Veneración de imágenes
¿Qué dice la Biblia?: “No te
hagas ningún ídolo, ni nada que guarde semejanza con lo que hay arriba en
el cielo, ni con lo que hay abajo en la tierra, ni con lo que hay en
las aguas debajo de la tierra. No te inclines delante de ellos ni los
adores.” (Ex 20;4- 5)
La
agencia católica de noticias Catholic News Service informó que el 25 de marzo
de 2022 se celebró una ceremonia en la Basílica de San Pedro. Añadió que,
durante esa ceremonia, el papa Francisco se puso de pie ante una imagen de
María, cerró los ojos, se inclinó para orar en silencio y le rogó por la paz.
En el sitio de internet Vatican News se informa que el papa oró por la
“Consagración y encomienda de la humanidad, especialmente de Rusia y Ucrania,
al Inmaculado Corazón de María”. ¿Qué le parece? ¿Es correcto orar ante una
imagen o usar imágenes en la adoración a Dios? (JW.org 20/4/22).
Muchas
religiones afirman que las imágenes no son ídolos, sino un medio para
acercarse y honrar a la persona a la que representan. Pero ¿es eso cierto?
De acuerdo con una enciclopedia, “es posible que, al principio, las
imágenes tuvieran fines principalmente didácticos y decorativos; al menos, así
era como se justificaba su uso. Sin embargo, pronto resultó evidente que se habían
convertido en objeto de veneración. Esto es especialmente cierto en el caso de
los iconos de la Iglesia Ortodoxa Oriental, donde llegaron a ser parte
principal del culto” (The Encyclopedia of Religion).
Ahora bien, ¿tienen algún valor esas imágenes? No, pues el profeta Isaías
dijo: “¿A quién, pues, compararéis a Dios y a qué imagen haréis que se
le asemeje?” (Is 40;18).
Examine estos versículos: (Is
44;13-19) (Hech 10;25-26) (Hech 10;17) (2Cor 5;7) Así, pues, Dios no aprueba
que usemos imágenes para adorarlo.
(La Atalaya 1/11/2009, pág 9)
Análisis:
En primer lugar, por una mala interpretación de la
Sagrada Escritura, los testigos de Jehová sacan de contexto a (Ex 20; 4-5) y otros pasajes que se
refieren a los ídolos para decir que Dios prohíbe las imágenes y para enseñar
que las imágenes no deben utilizarse en el culto divino.
Podemos añadir que, por un desconocimiento de la historia de Israel
y de la Iglesia, los testigos de Jehová ignoran que el pueblo de Israel usó
imágenes en el Templo de Jerusalén (1Re 6 y 7) y en las sinagogas y que los
primeros cristianos utilizaron imágenes desde un principio, como puede verse en
las catacumbas.
Así,
pues, es posible utilizar imágenes y objetos sagrados en el culto que se
tributa a Dios y en los espacios consagrados al Señor para rendirle adoración.
Y es que ya en el Antiguo Testamento Dios ordenó o permitió la institución de
imágenes que conducirían simbólicamente a la salvación por el Verbo encarnado:
la serpiente de bronce (Num 21; 4-9) (Sab 16; 5-14) (Jn 3; 14-15), el arca de
la Alianza y los querubines (Ex 25; 10-12) (1Re 6; 23-28) (1Re 7;
23-26)”.
En
Éxodo 25 leemos que Dios solicita un santuario y pide también todo lo necesario
para darle culto: Me van a hacer un SANTUARIO para que yo habite en
medio de ellos, y lo harán, como también todas LAS COSAS NECESARIAS PARA MI
CULTO, según el modelo que yo te enseñaré (Ex 25; 8-9).
Entre
estas cosas necesarias para el culto destaca el ARCA DE LA ALIANZA. Veamos sus
características: “Harás un Arca de madera de acacia, de dos codos y medio de
largo, codo y medio de ancho y otro codo y medio de alto. (…) En el Arca
pondrás el Testimonio que yo te daré. Le harás una cubierta, el Lugar del
Perdón, de oro puro, de dos codos y medio de largo y codo y medio de ancho.
Asimismo, HARÁS DOS QUERUBINES DE ORO MACIZO, y los pondrás en las extremidades
de la cubierta. Pondrás un querubín a una extremidad, y el otro en la otra;
formarán un solo cuerpo con la cubierta, a sus dos lados. Los querubines
extenderán sus alas hacia arriba y sus alas cubrirán el Lugar del Perdón.
Estarán de frente el uno al otro y sus caras mirarán hacia el Lugar del Perdón.
Lo pondrás sobre el Arca, y pondrás dentro de ella el Testimonio que yo te
daré. Allí me encontraré contigo para darte mis órdenes referentes a los hijos
de Israel. TE HABLARÉ DE ENCIMA DEL LUGAR DEL PERDÓN, DE EN MEDIO DE LOS DOS
QUERUBINES puestos sobre el Arca del Testimonio” (Ex 25; 10,16-22).
