miércoles, 30 de agosto de 2023

REFLEXIÓN AL TEMA 13: "Las religiones falsas manchan la reputación de Dios" ¡DISFRUTE DE LA VIDA PARA SIEMPRE!

 ¿Cómo hallar la religión verdadera?

En el apartado “Enseñanzas bíblicas > Preguntas sobre la Biblia > Fe y religión > Religión”, de la web www.jw.org de los Testigos de Jehová podemos encontrar la anterior pregunta y su correspondiente respuesta. Analizaremos lo fundamental de dicha respuesta.

 Los TJ presentan nueve aspectos de la religión verdadera, de tal manera que quieren darnos a entender que solo ellos, los TJ, son los que profesan tal religión verdadera ya que “por sus frutos los reconocerán”. Pero veamos cada uno de estos nueve aspectos y si realmente los TJ cumplen con ellos.

 1.  La religión verdadera no promueve filosofías humanas, sino las enseñanzas de la Palabra de Dios. 

 Análisis:  Las dos referencias que presentan los TJ en este primer aspecto, son: (Jn 4;24): “Los que adoran a Dios han de adorarlo en espíritu y verdad” y (Jn 17;17): “Santifícalos en la verdad, pues tu palabra es verdad”. Yo creo que los TJ quedan fulminantemente descalificados de pertenecer a la religión verdadera, ya que como es universalmente conocido, la verdad no es su punto fuerte. A lo largo de su corta existencia, los TJ han interpretado multitud de profecías de manera totalmente errónea: Armagedón para 1914; fin del sexto día de 1.000 años de la existencia del hombre, para 1872; después para 1975; etc. Por otra parte, han interpretado versículos de la Biblia según les ha convenido y han modificado el Texto Sagrado para adaptarlo a su particular interpretación en infinidad de lugares: (Mt 26;26) (Jn 1;1) (Col 1;16,17,20) (Hb 1;6) (Hech 2;21), etc. etc.

2.  La religión verdadera ayuda a las personas a acercarse a Dios y a conocer su nombre.

 Análisis:  Los TJ a pesar de reconocer que la pronunciación del nombre de Dios se ajusta más a Yahvéh que a Jehová (“La Atalaya”,1/12/1964, pág 711) y que “Toda persona desea no solamente que su nombre sea tratado con el debido respeto, sino también, que se pronuncie correctamente” (“Santificado sea tu nombre”, pág 15), siguen enseñando que su nombre es Jehová por una cuestión totalmente fonética, porque es más conocido. Por otra parte, los TJ saben que Jehová es un nombre inventado hacia el siglo XII dC, y que, por lo tanto, es imposible que este nombre esté escrito en los originales bíblicos como ellos defienden.  También, pues, este aspecto descarta a los TJ de que formen parte de la religión verdadera.

 3.  La religión verdadera señala a Jesucristo como aquél a quien Dios envió para salvar a la humanidad.

 Análisis:  Pero Jesucristo ha de ser Dios para conseguirlo, sino ¿cómo puede redimir a la humanidad que a través del hombre Adán ha desobedecido a Dios, creador de todo? Su entendimiento de que Jesucristo es solo un ser creado, hombre y solo hombre, es otro aspecto que descarta a los TJ de la religión verdadera. Los propios TJ reconocen en (“Debería creer usted en la Trinidad”, pág 15) que “un principio fundamental hasta de la justicia humana es que el precio que se paga por un delito debe corresponder con el mal que se haya cometido”. ¿Y cuál es el mal cometido? “El primer pecado ha sido un atentado a la soberanía de Dios”. ¿Cómo un ser creado, por muy perfecto que sea, va a poder pagar un coste infinito, o sea, el coste del pecado?

