCLECIANO que obliga a todos los cristianos a sacrificar
a los dioses. La efectividad de este edicto, se extiende hasta el 311,
llamándose a esta época “la era de los mártires”. El Imperio presencia crueldades horrendas.
Deben emplearse toda clase de medios y los más exquisitos tormentos para
obtener la apostasía, y en caso de resistencia obstinada, darles la pena de
muerte. Esta persecución está considerada la “décima y última” ordenada
contra los cristianos por los emperadores romanos.
|
||||||
306
|
Emperador Constantino (306-337)
|
||||||
308
|
S. Marcelo I, papa (308-309). Morirá martirizado.
|
||||||
309
|
S. Eusebio, papa (309)
|
||||||
311
|
S. Melquíades, papa (311-314)
|
||||||
311/04/30
|
Se promulga el “Edicto de la tolerancia” en Nicomedia,
firmado por los cuatro tetrarcas (CONSTANTINO I, GALERIO, MAJENCIO y MAXIMINO
DAIA), y que permite las prácticas cristianas: “Que vivan de nuevo los
cristianos y que puedan reconstruir los lugares en los que acostumbraban
reunirse, a condición de que no hagan nada que pueda perturbar el orden;
estarán obligados a rogar a su dios por nuestra salud y la de la república y
la suya propia para asegurar el bienestar de la república y para que puedan
vivir libremente en sus casas.” Con estas palabras anuncia el “Edicto de la
tolerancia” que han concluido las persecuciones y que el cristianismo pasa a
ser una religión lícita. Este edicto es un antecedente al célebre “Edicto de
Milán” de 313.
|
||||||
312
|
Luciano
(Antioquía) Hesiquio (Jerusalén)
Nuevas ediciones de la
Septuaginta.
|
||||||
312/10/28
|
Batalla junto al Puente Milvio (sobre el río Tiber, al
norte de Roma) entre Constantino I el Grande y su cuñado y rival Majencio.
Según los historiadores Eusebio de Cesárea y Lactancio – coétáneos suyos- Constantino,
cuando está marchando hacia el Puente Milvio donde le esperan las tropas de Majencio,
tiene una visión. Ve aparecer una cruz refulgente en el cielo, al mismo
tiempo que oye una voz que dice: “In hoc signo” (“Con este signo vencerás”).
A Constantino le faltó tiempo para ordenar a los soldados de su ejército que
pintaran o grabaran ese signo en el yelmo y en el escudo. Victoria de
Constantino.
|
||||||
313
|
Constantino y Licinio proclaman el célebre “Edicto de
Milán”. Con él deja de ser la religión pagana de Roma la única y oficial del
imperio, dándose libertad para que cada uno siga la religión que más le
plazca incluida la cristiana. Se revocan todos los anteriores decretos
anticristianos, deberán devolverse los lugares del culto cristiano y otras propiedades
confiscadas y se otorgará indemnización cuando sea apropiado. A veces se usa
equivocadamente el término constantiniano para significar un tiempo o una
época en que el catolicismo es religión del Estado o protegido por él. Ello
no es cierto; quien erigirá al cristianismo como religión oficial del Estado
será Teodosio I el Grande (379-395), ya que CONSTANTINO y LICINIO se limitan únicamente a prohibir que se persigan
a los cristianos ofreciendo libertad de culto.
|
||||||
314
|
S. Silvestre I, papa (314-335)
|
||||||
324
|
CONSTANTINO reunifica el Imperio de Oriente y el de
Occidente y se proclama, en Roma, único emperador. Dirige el gobierno
central, en compañía de un consejo asesor, conocido como el sacrum
consistorium. El Senado recupera sus poderes, los cuales había perdido en el
siglo III, y comienza a emitir el sueldo (solidus) de oro, que se convertirá
en la moneda de uso.
|
||||||
336
|
S. Marcos I, papa (336)
|
||||||
337
|
S. Julio I, papa (337-352)
|
||||||
340
|
Eusebio de Cesárea
Reconoce el canon (excepto
el Apocalipsis) que, posteriormente, será asimismo reconocido por Atanasio de
Alejandría.
|
||||||
350
|
Código Vaticano (de
los cinco más importantes) El documento más antiguo.
Manuscrito bíblico cristiano
que incluye la versión de los LXX en la parte de su texto correspondiente al
AT, o sea, 44 libros. (Falta los Macabeos) El NT presenta algunas lagunas
(Descubierto en 1889)
|
||||||
350
|
Código sinaítico (de
los cinco más importantes)
Manuscrito bíblico cristiano
que incluye la versión de los LXX en la parte de su texto correspondiente al
AT, o sea, 46 libros. También incluye el NT.
|
||||||
350
|
Comentario sobre el
Diatesarón
Efrén de Siria (310-373)
escribe un comentario sobre el Diatesarón, lo cual confirma que los
cristianos sirios estaban bien familiarizados con dicha obra de 170 dC.
|
||||||
352
|
Liberio, papa (352-366)
|
||||||
363-364
|
Concilio de Laodicea en el que empieza a tratarse el tema del canon
bíblico. Hasta este momento, no hay ninguna duda sobre la inspiración de los
libros deuterocanónicos, y la Iglesia todavía no ha manifestado nada al
respecto. Se propone una lista de libros sagrados para que integren la
Biblia.
Este concilio declara que Jeremías, Baruc,
Lamentaciones y la Epístola de Jeremías son canónicas en un solo libro.
|
||||||
366
|
S. Dámaso, papa (366/384)
|
||||||
367
|
Atanasio de
Alejandría.
Atanasio fija el canon del AT y del NT tal como
lo tenemos hoy, prohibiendo expresamente el quitar ni añadir nada a los
oráculos divinos.
En cambio, la escuela antioquena parece siguió en
el canon la revisión del NT de Luciano de Samosata. El Crisóstomo, Teodoreto, Teodoro de
Mopsuestia, rechazan algunos de los libros del NT.
Respecto a las iglesias disidentes: Los
nestorianos caldeos como los monofisitas, etíopes, armenios y coptos,
actualmente tienen en su Biblia como divinamente inspirados los libros
deuterocanónicos.
Carta de S. Atanasio a Pascual, en la que el
canon de las Escrituras queda fijado tal como lo conocemos hoy aunque en un
orden distinto.
|
||||||
375
|
Wulfila traduce la Biblia al
godo.
Aparición de la biblioteca
de una secta (Evangelio de Tomás).
|
||||||
380
382 384 392/11/08 393 397 400 |
|
Análisis de la doctrina de los Testigos de Jehová según sus libros y revistas Atalaya y Despertad.
domingo, 26 de enero de 2020
BIBLIA. FORMACIÓN DEL CANON DE LA BIBLIA S/LA HISTORIA.SIGLO IV DE LA ERA CRISTIANA
BIBLIA. FORMACIÓN DEL CANON DE LA BIBLIA S/LA HISTORIA.SIGLO IV DE LA ERA CRISTIANA