Este
santuario es una tienda móvil que acompañó a Israel desde su permanencia en el
desierto hasta la construcción del Templo por Salomón. Se le llamó la Tienda
del Encuentro o la Tienda del Testimonio, pues es el espacio de encuentro entre
Dios y su pueblo a través de Moisés. Pues bien, tenía dos querubines de oro
macizo que Dios mismo mandó construir, como se observa en el versículo 18.
Veamos
otras características de este santuario:
“La
Morada tendrá que ser hecha de diez cortinas de lino fino de color jacinto
morado y rojo, ADORNADAS CON QUERUBINES. Cada cortina tendrá catorce metros de
largo y dos de ancho. Todas serán de una misma medida” (Ex 26, 1-2).
Notamos
que nuevamente Dios requiere que en su Morada estén presentes las imágenes de
querubines. Lo mismo ocurre con el Templo, construido por el rey Salomón, como
puede verse en el primer libro de los Reyes, capítulos 6, 7 y 8 y en el segundo
libro de las Crónicas, capítulo 3.
Toda
la Casa estaba pues recubierta de oro; también estaba recubierto de oro el
altar ubicado delante del Santo de los Santos. En el Santo de los Santos
[Salomón] puso DOS QUERUBINES DE MADERA DE OLIVO SILVESTRE de cinco metros de
alto. (…) Hizo esculpir en relieve en todas las paredes de la Casa, por todo el
derredor, tanto por fuera como por dentro, querubines, palmas y flores. (1Re 6;
22-23,29).
El
rey Salomón y toda la comunidad de Israel reunida a su alrededor estaban allí
delante del Arca. Ofrecieron sacrificios de ganado menor y mayor en tal
cantidad que era imposible contarlos. Los sacerdotes trasladaron el Arca de la
Alianza de Yavé a su lugar, en la pieza más santa de la Casa, el Santo de los
Santos, debajo de las alas de los Querubines. Los querubines extendían sus alas
por encima del sitio donde se ubicaba el Arca y así cubrían el Arca y sus andas
(1Re 8; 5-7).
Pues
bien, la construcción agradó tanto a Yavé, que su Gloria llenó el Templo:
Cuando
Salomón acabó de rezar, bajó fuego del cielo que devoró el holocausto y los
sacrificios mientras LA GLORIA DE YAVÉ LLENÓ LA CASA. Los sacerdotes no podían
entrar en la Casa de Yavé, porque su Gloria la llenaba. Entonces todos los
hijos de Israel, viendo descender el fuego y la Gloria de Yavé sobre la Casa,
se postraron sobre el pavimento, adoraron y alabaron a Yavé: «Porque es
bueno, porque es eterno su amor.» (2Cro 7; 1-3).
Además,
Yavé hizo con su pueblo este solemne compromiso:
“Mis
ojos estarán abiertos y mis oídos atentos a la oración que se haga en este
lugar; pues ahora he escogido y santificado esta Casa, para que en ella
permanezca mi Nombre para siempre. Allí estarán mis ojos y mi corazón todos los
días” (2Cro 7; 15-16).
Otro
texto altamente significativo es el que presento a continuación, donde se
muestra que Dios manda construir imágenes: “Entonces Dios mandó contra el
pueblo serpientes-ardientes. Muchos de los israelitas murieron por sus
mordeduras. El pueblo fue a ver a Moisés y le dijo: «Hemos pecado, hemos murmurado
contra Yavé y contra ti. Ruega a Yavé por nosotros, para que aleje de nosotros
las serpientes.» Moisés oró por el pueblo, y YAVÉ LE DIJO A MOISÉS: «HAZTE UNA
SERPIENTE DE BRONCE y colócala en un poste. El que haya sido mordido, al verla,
sanará.» Moisés hizo una serpiente de bronce y la puso en un poste. Cuando
alguien era mordido por una serpiente, miraba la serpiente de bronce y se
sanaba” (Núm 21; 6-9).
Por
otra parte, conviene tener en cuenta que los primeros cristianos, aquellos que
murieron mártires en los circos romanos, sí tenían imágenes. De hecho, en las
catacumbas se han encontrado imágenes y esculturas que están fechadas en los
primeros siglos de la era cristiana. Recordemos que en las catacumbas se
celebraba la Eucaristía y se sepultaba los cuerpos de los mártires. Entre las
imágenes destacan el cordero, el pez, el ancla, el Buen Pastor, la vid, las
vírgenes necias y las prudentes, Noé, David, Moisés, Jonás, Tobías, Jesús,
María, los santos apóstoles, la Virgen con el Niño Jesús y los magos.
He
aquí algunas cifras significativas: de san Pedro se han encontrado unas
trescientas representaciones; del Buen Pastor, unas ciento veinte pinturas y
ciento cincuenta esculturas; de la adoración de los magos, unas ochenta y cinco
veces. La imagen más antigua de la Virgen María es del siglo II.
Así,
pues, Dios sí aprueba que usemos imágenes para adorarlo… la Biblia y la
tradición lo atestiguan… los testigos de Jehová no lo aceptan.