 4. La religión verdadera dirige toda la atención al Reino de Dios como la única esperanza para el hombre.

Análisis:  Por mucho que prediquen los TJ, la mayor parte de los seguidores de Cristo aspiramos al Reino de Dios o Reino de los cielos. Jesucristo, no nos promete resucitar para seguir en la tierra, sino para ir al cielo dónde Él está a la derecha del Padre. Veamos algunas referencias bíblicas: (Mt 5;12) (Mt 6;20) (Mt 19;21) (Lc 6;23) (Lc 10;20) (2Cor 5;1) (Col 3;1), etc., etc.  Los TJ se quedan cortos en sus aspiraciones, por lo que de nuevo son descartados como miembros de la religión verdadera.

 5. La religión verdadera fomenta el amor sincero. Sus miembros aman a todas las personas. 

Análisis:  Podríamos, pues, preguntar a los TJ cuantos centros de atención médica, por ejemplo, han creado en todo el mundo y cuantos centros de enseñanza y… etc. pero no solo para ellos mismos sino para todo aquel que lo necesite. No se trata solamente de amarnos unos a otros los propios cristianos. Jesucristo dijo que hay que amar incluso a nuestros enemigos. Pero esto no es así entre los TJ que, incluso, no admiten considerarse hermano, hijo del mismo Dios, con aquel que no profesa exactamente su doctrina. Se puede leer su definición de prójimo en (“La Atalaya” 15/11/2015, pág 21,22).  Muy conocido es que los TJ no aceptan transfusiones sanguíneas, porque dicen que violan los principios bíblicos, aspecto este que es un grave error y que ha costado la vida a muchos de sus seguidores. Los TJ quedan de nuevo descartados como miembros de la religión verdadera

 6. Dicen los TJ que la religión verdadera no tiene un clero asalariado.

Análisis:  Esta afirmación es discutible porque Pablo escribe a los tesalonicenses: “ni comimos alimento de nadie gratis” y también “si alguien no quiere trabajar que tampoco coma” y les anima: “trabajen y coman alimento que ustedes mismos ganen”. Si el clero trabaja a favor nuestro, es lógico que de una u otra manera, correspondamos con nuestra ayuda económica. Los TJ, algunos pagos deberán realizar cuando cuentan con una relación de posibles ingresos tan exhaustiva como la que presentaban en 1994:

□ CONTRIBUCIONES PARA LA OBRA MUNDIAL: Muchas personas apartan cierta suma o se hacen un presupuesto que les permita depositar una cantidad de dinero en las cajas de contribuciones con el rótulo “Contribuciones para la obra mundial de la Sociedad (Mateo 24:14)”. Las congregaciones envían ese dinero todos los meses a la sede mundial, ubicada en Brooklyn (Nueva York), o a la sucursal más próxima.

□ REGALOS: Se pueden enviar donaciones voluntarias de dinero directamente a Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania, 25 Columbia Heights, Brooklyn, New York 11201-2483, o a la sucursal de la Sociedad que atiende su país. También pueden donarse joyas u otros objetos de valor. Estas contribuciones deben ir acompañadas de una carta breve que indique que es un regalo incondicional.

□ DONACIONES CONDICIONALES: Cualquier persona puede dar dinero a la Sociedad Watch Tower para que se guarde en depósito hasta su muerte disponiendo que, en caso de necesitarlo, le sea devuelto.

□ SEGUROS: Se puede nombrar beneficiaria a la Sociedad Watch Tower de una póliza de seguro de vida o de un plan de pensión o jubilación. En caso de hacerlo, debe informarse a la Sociedad.

□ CUENTAS BANCARIAS: Pueden dejarse en fideicomiso pagaderos a la Sociedad Watch Tower en caso de muerte cuentas bancarias, certificados de depósito o cuentas personales de jubilación, según los requisitos bancarios del país. En caso de hacerlo, debe informarse a la Sociedad.

□ ACCIONES Y BONOS: Se pueden donar acciones y bonos a la Sociedad Watch Tower, ya sea regalándolos o con la condición de que el donante siga recibiendo los ingresos.

□ BIENES INMUEBLES: Pueden donarse a la Sociedad Watch Tower bienes inmuebles vendibles, ya sea como donación incondicional o manteniéndolos el donante como propiedad vitalicia con el derecho de habitarla mientras viva. Hay que ponerse en comunicación con la Sociedad antes de incluirla en cualquier escritura de bienes inmuebles.

□ TESTAMENTOS Y FIDEICOMISOS: Pueden legarse propiedades o dinero a la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania mediante un testamento legal. También puede nombrarse beneficiaria a la Sociedad de un acuerdo fideicomisario. Los fideicomisos que tienen de beneficiaria a una entidad religiosa pueden proporcionar ciertas ventajas fiscales. Debe enviarse a la Sociedad una copia del testamento o del fideicomiso. (La Atalaya 1/12/1994, pág 19).

 En la Atalaya de 1879, se podía leer: “Esta revista nunca mendigará ni hará petición a los hombres por apoyo, mientras Jehová sea su apoyador” ¡Sin comentarios!  Dudo que por el aspecto financiero pueda considerarse a los TJ la religión verdadera.

 7.  La religión verdadera es totalmente neutral y no interviene en asuntos políticos (Jn 17;16) (Jn 18:36) (Mc 12;17) (Rom 13;1-2).

Análisis:  La neutralidad es ajena a la doctrina del NT. De hecho, en las referencias que nos presentan los TJ tenemos que en (Jn 17 y 18) nos dice que los cristianos no somos parte de este mundo, así como Cristo tampoco lo es. En (Mc) se nos dice que paguemos al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Y en (Rom), que estamos en sujeción de las autoridades superiores. En el NT, no son pocas las referencias a las estructuras de la sociedad y al poder político que encontramos. Algunas de ellas: todo reino internamente dividido perece (Lc 11,17); un rey debe calcular sus fuerzas antes de hacer la guerra (Lc 14,31-32); los hijos de los reyes no pagan tributos (Mt 17,24-27). Por otra parte, dedica una acerba ironía a los tiranos de su tiempo (Lc 22,25). Responde, en fin, a la malintencionada pregunta de los fariseos (Mt 22,21).

 Recordar finalmente que, aunque “los TJ desean que la Palabra de Dios los instruya y aplican lo que aprenden de ella, como el mandato de deponer las armas a fin de vivir pacíficamente” ("¡Despertad!" de 22.12.91, pág 24), los discípulos, e incluso alguno de los apóstoles de Cristo, iban provistos de espadas: (Lc 22;38) (Lc 22;49) (Jn 18;10-12) (Mt 26;51-52).  No creo, pues, que la religión de los TJ se ajuste tampoco en este tema a la doctrina de Jesucristo.

 8. La religión verdadera es todo un estilo de vida, no un simple ritual o un formulismo. Sus miembros de veras se dejan guiar por los principios de la Biblia. Para ellos es un placer no una carga… 

 Análisis: ¿Y si no les gustan?, pues se cambian, como los Hermanos Marx: “Damas y caballeros, estos son mis principios. Si no les gustan tengo otros” 

 Ya hemos visto en el aspecto 1 que los TJ ajustan el Texto Sagrado de su “famosísima” Traducción del Nuevo Mundo de la Biblia a la interpretación que previamente han fijado, por lo que cualquier parecido entre sus principios bíblicos y los que realmente se derivan de la Biblia, es pura coincidencia. No será esta actitud la que conceda a la doctrina de los TJ, el título de religión verdadera.

 9.  Los que practican la religión verdadera no son muchos. Además, a menudo se los menosprecia, ridiculiza y persigue por hacer la voluntad de Dios.

 Análisis:   En este aspecto, prefiero no adentrarme porque, por desgracia, todas las religiones tienen su problemática que es preferible no someter a ningún tipo de competición y que difícilmente podemos someter a examen.